Índice
- Pruebas de la versión 1.1
-
Últimos cambios en la versión 1.1
- #792 incluir en los html personalizados de ejemplo los enlaces al …
- #793 unificar los recursos en red del ogLive [shared]
- #768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes
- #790 ogLive Xenial no identifica el orden correcto de varios discos …
- #794 Gestión de proyectores con PJLink (mejora)
- #768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes
- #789 Actualizar plantilla PXE al mover ordenador
- #730: Integración de rama OpenGnsys 1.1.0 en rama principal
- #795 opengnsys_uninstall.sh debería añadir mas información
- #770 Imágenes sincronizadas: transferencia multicast
- #679 #678 Varias repositorios y unidades organizativas
- #779 Consola Web: Crear comando "Enviar mensaje"
- BURG
- #755 Scripts para exportar e importar los datos de OpenGnsys
- #768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes
- #797 revisar log en los procesos de restauración
- 798 Mostrar imágenes en orden alfabético
- Lista Compatibilidad
- #748 Mejorar rendimiento usando fichero de configuración de discos
- Foro: topic:316 Error en la instalación OpenGnsys: dependencias
- #711 Mostrar porcentaje de uso de cada sistema de archivos
- El estado de los equipos tarda más
- ogAdmServer y ogAdmClient
- #743 Función en el webservice api rest para wakeonlan
- UEFI
Acta de la videoconferencia del 4 de Julio de 2017
Asisten: Zaragoza, Teruel, Valencia, Málaga, Huelva y Sevilla
Próxima reunión: 19 de Julio a las 10:30
Leyendas:
Pruebas de la versión 1.1
Pruebas básicas con comandos -> B
Pruebas básicas de particionado -> B
Comando particionar no soporta GPT -> tiene mensaje informativo.
NOTA: El mensaje informativo sólo sale si hay más de un disco y tabla de particiones no MSDOS -> comprobar
Fallo en el perfil de hardware:
- se incluyen el nuevo hardware en la parte de componentes pero no crea el perfil.
- se comprobará en otros equipos.
Prueba de actualización
Se ha actualizado desde la 1.0.6 a la 1.0.6a luego a la 1.0.6b y por último a la 1.1. Ha ido mal.
Cuando el cliente se conecta entra en bucle, la inclusión del cliente falla.
Aparentemente la BD está bien, se va a comparar con la estructura de un BD de la versión 1.1 instalado desde cero (sin actualizar un sistema existente).
Documentación de las pruebas
En el wiki se tarda más en documentar que en realizar las pruebas. Se realizará en Google Docs, los resultados se agruparán una carpeta de pruebas de la versión 1.1 .
Últimos cambios en la versión 1.1
#792 incluir en los html personalizados de ejemplo los enlaces al acceso privado
Se incluye en el menú de ejemplo el código de los enlaces a la parte privada del menú y luego a la parte pública.
Es necesario utilizar php por lo que el menú pasa de examplemenu.html a examplemenu.php.
#793 unificar los recursos en red del ogLive [shared]
Se cambiará el nombre del recurso de samba de ogclient a ogshared por coherencia con la nomenclatura que se utiliza en el gestor de arranque remoto y otros componentes.
Para ello es necesario rehacer la lógica del initrd del ogLive y las plantillas PXE.
#768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes
Se corrige ayuda para nueva función ogGrubAddOgLive.
#790 ogLive Xenial no identifica el orden correcto de varios discos duros sata
Se ha resuelto y cerrado el ticket.
Se modifica la forma de obtener el listado de los dispositivos haciéndola compatible con las distintas versiones del comando lsblk.
#794 Gestión de proyectores con PJLink (mejora)
Nuevo ticket versión 1.1.1 para realizar una gestión de videoproyectores conectados que soportan el protocolo PJLink, para permitir operaciones de encendido, apagado, estado de la lámpara y selección de entradas .
Estudiar si es necesario crear una nueva tabla de proyectores y si deben enlazarse con la propiedad del aula "Proyector" .
Tenemos parte del código pero hay que hablar con los autores antes de subirlo.
#768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes
Se mueve código del ticket:768 en la rama de version1.1-ticket al directorio de integrados.
"oglivecli install" instala el nuevo ogLive pero no lo marca por defecto, lo tiene que hacer el administrador después de las pruebas.
#789 Actualizar plantilla PXE al mover ordenador
Se integra el código de la rama de ticket a la de desarrollo.
#730: Integración de rama OpenGnsys 1.1.0 en rama principal
Evitar que script de actualización se quede parado esperando entrada de datos y no modificar BD según el kernel del ogLive por defecto.
No mostrar opciones en desuso de menú de aulas: se eliminan las opciones reservas y asignar operador.
Documentación de instalación: Se modifica INSTALL.*.txt adaptándolo a esta versión.
Sustitución del nombre del proyecto en los scripts del cliente: OpenGnSys por OpenGnsys.
#795 opengnsys_uninstall.sh debería añadir mas información
Script de desinstalación avisa de que no elimina el directorio de configuración de PXE/TFTP. Da problema si se desinstala y en la nueva instalación se utiliza una IP distinta.
Desinstalador pide confirmación para eliminar el proyecto.
El script de desinstalación da error si ponemos la clave del root de mysql mal. Muestra un aviso, se comprobará en qué momento se pone y si hace falta se pondrá otro al final. .
Se cierra el ticket.
#770 Imágenes sincronizadas: transferencia multicast
Las imágenes sincronizadas se adaptan a unidades organizativas con directorios separados.
Se ha reordenado la documentación de las distintas versiones de sincronizadas y se ha hecho una comparación entre las sincronizadas tipo archivo de la versión 1.0.6 y de la 1.1.
- Sincronización de imágenes.
- Conceptos generales
Distintas versiones (de más nuevo a más antiguo): - Comparación entre versiones 1.0.6 y 1.1?
- Versión 1.1: sincronizadas tipo archivo con compresión de la cache, cloneImage y multicast
- Versión 1.0.6: sincronizadas tipo archivo con sistema de fichero ext4 o btrfs
- Sincronización tipo archivo con squashfs (obsoleto)
- Uso de la consola, documentación y pruebas
- Primeras pruebas
- Conceptos generales
El ticket esa prácticamente terminado.
#679 #678 Varias repositorios y unidades organizativas
El cliente monta en /opt/opengnsys/images el recurso remoto ogimages y si se han definido directorios para las distintas unidades organizativas (OU) montará el recurso ogimages/dirOU.
Para cambiar de repositorio en cada script que lo necesite se llama a la función ogChangeRepo.
ogChangeRepo: Cambia el repositorio para el recurso remoto images. ogChangeRepo IPREPO [ OgUnit ] ogChangeRepo 10.1.120.3 cdc ogChangeRepo REPO
Para el cliente es totalmente transparente a qué repositorio está accediendo y si las unidades organizativas están separadas en directorios o no. Cuando realice las funciones, como bloquear una imagen o detectar si existe, lo hace accediendo al recurso de samba, por lo que en las funciones no ha habido que cambiar nada.
Sin embargo cuando queremos traernos una imagen por rsync o multicast sí tenemos que pasar la información del directorio de la unidad organizativa donde se encuentre, tomando como raíz /opt/opengnsys/images del servidor. Los cambios se han realizado en las funciones, por lo que en los script no se ven afectados.
La documentación para el usuario está en:
La documentación de desarrollo está en:
Falta incluir las unidades organizativas en el ogLive del cliente 3.2 .
#779 Consola Web: Crear comando "Enviar mensaje"
Se cierra el ticket.
Falta que el agente de sistema operativo soporte utf8 y saltos de línea .
BURG
fork de grub2. permite arranque con entorno gráfico.
- Se ha incluido en el OgLive.
- Se crean las funciones ogBurgInstall análogas a las del grub.
- Si el tercer parámetro es TRUE se regenera la configuración de arranque. Chequea los sistemas operativos y muestra un icono para cada uno.
- Si existe el ogLive en cache también incluirá un icono.
Las primeras pruebas van bastante bien. No hay problemas con el hardware. La Universidad Ponpeu Fabra lo lleva utilizando varios años sin problemas.
El código está en github y en otros repositorios.
Si pasa del timeout se inicia OpenGnsys.
No funciona en UEFI.
#755 Scripts para exportar e importar los datos de OpenGnsys
Se corrigen erratas:
- opengnsys_import.sh corrección fecha.
- opengnsys_export.sh separamos backup de la tabla usuario.
Mensaje de aviso en opengnsys_export.sh para que no sitúen el archivo de backup en /opt/opengnsys porque se borrará si desinstala OpenGnsys.
#768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes
Instalador pregunta los clientes ogLive que se quieren descargar: kernel 3.2, kernel 4.8 o ambos.
El script setsmbpass
puede modificar uno o todos los ogLive instalados.
- Lo normal es que el administrador cambie las claves a todos los ogLive instalados, para no crear incoherencias.
- El script de instalación utiliza la opción de cambiar la clave de uno sólo al instalar el ogLive por primera vez.
#797 revisar log en los procesos de restauración
Falta información en los log del updateCache y restoreImage, debido a los cambios para la modificación dinámica del repositorio. Se revisarán los script .
798 Mostrar imágenes en orden alfabético
Se modifican las consultas a las tablas para que se muestren en los desplegables de restaurar imagen y el asistente de deploy en orden alfabético para su mejor gestión cuando hay muchas.
Se cierra el ticket.
Según las universidades unas ponen los nombres de las imágenes igual a la descripción (Málaga y Teruel entre otras) y en otra se ponen distintos (ej: Sevilla y Valencia).
Lista Compatibilidad
Para esta versión se recomienda instalar OpenGnsys sobre Ubuntu 16.
En Centos 7.3 se instala bien, no se han hecho más pruebas.
Se han probado a clonar distintos sistemas operativos los resultados de las pruebas están en Lista Compatibilidad.
Cuando se instala Windows con partición de arranque hay que iniciar el sistema desde esta última.
La versión 1.1 está probando sobre Ubuntu 14 en Málaga y sobre Ubuntu 16 en Sevilla.
#748 Mejorar rendimiento usando fichero de configuración de discos
Función ogDevToDisk
usa fichero de configuración de discos detectados.
Foro: topic:316 Error en la instalación OpenGnsys: dependencias
La versión 1.0.6 no es compatible con Ubuntu 16.04, si se instalan se encontraran graves problemas. No se recomienda.
Se plantea si poner una "receta" para quien lo haga por error, pero se desestima ya que no está bien probado y podrían surgir problemas posteriores.
#711 Mostrar porcentaje de uso de cada sistema de archivos
Script de interfaz getConfiguration
: se corrige error al guardar porcentaje de uso cuando el SF es inconsistente y hace 2º intento de obtener versión de SO para algunos casos especiales.
Si no puede obtener el dato lo pone a cero.
El estado de los equipos tarda más
Se debe al que la conexión del servidor con el nuevo agente de sistema operativo es no persistente, se manda la solicitud del estado del equipo y se espera un tiempo de time-out de un segundo.
Antes al ser una comunicación por socket se sabía cuales no estaban iniciados.
Podría ajustarse el tiempo de time-out. Lo mejor es que fuera configurable, la consola no tiene configuración por lo que habría que ver dónde se situaría.
ogAdmServer y ogAdmClient
Al reiniciar el servicio de ogAdmServer suele salir el error de que la IP está ocupada y no permite iniciarlo hasta pasados unos minutos. Se modifica de forma que si se reinicia el servicio ogAdmServer, se reutiliza el puerto en Linux 3.9+ y es más rápido.
Es un parámetro que se pasa al abrir el socket.
Se actualiza la configuración del cliente tras el comando Restaurar Imagen (falta aplicar cambios en imagen básica).
Si al restaurar se cambia el sistema de ficheros en el siguiente reinicio se detectaba la diferencia con la base de datos y se borraba el nombre de la imagen. ahora al acabar el comando:
- lee la configuración del todo el equipo y actualiza la BD.
- actualiza la BD con los datos de la imagen.
Falta para imágenes sincronizadas .
#743 Función en el webservice api rest para wakeonlan
Aunque el repositorio tiene una API REST que permite que sea el repositorio y no el server el que arranque los equipos.
La consola no la utiliza está opción.
UEFI
Afecta
- tftp - dhcp.
- plantillas PXE.
- configureOs.
- bootOs.
- librería ogBoot.
El arranque de Windows se podría realizar con SetBootMode en vez de usar las marcas de disco duro.
→ Las marcas se utilizan para hacer el seguimiento de las restauraciones (dos arranques de Windows después de restaurar para el chequeo del sistema de ficheros) habría que pensar cómo afecta.
Posibilidad de tener dos Windows o dos linux en el mismo equipo. Sólo hay un cargador de arranque para cada sistema operativo, dicho cargador gestiona si hay uno o más:
- En Windows es posible.
- Linux arranca directamente con kexec puedo arrancar el que quiera.
En el cargador BDC:
- se puede incluir cuál Windows se inicia por defecto, sólo podemos modificarlo desde Windows.
- parece que tiene el mismo formato que los registros de Windows, habría que probar si lo podemos modificar con las mismas herramientas
.
Arranque EFIBootManager permite definir el cargador de arranque del sistema operativo arranca la siguiente vez. Está instalado en el ogLive 4.8.
BURG sólo arranca en modo legacy, se ha probado también rEFInd que sí arranca en modo EFI.