Version 4 (modified by 16 years ago) (diff) | ,
---|
Primeras pruebas con EAC
Interfaz de usuario
- EAC utiliza la
tty1
para lanzar el proceso servidor y mostrar los mensajes de peticiones de los clientes. - El resto de consolas pueden usarse para entrar en el servidor como usuario
eac
con permisos para ejecutarsudo
. - Por defecto se cuenta con un pequeño entorno gráfico que es bastante inestable.
- Si se quiere usar escritorio, es recomendable instalar una versión reducida de GNOME o de XFCE para trabajar con comodidad.
- Incluye un pequeño servicio web para editar valores del sistema y que no funciona muy bien.
Pruebas de clonación
Pruebas realizadas en la consola de los clientes:
- Generar imagen de Windows XP con NTFS por multicast con compresión LZOP.
- Restaurar imagen de Windows XP con NTFS por multicast.
- Generar imagen de Guadalinex V4 con Ext3 por multicast con compresión GZip .
- Ha sido necesario editar la función
CreateImageFromPartition
.
- Ha sido necesario editar la función
- Restaurar imagen de Guadalinex V4 con Ext3 por multicast.
- Ha sido necesario editar la función
RestorePartitionFromImage
.
- Ha sido necesario editar la función
- Arrancar Windows XP.
- Arrancar Guadalinex V4.
- Ha sido necesario editar la función
HDBoot
.
- Ha sido necesario editar la función
- Definir particiones (NTFS, Ext3 y Caché).
- Guardar imagen de Windows XP en la partición de caché.
- Guardar imagen de Guadalinex V4 en la partición de caché.
- Restaurar imágenes Windows y Linux desde caché.
- ...
Pruebas pendientes:
- Generar y restaurar imágenes por Torrent.
- Probar el resto de funciones.
- ...
Cambios script
Cuando cambiamos los script "del lado del cliente" en el servidor, para que el cliente tome los cambios sin arrancar de nuevo hacemos:
source /var/EAC/asmin/librerias/xxx.lib