Version 69 (modified by 16 years ago) (diff) | ,
---|
- Reestructuración de la página principal.
- Propuestas de planificación.
OpenGNSys
Descripción del Proyecto
El proyecto OpenGNSys (léase OpenGenesis) reúne el esfuerzo de varias Universidades Públicas españolas para construir una aplicación que permita una fácil gestión centralizada de ordenadores y servidores, permitiendo la distribución, instalación y despliegue de distintos sistemas operativos.
OpenGNSys nace debido a la necesidad de disponer de un conjunto de herramientas libres y abiertas que constituyan un sistema completo de gestión y clonación de equipos, versátil e intuitivo, que pueda ser utilizado tanto en la gestión de aulas de informática, como para reinstalar ordenadores y servidores.
OpenGNSys está basado en una arquitectura cliente/servidor, en la que el ordenador cliente realiza una petición de conexión durante su proceso de arranque y el servidor le devuelve sus datos de red y su página de inicio, donde el usuario puede seleccionar las acciones predefinidas por el administrador, ejecutar dichas acciones automáticamente sin intervención del usuario final, o entrar directamente en una interfaz administrativa.
La gestión principal del sistema está basada en una sencilla interfaz web, que permite realizar las tareas comunes para gestionar la distribución de software en los distintos clientes. Sin embargo, la estructura de OpenGNSys es lo suficientemente versátil como para adaptarse a las necesidades de las diferentes arquitecturas de redes de ordenadores disponibles en empresas e instituciones.
OpenGNSys está constituido por un conjunto de módulos separados en distintas capas de servicios.
- La capa inferior se encarga del acceso directo a los dispositivos del cliente y de las funciones del motor de clonación.
- Una capa intermedia está constituida por un conjunto de herramientas para realizar tareas complejas y personalización del entorno.
- La capa de administración consta de la interfz web y de la base de datos de gestión.
Los procesos específicos de configuración y modificación de datos en cada uno de los clientes, pueden realizarse directamente una vez terminado el proceso de volcado de la imagen, sin necesidad de arrancar el sistema operativo correspondiente, accediendo directamente a la información almacenada en los discos. Ésto supone una significativa ventaja sobre otros productos similares, incluso comerciales.
En el estado actual de desarrollo del Proyecto, se permite la clonación y despliegue de sistemas operativos Windows (incluido Windows 7) con sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, así como distribuciones Linux con Sistemas de ficheros Ext2, Ext3 y Ext4.
Uno de los aspectos principales de la futura línea de trabajo de OpenGNSys es tener la posibilidad de clonar y desplegar otros sistemas operativos y soportar nuevos tipos de sistemas de ficheros, discos redundantes y volúmenes lógicos.
La distribución de imágenes y ficheros debe ser lo más flexible posible, implementando distintos protocolos de comunicaciones, como Unixast, Multicast y P2P; e incluso también poder disponer de dicha información de forma off-line (sin necesidad de comunicación con el servidor) accediendo directamente a la caché de datos local de cada cliente o a un dispositivo externo de almacenamiento.
Por definición, OpenGNSys es un proyecto basado en la filosofía del software libre de fuente abierta. Como tal, todo el código está licenciado bajo o superior, mientras que la documentación asociada está disponible bajo licencia Creative Commons con Reconocimiento y Compartir Igual.
OpenGNSys es el resultado del proceso de integración de 3 proyectos anteriores desarrollados en diferentes universidades:
- Brutalix (Universidad de Zaragoza)
- EAC (Universidad de Málaga) Definición proyecto y manuales
- Hidra (Universidad de Sevilla)
Estado actual del proyecto
- Notas sobre el nombre del proyecto
- Estructura de componentes de OpenGNSys
- Estructuras de directorios:
- Browser: Para mostrar las paginas de inicio
- Cliente Initrd ¿Cómo funciona?
- Cliente Initrd ¿Cómo instalarlo?
- API de funciones (en proceso de definición final)
- Requisitos y Funcionalidades (en proceso de definición)
- Manual de instalación de OpenGNSys (en proceso de redacción)
Banco de pruebas
- Pruebas con el Motor de Clonación?
- Pruebas con el Gestor Web
Entorno de desarrollo
- IMPORTANTE configurar los saltos de lineas según ticket #35
- Pequeño manual de Subversion
- Instalación y configuración de un entorno SVN bajo Eclipse
- Introducción a Doxygen
Propuestas temporales de mejora e integración
Nota: Cuando el Grupo de Trabajo considere que cualquiera de las siguientes páginas está "madura", debe trasladarse a la sección de estado del proyecto.
- Propuestas para estructuras de directorios (en proceso de definición final):
- Propuesta de base de datos unificada
- Propuestas para el SO de arranque de clientes ?
- GnSysLive propuesta1 ogClientRam
- EACBootAgent propuesta1 ogClientNfs
- Proceso de arranque de los clientes opengnsys
- Propuesta de fichero de configuración unificado
- Gestor de arranque remoto
Antecedentes del proyecto
- Hidra (Manuales y videos tutoriales)
- Entorno Avanzado de Clonación (EAC) Advanced Deploy enVironment (ADV)
- Arquitectura del sistema
- Instalación del servidor Hidra-EAC
- API de funciones de EAC
- API de funciones de Hidra
- Base de datos de EAC?
- Base de datos de Hidra?
- Desarrollo de Hidra sobre EAC
- Páginas de inicio
- Pruebas con EAC:
- Pruebas con Hidra:
Precedentes
Rembo 4.0 actualmente IBM Tivoli Provisioning Manager for OS Deployment.
Reuniones del Grupo de Desarrollo
- Acta videoconferencia del 1 de junio de 2009
- Acta videoconferencia del 15 de junio de 2009
- Acta videoconferencia del 29 de junio de 2009
Últimos cambios en el wiki
Apr 19, 2023
- DocumentacionUsuario1.1.1/nvramUEFI
- DocumentacionUsuario (diff)
- DocumentacionUsuario1.1.1/imagenBIOSequiposUEFI (diff)
Sep 16, 2022