Version 9 (modified by 15 years ago) (diff) | ,
---|
Instalación del Servidor
Instalación de la consola web
TODO
Instalación del demonio OpenGnSys Server
TODO
Instalación del Repositorio
Creación de la distro para los clientes
El código para generarla se encuentra en source:/branches/version2/live/. La distro que se crea es para que los clientes arranquen a través de la red y podamos manipularlos a través de la consola web.
Instalar live-build
Para generarla hace falta la última versión de live-build, antes llamado live-helper:
$ lb -v , version 2.0~a28-1 This program is a part of live-build
Con esa versión funcionan correctamente el proceso. Si tu Ubuntu o Debian no tiene está versión o superior, o usas otra distribución, siempre podemos instalarla manualmente:
$ git clone git://live.debian.net/git/live-boot.git $ cd live-boot $ sudo make install $ cd .. $ git clone git://live.debian.net/git/live-build.git $ cd live-build $ sudo make install $ cd .. $ git clone git://live.debian.net/git/live-config.git $ cd live-config $ sudo make install
Con esto ya debería suficiente para poder generarla. Siempre se puede desinstalar con un:
# sudo make uninstall
En cada directorio.
Configuración
El proceso se puede configurar con el fichero config. Existen unas cuantas variables que se pueden modificar para personalizar un poco el proceso. Con los valores que se presenta en el fichero, la creación de la distro fue satisfactoria. Especial atención a la variable SVN_DIR, que no representa como en otros scripts donde se encuentra el directorio de código de OpenGnSys descargado, sino un directorio temporal para descargar sólo partes muy especificas de las ramas.
Generación
El proceso puede ser muy largo, desde veinte minutos a más de media hora. Si el proceso fallara lo mejor es eliminar todo lo generado, porque aunque en teoría debería retomar el trabajo por donde iba, normalmente no es así y vuelve a fallar. Si no se ha modificado el fichero config, esto se encuentra en /opt/opengnsys. Para generarlo sólo hay que ejecutar:
$ ./generate.sh
Instalación de los servicios
Para que los clientes arranque por red, además de generar la distro, hay que configurar ciertos servicios como son DHCP, NFS y TFTP.
ArchLinux
Instalando los demonios:
# pacman -S nfs-utils dnsmasq
Con dnsmasq configuramos tanto el DHCP y el TFTP. Existe un fichero base que funciona. Sólo tendrás que adaptar a la configuración de tu red.
# cp server/dnsmasq.conf /etc/
Lo mismo para NFS:
# cp server/exports /etc/
Además en ArchLinux la configuración por defecto de TCPD es que deniega todo tipo de conexión. Para permitir que los clientes se puedan conectar nuestros servicios podemos añadir reglas en /etc/hosts.allow:
# cat server/hosts.allow >> /etc/hosts.allow
Ubuntu
TODO
VirtualBox
Si se quieren probar cosas en local, sin necesidad de más ordenadores, se puede configurar VirtualBox para que arranque ordenadores virtuales por red con los servicios configurados. Para ello hay que hacer las siguientes modificaciones.
TODO
Instalación del demonio OpenGnSys Repo
Todavía no se ha probado. En teoría debe funcionar con el mismo demonio que el del cliente. TODO
Ver información en inglés.