| 1 | = NOTA = |
| 2 | Esta nueva versión de OGLive sólo ha sido probada con Kubuntu 10.10 para generar un cliente Ubuntu 10.04 mínimo. Si se encuentran errores comprobar tickets y enviar la incidencia. |
| 3 | |
| 4 | = Uso = |
| 5 | Hay que tener instalado el paquete live-build de ubuntu o debian: |
| 6 | {{{ |
| 7 | sudo apt-get install live-build |
| 8 | }}} |
| 9 | |
| 10 | Para generar un cliente hay que irse al directorio source:branches/version2/live. En ese directorio ejecutar: |
| 11 | {{{ |
| 12 | lb config && lb build |
| 13 | }}} |
| 14 | |
| 15 | Esto generará un binary-net.tar.gz. En su interior podremos encontrar un dos directorios, el tftpboot y el ubuntu-live. El tfptpboot trae todo lo necesario para por red el live generado. No estará configurado, para ello habrá que editar: tftpboot/debian-live/i386/bootscreens/live.cfg. Para facilitar la configuración en source:branches/version2/live/server/ existe una carpeta tftpboot más sencilla y fácil de configurar, con comentarios incluso, que la anterior. Lo único que necesita son el kernel y el initrd para arrancar. Sería bueno mirar el fichero pxelinux.cfg. |
| 16 | |
| 17 | En la carpeta ubuntu-live se encuentra el sistema de ficheros que arrancará por red. La carpeta hay que compartirla. También se dejan ficheros de configuración en la carpeta source:branches/version2/live/server/ para facilitar la configuración. Se puede compartir tanto por NFS como por SAMBA. |
| 18 | |
| 19 | Si por algún casual diera algún error, o simplemente quieres cambiar la configuración del cliente generado para realizar pruebas se puede ejecutar: |
| 20 | {{{ |
| 21 | lb clean && lb config && lb build |
| 22 | }}} |
| 23 | |
| 24 | Con el ''lb clean'' se borrarán todo excepto la cache de los paquetes descargados. |
| 25 | |
9 | | * create_directories.sh: crea los directorios donde se va alojar el live resultante y algunos directorios vacios necesarios para crearlo correctamente en includes. |
10 | | * create_config_tree.sh: crea el árbol de configuración inicial de live-build. |
11 | | * generate.sh es el principal. Desde él se llama a los demás scripts y además carga la configuración. También descarga los últimos engine, client_daemon y scripts de svn. De esta manera se hará automáticamente. |
12 | | * gnsyslive.sh: es antiguo y será borrado próximamente. Es la antigua manera que generamos el live. Se pueden sacar ideas por eso no es borrado todavía. |
13 | | * hooks: contiene scripts que se ejecutarán dentro del live antes de ser generado definitivamente. Puedes añadir nuevos para añadir cosas o eliminar cosas de manera sencilla. |
| 34 | * auto: directorio usado por live-build, en la que comprueba si existen los ficheros build, clean y config antes de ejecutarse. Se usa para configurar el cliente tal como lo necesitamos nosotros y automatizar tareas repetitivas como pasar los hooks, includes, packages_lists y pressed al directorio que crea ''lb config''. |
| 35 | * hooks: contiene scripts que se ejecutarán dentro del live antes de ser generado definitivamente. Puedes añadir nuevos para añadir, configurar o eliminar cosas de manera sencilla. |
| 36 | * client_init: para modificar el proceso init y arrancar opengnsys. |
| 37 | * remove_unused_casper_init: para eliminar procesos de arranque del initrd. |
| 38 | * remove_unused_init: para eliminar procesos innecesarios del init. |
15 | | * packages_lists: contiene ficheros que tienen dentro una lista de paquetes que serán instalados en el live automáticamente. |
16 | | * server: encontraremos ficheros de configuración que pueden ser útiles para configurar los servicios necesarios para arrancar el cliente que son por ahora: NFS, DHCP y TFTP. Se da la alternativa de usar dnsmasq solamente o dhcpd3 con tftpd. |
| 40 | * packages_lists: contiene ficheros que tienen dentro una lista de paquetes que serán instalados en el live automáticamente. Sería bueno que hubiera distintas listas según la necesidad de instalar esos paquetes, por ejemplo para el que funcione el engine, el browser, etc. |
| 41 | * preseed: ficheros para configurar los paquetes deb que se instalan en el cliente. |
| 42 | * server: encontraremos ficheros de configuración que pueden ser útiles para configurar los servicios necesarios para arrancar el cliente que son por ahora: NFS, DHCP, SAMBA y TFTP. Se da la alternativa de usar dnsmasq solamente o dhcpd3 con tftpd. |