| 35 | Cuando añadamos los ordenadores al aula, debemos de asignar obligatoriamente un repositorio. Tenemos dos opciones: |
| 36 | |
| 37 | * Ir ordenador a ordenador, viendo sus propiedades y modificando las propiedades de su repositorio asignado. |
| 38 | |
| 39 | * Actualizar la información de todos los ordenadores que pertenezcan a un aula. Para ello sobre el ambito aula, seleccionamos propiedades, y en el campo Repositorio, seleccionamos el que nos corresponde. De esta manera se actualizará todos los registros de los ordenadores de ese aula. |
| 40 | |
| 41 | La información referente al campo de la dirección IP, debemos de asegurarnos de no dejar espacios al inicio ni al final de la dirección. |
| 42 | |
| 43 | La información referente al campo de la dirección MAC, debemos de asegurarnos de no dejar espacios al inicio ni al final de la dirección. El formato de la dirección MAC, es sin separadores entre los bloques hexadecimales. Ejemplo de formato mac para OpenGnsys: 90e6ba8172a3 |
| 44 | |
| 54 | = Modulo Gestor de Arranque Remoto "NetBoot" = |
| 55 | |
| 56 | - El servidor OpenGnsys, actua como servidor PXE. Esto quiere decir que podemos gestionar el arranque del cliente, si éste tiene configurado en la bios que su arranque sea por pxe. |
| 57 | - La gestión inicial de un equipo cliente, es que arranque por el disco duro. De esta manera sólo arrancará el S.O. cliente Opengnsys, aquellos que determinemos. |
| 58 | |
| 59 | - Para cambiar este modo de arranque, es decir, decidir que ciertos ordenadores arranque por pxe para realizar ciertas operaciones opengnsys, o que arranquen una determinada particion: |
| 60 | |
| 61 | * debemos pulsar el boton derecho sobre un aula, elegir la opción "Netboot Gestion", que nos abre un desplegable, aunque solo hay una opcion "Netboot Avanzado", la elegimos. |
| 62 | |
| 63 | |