wiki:Reunion270319

Version 1 (modified by irina, 6 years ago) (diff)

--

Acta videoconferencia del 27 de marzo de 2019

Asisten: Sevilla, Málaga y Teruel
Próxima reunión: 10 de abril a las 11:30

Pruebas de actualización a la 1.1.0a

Se parte de un OpenGnsys 1.0.6b sobre un Ubuntu 14.04.

Se utiliza el útimo tgz.

  • En general va muy bien.
  • Falla la programación de tareas.

El error ya se ha resuelto, ya está incluido en la rama master.

Antes de sacar la versión se probará con un aula completa.

Para seguir probando hay que hacer otro tgz. Del tar anterior a este hay tres cambios en la rama master:

  • @2200fb1 configureOs: Para linux se configura el nombre del equipo (/etc/hostname).
  • @d0df4ec2

Modificación del doc/CHANGELOG.es.txt incluyendo los últimos cambios.
Modificación de los vagrant files para que al instalar OpenGnsys se detecte la tarjeta de red correcta.
Script para configurar la seguridad (security-config): se añaden más puertos en el firewall y si SELINUX está activo se configura.

  • @a49bcdc Se resuelve error en tareas programadas. Se debía a que los parámetros de las tarea llegaban vacíos al cliente porque el ogAgent había eliminado la variable antes de enviarlos.

#849 incorporar ordenadores

Si al incorporar ordenadores pasamos la configuración de varios equipos y algunos de ellos están inscritos en la base de datos, sólo se incluyen los nuevos y no se muestra mensaje de error.

Está corregido el la rama devel, mostrando un mensaje con los datos de los ordenadores duplicados. El error se debía a que la etiqueta <script> tenía un formato obsoleto.

#802 gestión equipos UEFI

En la última reunión ya se podía crear imagen de Windows y Linux (ubuntu) y se podían restaurar dos sistemas operativos iguales en un mismo equipo.

Cambios desde entonces:

ogGrubInstallXX no detectaban los parámetros del kernel efi, y no se podía regenerar el fichero de configuración del grub. Se debía a que necesitaba el fichero grub.cfg para tomar los parámetros, si se había renombrado no funcionaba. Ahora la función detecta si existe y si no vuelve al backup a su nombre original, volviendo a cambiarlo al final de la función.

En NetBootAvanzado aparecen las plantillas de BIOS y UEFI, si son para las dos arquitecturas sólo aparece el nombre y las que no sean comunes mostrarán entre paréntesis si es bios o uefi.

  • Al cambiar las propiedades del ordenador o el repositorio la consola regenera la configuración PXE para bios y uefi.
  • La consola, al crear una nueva plantilla, si existe plantilla con misma descripción en bios/uefi usa el mismo nombre de archivo.
  • Se suben las plantillas UEFI.

Sólo se tendrán plantillas para el disco, las particiones y refind. Para tener el mínimo número de nombres de plantillas.:

  • Las plantillas no se referirán al orden de las particiones, sino al orden de los sistemas operativos: pasando de 1hd-1part a 1hd-1os. Porque el uefi no podemos tener sistemas operativos en la partición primera, que suele dedicarse a ESP.
  • La plantilla MBR pasará a llamarse 1disk. En UEFI no existe el concepto de MBR, se buscará la forma de arrancar directamente en disco duro (el orden de NVRAM que exista).
  • Plantilla para arrancar rEFInd: Se considera que el cargador de arranque gráfico para BIOS es burg y para UEFI refind.
  • No se tendrán plantillas específicas para los sistemas operativos.

El ogLive con kernel 4.13 no trae el instalador de burg.

  • Hay que generar otro ogLive que incluya lo necesario para burg, para refind y para las sincronizadas con git.
  • Hay un ticket para burg donde viene descrito. Se puede aprovechar para los demás.
  • Se hará con el nuevo kernel 4.18 para que detecta la mayoría de hardware nuevo.

Se han hecho pruebas con rEFInd.

  • Se han creado las funciones ogRefindInstall y ogRefingSetTheme.
  • Falta crear el resto de funciones auxiliares: para cambiar la entrada por defecto, el timeout, etc.

Se ha corregido la postconfiguración:

  • Para Windows no utiliza ogFixBootSector, ya que no lo necesita.
  • Para linux en las funciones de instalar el grub se utiliza la opción --no-nvram para que no modifique el orden de arranque.

Todas las pruebas de linux se han hecho con ubuntu. Se ha probado a instalar fedora y opensuse y se puede arrancar con la bootOs. No se ha probado a crear y restaurar la imagen.

Refind configura todos los cargadores de arranque que encuentra en la partición ESP. Es importante que no existan más de los necesarios.

Sería necesario que se puedan borrar los que traen los sistemas operativos y dejar sólo los que genera OpenGnsys. El problema de esto es que si queremos crear una imagen en un equipo nuevo, no querremos que OpenGnsys modifique nada, tampoco en los cargadores de arranque.

Se valoran varias opciones:

  • Que al crear la imagen se borre el cargador originar del Sistemas y se genere el de OpenGnsys.
  • Que se cree una función que permita borrar una entrada de la NVRAM o un directorio de la partición ESP.
  • Que en la configuración de rEFInd se limite los directorios para buscar cargadores a los de las particiones.

Se realizará lo que se considere más fácil.

#905 deployImage falla con UNICAST-CACHE

Se ha corregido una errata que no permitía desde línea de comandos utilizar el protocolo UNICAST-DIRECT, no restauraba la imagen y salía con error de "deployImage: No se puede crear o restaurar una image de sistema "REPO Nombre_imagen".

Se debe a que a updateCache se le pasa el protocolo UNICAST-CACHE y el script no lo reconoce.

Se resuleve se eliminando la parte del protocolo después del guión antes de llamar a a updateCache.

#906 Soporte discos NVMe

Se han subido a la rama devel los cambios necesarios para el soporte de discos NVMe. El problema es que el OgLive? los detecta el dispositivo partición añadiéndole una "p" delante y las funciones de detección de particiones no dan el resultado correcto.

En las funciones ogCreatePartitions y ogDevToDisk en caso de que los discos sean NVMe se le añade el prefijo "p" al nombre normal de la partición.

#887 Browser: mostrar aviso si falla la ejecución de un comando

Se ha modificado el Browser del cliente para notificar al usuario mediante un mensaje emergente si se produce un error al ejecutar un comando cuando se pulsa sobre una opción del menú.

El mensaje es el código del error que devuelve el comando. Sería una mejora mostrar el mensaje asociado al error, pero es difícil que el browser pueda acceder a él.

Inicio de Ubuntu más rápido

En Sevilla se ha conseguido que Ubuntu 18 tarde 30s menos en arrancar. Aparentemente el inicio tardaba mucho en reconocer los dispositivos.

En la postconfiguración se ejecuta el comando:

[ "$(arch)" == "x86_64" ] && chroot $DIRMOUNT update-initramfs -u

WOL desde el repositorio

Para que el servidor solicite al repositorio que encienda unos equipos con WOL, es necesario que firme las cabeceras de la petición con la API KEY del repositorio.

La API KEY está guardada en el fichero de configuración del repositorio y debe incluirse en la consola en las propiedades del mismo.

Web de usuario

Está terminada. Sólo falta publicarla.

En el pié de la página aparece un correo electrónico de OpenGnsys que no existe, hay que quitarlo. Los usuarios se podrán comunicar a través de las listas de correo y los foros.

Separar directorios de unidades organizativas

A partir de la versión 1.1 cada unidad organizativa podrá tener sus imágenes en un subdirectorio de /opt/opengnsys/images.

Para ello es necesario:

  • En las propiedades de la entidad seleccionar la opción de separar los directorios.
  • En las propiedades de cada unidad organizativa de la entidad definir el nombre del subdirectorio de /opt/opengnsys/images donde se albergarán las imágenes.
  • Regenerar la configuración de arranque PXE de los equipos con NetBootAvanzado con los nuevos parámetros.
  • Crear los subdirectorios de cada unidad organizativa.

Para ampliar la información: Unidades organizativas en directorios separados.