Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion240117


Ignore:
Timestamp:
Feb 3, 2017, 9:27:12 AM (8 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion240117

    v1 v1  
     1[[TOC(heading=Índice)]]
     2
     3= Acta de la videoconferencia del 24 de enero de 2017 =
     4
     5Asisten: Zaragoza, Teruel, Huelva, Málaga y Sevilla. \\
     6Próxima reunión: Jueves 29 de febrero a las 11:30.
     7
     8== Publicación de la versión 1.0.6b ==
     9Se ha anunciando la publicación de la versión de mantenimiento 1.0.6 en:
     10 * La página del proyecto OpenGnsys.
     11 * Lista de correos Tecniris de !RedIris.
     12 * Lista de aulas de la Universidad de Sevilla.
     13
     14Ya se han descargado 43 veces la nueva versión (39 veces el instalable r5159 y del "last" al menos 4 descargas corresponden a esta versión).
     15
     16== Curso Online de la versión 1.0.6b ==
     17Se ha abierto la nueva versión del Curso Online y se han pasado todos los estudiantes de la versión anterior a la nueva.
     18
     19Se mandará un mensaje a la lista de !RedIris anunciándolo.
     20
     21== Últimos cambios ==
     22=== #718: OGAgent  ===
     23
     24 * Soporta ejecutar script en sesión de usuario:
     25   * Permite enviarle un script, codificado en base64, para ejecutarlo en el sistema operativo Windows o Linux.
     26   * Se ejecuta en la sesión de usuario. Se podría poner un parámetro que nos permita decidir si queremos que se ejecute en modo administrador o usuario.
     27   * En Windows las "\" hay que escaparlas para que evitar errores. ej \t se entendería como tabulador.
     28   * Podríamos matar un proceso (con taskkill), abrir un navegador, etc.
     29 * Permite mostrar una mensaje emergente en la sesión del usuario. Por ahora no permite acentos.
     30
     31Los nuevos paquetes de instalación de ogAgent con estas mejoras, para no sobrecargar la zona de descargas, están en consigna.us.es y caducarán en una semana (mirar lista de correo).
     32
     33=== #768: varios ogclient ===
     34 * En la versión 1.0.6b tenemos la información de la versión del ogclient en $OPENGNSYS/doc/veroglive.txt. Con la opción {{{convert}}} del comando oglivecli se extrae la información de este fichero y se guarda en el archivo ogLive.info, que contendrá un array en formato JSON con la información de los ogLive instalados y su valor por defecto. El fichero antiguo desaparece.
     35 * Se integra script oglivecli en rama de desarrollo: se pasa de la rama de ticket a la versión 1.1.
     36
     37 * Scripts de instalación y actualización usan oglivecli.
     38
     39Montaje del oglive por parte del cliente:
     40 * Primer paso: En el fichero de arranque PXE se incluye como parámetro el directorio del oglive asignado, el cliente se inicia con el kernel y el initrd que contiene.
     41 * Segundo paso: Se monta por samba el segundo sistema de fichero. Se comprueba que el servidor comparte el directorio /opt/opengnsys/tftpboot por lo que el cliente puede montar cualquiera de los oglives (subdirectorios) disponibles.
     42
     43Para copiar en cache la primera parte del oglive en el cliente se usan el kernel y el initrd que están fuera de los directorios del ogclient. Por ahora se mantiene así, por lo que en esta  versión sólo se podrá guardar el cache el oglive por defecto.
     44
     45Los oglive antiguos no pueden tratar el nuevo parámetro por lo que siempre montarán el cliente por defecto. Para conservar la compatibilidad con estos clientes se hacen dos enlaces simbólicos:
     46        * ogLive → ogLive-por-defecto
     47        * ogCliente → ogLive
     48
     49Algunas de las opciones del comando oglivecli son:
     50
     51* convert: convierte el ogclient antiguo al formato de ogLive nuevo y crea el fichero de información en formato JSON.
     52* get default: muestra el ogLive por defecto.
     53* set default: cambia la configuración del ogLive por defecto.
     54* show: muestra las propiedades de un ogLive o de todos, según el pasemos por parámetro el nombre del ogLive o lo dejemos vacío.
     55* search: me permite buscar los ogLive.
     56
     57La instalación se realiza en dos pasos:
     58 * descarga: oglivecli download [ file_iso ]. Se le puede incluir el parámetro de la iso a descargar, en caso contrario mostrará un listado de las iso disponibles.
     59 * instalación: oglivecli install file_iso.
     60
     61Se plantea la conveniencia que al instalar OpenGnsys se instalen todos los ogLive disponibles. Sería más cómodo para el cliente.
     62
     63  Problema: cada cliente ocupa unos 500Mb que se aloja en /var/lib/tftpboot que normalmente pertenece al sistema de fichero raíz, que suele ser pequeño.
     64
     65  Se podría poner la script oglivecli la opción installall.
     66
     67La consola web podría usar el script oglivecli para ver cuales con los oglives disponibles. Se necesitarían para configurar cúal corresponde a para equipo cliente.
     68
     69=== API REST ===
     70En la url que muestra la información del servidor se incluye un array con los distintos oglive instalados.
     71
     72Se cambia el paquete para tratar los ficheros JSON, el nuevo está disponible en Ubuntu y Fedora.
     73
     74También se incluye el comando sponge que lee de la entrada estandar y escribe en el fichero especificado, permitiendo evitar archivos temporales. Se incluirá en el ogclient. Para los ogclient antiguos habrá que incluirlo compilado en el directorio /opt/opengnsys/client/bin.
     75
     76=== Mensaje 644 del foro: versión incorrecta la actualizar  ===
     77Nos informa de que el script de actualización de la 1.0.6b no actualizaba correctamente la información de la versión.
     78
     79Después de pasar todas las modificaciones al trunk ya se realiza correctamente.
     80
     81=== Mensaje 291 del foro: Servidor OpenGnsys para gestionar aulas en redes distintas ===
     82En el foro preguntan si necesitan utilizar un servidor por cada red o es posible tener un único servidor en una red de servidores que tenga acceso a tres redes distintas que no se ven entre ellas.
     83
     84En Teruel tienen una configuración similar, le contestarán ellos.
     85
     86=== Tag 1.0.6a ===
     87Al "congelar" la versión anterior en la rama tag el instalador seguía apuntando a la rama estable del proyecto. Se ha modificado la variable SVN_URL para que baje el código correcto.
     88
     89=== Changelog de la versión 1.0.6b ===
     90Se repasan los ticket de la versión y se incluyen los que faltan en el archivo Changelog. Se modifica en el branches 1.0, falta en el trunk y en el tgz.
     91
     92=== Pruebas de la versión 1.0.6b ===
     93En la página BancoPruebasPorOperacion106b se incluyen las pruebas realizadas para esta versión.
     94
     95
     96=== Versión 1.0.6b: Eliminar Imagen de Repositorio ===
     97Falla el comando de la consola: borra el archivo de la imagen pero no borra el objeto imagen de la base de datos.
     98
     99Se considera un error bastante importante por lo que se corregirá en la rama 1.0, en el trunk y en el tgz.
     100
     101== Error en ogReduceFs ==
     102Es un error que sólo ha pasado una vez y no se puede reproducir.
     103
     104Al crear una imagen se ha echo el chequeo del disco y al reducir el sistema de ficheros hace un bucle infinito.
     105
     106En la función hay un bucle que no está muy claro porqué se realiza. El problema es que la cadena que se usa para comprobar la salida del bucle está vacía y nunca cumple la condición.
     107
     108Una opción sería poner un número máximo de iteraciones, pero hay que determinar en los casos normales cuántas se realizan.
     109
     110Se saldría con error informando que la partición no se ha reducido correctamente y que el tamaño de la imagen sería muy grande.
     111
     112== !OgAgent para MAC ==
     113Se hicieron pruebas en Málaga:
     114 * Utilizaron una máquina virtual de vagrant.
     115 * Como requisitos para atender las peticiones de UDS había que instalar el python 2.7 (hubo que desinstalar el anterior).
     116 * Se utilizó una aplicación de prueba y se recibían correctamente los parámetros que enviaba UDS.
     117
     118Con Windows y Linux han ejecutado script de python.
     119
     120== Sincronizadas ==
     121Se están buscando posibles soluciones a los problemas de las sincronizadas:
     122 * Falta de compresión en la imagen, por lo que ocupa mucho espacio en el servidor.
     123 * La transferencia es más lenta que las imágenes monolíticas.
     124
     125__Espacio en disco__
     126
     127Se ha probado con buenos resultados el sistema de ficheros ZFS que permite montarlo con compresión.
     128
     129Aparece el concepto de imágenes "hijas" o "hermanas":
     130  Antes de crear nueva imagen sincronizando la partición del equipo modelo se puede hacer una copia de los archivos contenidos en otra imagen similar con el comando cp y la opción -l, de forma que se crean enlaces duros en vez de nuevos archivos; Para la nueva imagen sólo ocuparan espacio en disco los ficheros que sean diferentes de los de la imagen inicial.
     131
     132  Obliga a utilizar las imágenes basadas en directorio y no contenidas en un archivo.
     133
     134Más información en [wiki:SyncronizeZfs Pruebas de mejoras en imágenes sincronizadas].