Changes between Version 1 and Version 2 of Reunion200617
- Timestamp:
- Jun 29, 2017, 9:52:07 AM (8 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
Reunion200617
v1 v2 42 42 Es un error del comando de lsblk en la versión de Ubuntu Xenial, en versiones prosteriores está corregido. 43 43 44 Hay una operación que permite ordenarlo por Número de disco, Número de partición, pero no existe en otras versiones por lo que si la ponemos hay que discriminar si el ogLive.45 46 en vez de poner la opción se utilizará "sort" para ordenar la salida del comando. 44 Hay una operación que permite ordenarlo por número de disco y número de partición, pero no existe en otras versiones por lo que si la ponemos hay que discriminar si el ogLive. 45 46 En vez de poner la opción se utilizará "sort" para ordenar la salida del comando.[[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 47 47 48 48 … … 52 52 53 53 === #708 Crear API REST para integración de OpenGnsys con UDS === 54 Se ha eliminado un código del ogAgent para intentar gestionar la cola de acciones. 55 56 Afecta al comando "Enviar mensaje" y en esta versión sólo se permite ejecutar inmediatamente. 54 El ogAgent en esta versión sólo se permite en los comandos "ejecutar inmediatamente", no gestiona la cola de acciones. Se ha eliminado un código del ogAgent que intentaba ofrecer esta funcionalidad. 55 57 56 58 57 === #775 Permitir mismo nombre de imagen en diferentes repositorios de imagen === … … 60 59 Se cierra el ticket. 61 60 62 Para la próxima consola habría que repensar como se tratan las imágenes y repositorios con distintas unidades organizativas (OU). En está versión: 61 Para la próxima consola habría que repensar como se tratan las imágenes y repositorios con distintas unidades organizativas (OU). [[Image(wiki:Reuniones:mejora.png)]] 62 63 En está versión: 63 64 * Un repositorio tiene un identificador distinto en cada OU. 64 65 * Para usar las imágenes de un repositorio común se tiene que definir el objeto imagen en cada unidad organizativa y la consola las verá como imágenes diferentes. 65 66 66 Un cambio afectaría a muchas las consultas SQL: cuando el comando restaurar o el asistente de deploy muestra las imágenes disponibles tom o como partidolos ordenadores del ámbito, busca los repositorios asociados y las imágenes que pertenecen a estos.67 68 MEJORA!!!!!!!!! 69 Un posible enfoque en incluir el concepto publicar: 67 Un cambio afectaría a muchas las consultas SQL: cuando el comando restaurar o el asistente de deploy muestra las imágenes disponibles toma como punto de partida los ordenadores del ámbito, busca los repositorios asociados y las imágenes que pertenecen a estos. 68 69 Un posible enfoque es incluir el concepto publicar: 70 70 71 * Definir los repositorios en la parte de administración de la consola y asignarlos a las unidades organizativas. 71 * Las OU que compartan directorio puedan utilizar las mismas imágenes public andolas o no en cada OU según las necesiten.72 * Las OU que compartan directorio puedan utilizar las mismas imágenes publicándolas o no en cada OU según las necesiten. 72 73 73 74 === #730 Integración de rama OpenGnsys 1.1.0 en rama principal === … … 77 78 * Corregida otra cláusula GROUP BY para compatibilidad con distintas versiones de MySQL. Provocaba que no se vieran las particiones en la página de configuración del equipo. 78 79 79 * Al simplificar el formulario crear imagen las imágenes que no estaban creadas con el comando crear imagen no tenían tipo de partición asociado y no aparecían en el comando restaurar. Esto impedía que se usaran imágenes migradas de otros . Se ha corregido el comando restaurar imagen.80 81 * Evitar error de inicio de Apache si se configura PHP-FPM en vez de mod_php.80 * Al simplificar el formulario crear imagen las imágenes que no estaban creadas con el comando crear imagen no tenían tipo de partición asociado y no aparecían en el comando restaurar. Esto impedía que se usaran imágenes migradas de otros repositorios. Se ha corregido el comando restaurar imagen. 81 82 * Se corrige error de inicio de Apache cuando se configuraba PHP-FPM en vez de mod_php. 82 83 83 84 === #768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes === … … 87 88 88 89 La función ogGrubAddOgclient se renombra a ogGrubAddOgLive. Soporte de varios ogLives. Se usa el ogLive iniciado. 89 Falta cambiar el nombre al mensaje de ayuda de la función 90 Falta cambiar el nombre al mensaje de ayuda de la función [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 90 91 91 92 Script oglivcli muestra los oglive compatibles con esta versión con un * al lado. Los instalados los muestra con un + 92 93 93 Si se instala un oglive no compatible tiene que ser el ogloive por defecto y no podrá guardarse en cache. 94 95 96 Dudas: (Todo FALTA) 94 Si se instala un oglive no compatible tiene que definirse como oglive por defecto y no podrá guardarse en cache. 95 96 Se crean dos nuevos script que funcionan de forma análoga a los comandos listclientmode y setclientmode. 97 98 listclientlive: Lista la distribución ogLive asociada a los clientes, ya sea un equipo o un aula. 99 {{{ 100 listclienlive NombrePC | NombreAula 101 }}} 102 setclientlive Configura el archivo de arranque de PXE para asignar el cliente ogLive, ya sea a un equipo o a un aula 103 {{{ 104 setclientlive DirOGLive | IndiceOGLive { NombrePC | NombreAula } Modo_trabajo 105 }}} 106 107 Para el parámetro Modo_trabajo además de soportar un 0 ó 1 se aceptan las cadenas TEMP y PERM. 108 109 Nota: Han cambiado los nombres de las plantillas, habría que comprobar que la ayuda de setclientmode y el script setBootMode recogen los nuevos nombres [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 110 111 112 Dudas: 113 97 114 1) El script oglivecli cuando instala un nuevo ogLive lo pone con ogLive por defecto, esto afectará a todos los equipos que tengan configurado el ogLive por defecto. 98 Se cambiará de forma que al instalarlo no lo defina como por defecto y que después de hacer las pruebas se decida si ponerlo por defecto usar la opción setdefault del script oglivecli.115 Se cambiará de forma que al instalarlo no lo defina por defecto y que después de hacer las pruebas se decida si ponerlo por defecto usar la opción setdefault del script oglivecli. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 99 116 100 117 2) En la consola al elegir el oglive de los equipos la lista de selección muestra los ogLives existentes más la opción ogLive por defecto. 101 118 102 Al elegir el oglive por defecto significará que si el administrador cambia el oglive por defecto todos los equipos así configurado cambiar el ogLive automáticamente. En la consola en la opción ogLive por defecto se incluirá el mensaje "asignado automáticamente" para que quede claro. 119 Al elegir el oglive por defecto significará que si el administrador cambia el oglive por defecto todos los equipos así configurado cambiar el ogLive automáticamente. En la consola en la opción ogLive por defecto se incluirá el mensaje "asignado automáticamente" para que quede claro. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 103 120 104 121 Si se realiza el cambio en el servidor, al iniciar los equipos detectarán el cambio y actualizaran el ogLive en cache de forma automática. 105 122 106 3) El script de instalación de forma opcional borrará los ogLive no compatibles e instalará los ogLives compatibles de 32bits y 64bits.123 3) El script de instalación __de forma opcional__ borrará los ogLive no compatibles e instalará los ogLives compatibles de 32bits y 64bits. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 107 124 108 125 Si el usuario utiliza un oglive personalizado puede ser problematico borrarlo automáticamente. 126 109 127 En el script de instalación se puede preguntar la principio de la instalación pero el script de actualización sólo se puede informar al final que lo que conviene hacer. 110 128 111 129 112 === iMac === 113 Se revisará si el cliente ogLive funciona con los equipos iMac. 114 Se reabrirá el ticket 774 FALTA 115 116 == Foro == 117 * Se ha creado un apartado para los menú de inicio. 118 119 * Problema con multicast: 120 121 Se comentas herramientas para verificar el multicast (lista) -> poner receta FALTA 122 123 El paquete está en el repositorio https://launchpad.net/ubuntu/+source/mtools 124 125 126 http://opengnsys.es/discussion/topic/308 127 128 * Problema con WOL. 129 Al bajar y subir los magnetotermicos los equipos se han quedado en un estado que permoten realizar WOL. 130 131 * ogLinuxBootParameters 132 La imagen tenía un grub modificado manualmente y la función ogLinuxBootParameters no encontraba los parámentros de arranque. Se ha solucionado regenerando el grub.cfg con la función grubInstallPartition. 133 134 * Cola de acciones: 135 136 137 138 139 140 141 142 ... 143 ... 144 145 146 === #768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes === 147 oglivecli: muestra los ogLive disponibles. 148 149 Se crean dos nuevos script que funcionan de forma análoga a los comandos listclientmode y setclientmode. 150 listclientlive: Lista la distribución ogLive asociada a los clientes, 151 # ya sea un equipo o un aula. 152 {{{ 153 listclienlive NombrePC | NombreAula 154 }}} 155 setclientlive Configura el archivo de arranque de PXE para asignar el cliente ogLive, ya sea a un equipo o a un aula 156 {{{ 157 setclientlive DirOGLive | IndiceOGLive { NombrePC | NombreAula } Modo_trabajo 158 }}} 159 160 Para el parámentro Modo_trabajo además de soportar además de un número 0 y 1 se aceptan las cadenas TEMP y PERM. 161 162 Nota: Han cambiado los nombres de las plantillas, habría que comprobar que la ayuda de setclientmode y el script setBootMode recogen los nuevos nombres (FALTA) 163 164 === Programaciúon de tareas: ogAgent === 130 === Equipos macintosh === 131 Se revisará si el cliente ogLive funciona con los equipos iMac. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 132 133 Se reabrirá el ticket #774 134 135 136 === Programación de tareas: ogAdmAgent === 165 137 No funciona en la 1.0.6, se ha corregido en la 1.1. 166 138 167 139 También se ha ampliado el calendario a la 2025. 168 140 169 Al actualizar se recompila el ogA gent por lo que se realizarán los cambios.141 Al actualizar se recompila el ogAdmAgent por lo que se realizarán los cambios. 170 142 171 143 === grubSyntax === 172 Es un script vin vulado a la versión del grub-probe.144 Es un script vinculado a la versión del grub-probe. 173 145 174 146 Las versiones de grub-probe de 32 y 64 bits se han subido a /opt/opengnsys/client/bin/ … … 183 155 === #791 ogGrubInstallMBR con dos discos duros === 184 156 185 ogGrubInstallMBR sobre dos discos duros no gestiona bien sobre que MBR instalar el codigo del grub.186 187 Se determina que el FIRSTAGE siempre sea el primer disco duro y el SECONDSTAGE (grub.cfg) sea identificado con los dos primeros parámetros.157 ogGrubInstallMBR no instala bien EL GRUB sobre dos discos duros. 158 159 Se determina que el FIRSTAGE siempre estará en el primer disco duro y el SECONDSTAGE (grub.cfg) será identificado con los dos primeros parámetros (NUMDISK NUMPART). 188 160 189 161 De esta manera podemos tener el grub.cfg en una partición del segundo disco duro. 190 162 191 === #792 incluir en los html personalizados de ejemplo los enlaces al acceso privado. ===192 193 Enlace en el menu publico que hay que utilizar para acceder al menú privado personalizado.163 === #792 Incluir en los html personalizados de ejemplo los enlaces al acceso privado. === 164 165 Enlace que hay que utilizar en el menú público para acceder al menú privado personalizado: 194 166 {{{ 195 167 <p><a href="../varios/acceso_operador.php?iph=<?php echo $_SERVERREMOTE_ADDR? ?>">Administración</a></p> 196 168 }}} 197 enlace en el menu privado que hay que utilizar para acceder al menu publico169 Enlace en el menu privado que hay que utilizar para acceder al menú público 198 170 {{{ 199 171 <p><a href="../varios/menucliente.php?iph=<?php echo $_SERVERREMOTE_ADDR? ?>">Volver</a></p> … … 205 177 Se utilizan distintos nombres para el mismo recurso de red: 206 178 * El código fuente [shared] 207 * el gestor de arranque remoto [ogshared] 208 * el samba [ogclient] 209 * en el sistema de archivos del server client/ 210 211 Para evitar tener que documentar intentar que el código sea coherente y usar siempre el mismo identificador. 212 213 Incialmente para esta versión cambiar sólo el recurso samba. Para ello requiere rehacer la lógica del initrd del ogLive 179 * El gestor de arranque remoto [ogshared] 180 * El samba [ogclient] 181 * El sistema de archivos del server client/ 182 183 Para evitar tener que documentar hay que intentar que el código sea coherente y usar siempre el mismo identificador. 184 185 Inicialmente para esta versión cambiaremos sólo el recurso samba. Para ello requiere rehacer la lógica del initrd del ogLive 186 187 188 === Sincronizadas === 189 190 XXX 191 192 193 == Foro == 194 * forum:13 Se ha creado un apartado para los menú de inicio. 195 196 * topic:308 Problema con multicast: 197 198 Se comentan herramientas para verificar el multicast (lista) -> poner receta [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 199 200 El paquete está en el repositorio https://launchpad.net/ubuntu/+source/mtools 201 202 203 * topic:313 Problema con WOL. 204 Al bajar y subir los magnetotérmicos los equipos se han quedado en un estado que permiten realizar WOL. 205 206 * ogLinuxBootParameters 207 La imagen tenía un grub modificado manualmente y la función ogLinuxBootParameters no encontraba los parámentros de arranque. Se ha solucionado regenerando el grub.cfg con la función grubInstallPartition. 214 208 215 209 == BURG: grub con interfaz gráfico == … … 217 211 burg es un fork de grub2 con interfaz gráfico. 218 212 219 Funciona en todo el hardware que se ha probado 220 221 La universidad Pompeu Fabra lleva usandolo tres años sin problemas. 222 223 Se puede definir una opción por defecto y un time-out 224 225 Al igual que en grub si el usuario toca el teclado eligiendo una opción y no le da a enter se queda en ese estado indefinidamente y no controlado por OpenGnsys. 226 * En grub no suele pasar, pero al ser gráfico sí es más fácil que suceda. 227 * Sería necesario que una vez elegida la opción también hubiera un time out. 228 * los OgLive tiene el burg instalado. 229 * se crean las funciones ogBurgInstallMBR y ogBurgInstallPartition análogas a las existente para Grub 230 231 No sabemos si se prodría usar para arranque PXE gráfico. 213 * Funciona en todo el hardware que se ha probado. La universidad Pompeu Fabra lleva usandolo tres años sin problemas. 214 * Se puede definir una opción por defecto y un time-out 215 * Al igual que en grub si el usuario toca el teclado eligiendo una opción y no le da a enter se queda en ese estado indefinidamente y no controlado por OpenGnsys. 216 * En grub no suele pasar, pero al ser gráfico sí es más fácil que suceda. 217 * Sería necesario que una vez elegida la opción también hubiera un time out. 218 219 Los OgLive tiene el burg instalado. 220 221 Se crean las funciones ogBurgInstallMBR y ogBurgInstallPartition análogas a las existente para Grub 222 223 No sabemos si se podría usar para arranque PXE gráfico. 232 224 233 225 == Discos de 4tb == 234 en la versión 1.0.6 sólo reconoce 2Tb. 226 En la versión 1.0.6 sólo reconoce 2Tb. 227 235 228 Habría que utilizar una tabla de particiones tipo GPT. 236 229 … … 243 236 * Linux parece que sí permite arranque normal 244 237 245 Windows con UEFI obliga a utilizar GPT en modo246 247 238 == UEFI == 248 239 __Arranque de Sistema Operativo: bootOs __ 249 cambios para que discrimine si es arranque UEFI, busca la partición de arranque (la primera) y no hace algunas cosas propias de BIOS. 240 241 Cambios para que discrimine si es arranque UEFI. En este caso busca la partición de arranque (la primera) y no hace algunas cosas propias de BIOS. 250 242 251 243 * se le dice a UEFI Boot Manager qué sistema operativo arranca la próxima vez (hay un software lo que permite) … … 258 250 Pruebas con dos Windows en el mismo equipo: no se han hecho. 259 251 260 Valencia: 252 == Curso de formación en Valencia == 261 253 262 254 Se utiliza OpenGnsys en los servicios centrales se dará formación para que también lo utilicen los centros. 263 255 256 Se dará un curso de un nivel intermedio entre el básico y el avanzado, haciendo principal incapié en la personalización de los script. 257 258 Utilizan Windows y tendrán que postconfigurar la inclusión en el Active Directory. 259 260 Se piensa que al controlar mejor las licencias se ahorrara bastante. 261 262 __Estado actual__ 263 264 264 Ahora tienen unos 2000 equipos pertenecientes a personal, biblioteca, aulas de idiomas y formación permanente. 265 265 266 Se dará un curso de un nivel intermedio entre el básico y el avanzado, haciendo principal incapié en la personalización de los script. 267 268 Utilizan Windows y tendrán que postconfigurar la inclusión en el Active Directory. 266 Los equipos del personal no tienen habilitado el agente de OpenGnsys y se arrancan con PXE desde el MBR. 269 267 270 268 Hasta ahora los centros usan el Ghost con servidor v2.5, nunca han tenido Rembo. 271 269 272 Los equipos del personal no tiene habilitado el agente de OpenGnsys y se arrancan con PXE desde el MBR. 273 274 Se piensa que al controlar mejor las licencias se ahorrara bastante. 275 276 277 == Lista de imégenes == 278 En los comandos y asistente de resaturación no aparecen por orden alfabético y cuando hay muchas imágenes es incomodo. 279 280 Se modificará para listarlas en el orden correcto. FALTA 270 271 == Lista de imágenes == 272 En los comandos y asistente de restauración no aparecen por orden alfabético y cuando hay muchas imágenes es incomodo. 273 274 Se modificará para listarlas en el orden correcto. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 281 275 282 276 == Mapa implantación == 283 El último mapa de implantación de OpenGnsys tiene más de dos años, podríamos aprovecha que sacamos la próxima versión para realizar un nuevo mapa de implantación.284 285 Habría que ma dar un mensaje a la lista de RedIris.277 El último mapa de implantación de OpenGnsys tiene más de dos años, podríamos aprovechar que sacamos la próxima versión para realizar un nuevo mapa de implantación. 278 279 Habría que mandar un mensaje a la lista de !RedIris. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] 286 280 287 281 == Consulta la base de datos del servidor desde los cliente == … … 291 285 292 286 == Articulo sobre remotePC == 293 UDS está realizando un art iculo haciendo referencia a la presentación deRedIris sobre remotePC.294 287 UDS está realizando un artículo haciendo referencia a la presentación de !RedIris sobre remotePC. 288