Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion191120


Ignore:
Timestamp:
Dec 1, 2020, 8:24:37 AM (5 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion191120

    v1 v1  
     1[[PageOutline(2-5, Índice)]]
     2= Acta videoconferencia del 19 de noviembre de 2020 =
     3
     4Asisten: Huelva, Málaga, Teruel, Valencia y Sevilla.
     5
     6== Incompatibilidad versiones de  partclone ==
     7En huelva están teniendo problema con el parclone ogLive 5.0.
     8
     9Ya se había comentado en otras reuniones que existía esté fallo al crear imágenes.
     10 * No se mostraba claramente en los errores, se notaba al restaurar.
     11 * Los problemas son aleatorios sin hacer cambios en el equipo se crea otra imagen que puede ir bien.
     12
     13En Sevilla con OpenGnsys 1.1.1a se cae el servidor a veces al crear las imágenes, no pasa en ningún otro sitio.
     14
     15Las imágenes creadas con 5.4 no compatibles con los otros ogLives, pero tampoco lo eran las del kernel 5.0.
     16
     17Malaga el master en 4.8 y en los demás 5.0
     18
     19Cádiz usan el ogLive 5.4  para crear imágenes y no han tenido problema. Malaga está haciendo pruebas y también va muy bien.
     20
     21== Nuevo ogLive con kernel 5.8 ==
     22
     23Se están haciendo pruebas para crear un nuevo ogLive con kernel 5.8 basado en Ubuntu 20.
     24
     25No ha funcionado porque varía el initrd, tiene subdirectorios diferentes.
     26
     27La versión del partclone es más nueva pero no sabemos si hay modo de retrocompatibilidad con versiones antiguas.
     28
     29
     30== Problema particiones de 3Tb (1.1.1c) ==
     31
     32Cuando se tiene un equipo con particiones de 3Tb al obterner la configuración cuando se inicia el ogLive  tira el servidor. Se debe a que el campo de la base de datos es tipo entero y el límite que soporta en Kb son 2Tb.
     33
     34En Huelva lo ha cambiado a bigint: habrá que cambiarlo en la BD para esta nueva versión.
     35
     36Aunque las particiones fueran más pequeñas el tamaño del disco se guarda en el mismo campo, por lo que también fallaría.
     37
     38== Error código 6 ==
     39
     40Las actualizaciones de Windows dejan las particiones hibernadas, al querer arrancarlo desde la consola da el error cod 6 (que no reconoce el sistema operativo)
     41
     42 * Al estar hibernada la partición se monta en modo lectura y no permite comprobar la version del sistema operativo.
     43
     44 * En Huelva han hecho un parche en el arranque que chequea si está hibernada y si es así  hace los cambios necesarios. En Sevilla se estaba dando el mismo problema y con el parche se ha solucionado.
     45
     46Se incluirá en el bootOs.
     47
     48== Problema  con los estados de los equipos ==
     49
     50Las tareas de reinicar y apagar no funcina con los ogagent.
     51
     52   Huelva no usa tareas: los comandos sí van bien.
     53
     54En Sevilla todos los días se quedan varios equipos en estado ocupado de forma permanente. Haciendo purebas con las versión nueva tambíen se ha producido este error al realizar un inventario de software sobre un ubuntu 20 con bastantes programas instalados.
     55
     56Windows se queda con la sesión inicada si el usuario cierra la ventana del navegador. Se resuelve con las politicas de grupo.
     57
     58
     59== UEFI 1.1.1a ==
     60Al particionar habría que formatear la partición EFI. Sería necesario modificar el código del asistente de particionado.
     61
     62__Entrada del grubMBR en la NVRAM__
     63
     64Al instalar el grub en el MBR se crea el directorio en la partición EFI pero no crea la entrada en la NVRAM. Hay que revisarlo, el error se da en una versión antigua y puede estar corregido.
     65
     66El orden de la entrada de la NVRAM es distinto según las placas. En algunas falla al incluir la la entrada el grub (puede ser el motivo del error anterior).
     67
     68En el menú del grub la entrada del ogLive le pone el disco 1, cuando debería ser el 0, y no lo encuentra Hay que probarlo.
     69
     70Cuando está la entrada de grub, si se quita el cable de red sí ejecuta el grub.
     71
     72El grub en la UEFI es el equivalente de tener un MBR. Aunque un equipo sólo tenga un sistema operativo, para manejarlo con OpenGnsys siempre es equivalente a tener dos, por lo que nos interesa tener un grub instalado para elegir cual arrancar.
     73
     74
     75
     76Problemas al crear el MBR con los discos nuevos M2, se soluciona con el ogLive 5.4
     77
     78 Con otros ogLive si se ha instalado el grub antes, hay que borrar los primeros bloques del disco duro (ej con dd) para borrar la información de las particiones.
     79
     80
     81== Problema con dos discos ==
     82
     83Por el cambio del servicio  ogserver y ogclient, no soporta un segundo disco.
     84
     85El asistente de particionado que llama a "ejecutar script" realiza bien la acción pero al guardar la configuración del disco en la base de datos es cuando falla.
     86
     87Ya se ha mandado un cambio que resuelve el problema.
     88
     89
     90
     91
     92
     93== Log en tiempo real ==
     94Tanto la actualización del equipo con el inventario de software no muestra log en tiempo real. Se sigue mostrando el log del comando anterior y el usuario no tiene información del proceso actual.
     95
     96
     97== Sincronizar los repositorios de git con el trac ==
     98
     99En el código que se muestra en el trac no están los últimos cambios de los repositorios de git,
     100
     101En el servidor del trasc de OpenGnsys en la configuración del git  en el directorio /git/opengnsys.git/hook existen una serie de script que se ejecutan cuando se procude un evento.
     102
     103 Al hacer un commit debe llamar a sincronizar el repositorio.
     104
     105En la consola del trac, en la parte de administración de los repositorios se puede configurar los repositorios que se sincronizan. Esto soluciona el problema.
     106
     107
     108== Cambios desde la última reunión ==
     109
     110
     111=== #988 Fix settoken json handling ===
     112
     113settoken genera un nuevo token de seguridad para el servicio o usuario especificado.
     114
     115Se había cambiado el nombre del fichero de configuración pero no se cargaba su contenido.
     116
     117
     118
     119=== #1005  RemotePC soporta grupos de ordenadores dentro del aula ===
     120
     121Resuelve un problema cuando había grupos de ordenadores dentro de una aula que se utilizaba con remotPC.   
     122
     123=== php 7.4 ===
     124Con php 7.4 da errores la consola. Parece que tiene más restricciones de tipo.
     125
     126Se ha cambiado opengnsys_update, pero el cambio no es correcto: se da por hecho que es el 7.2. No se puede dejar el valor fijo, alguna versión de Ubuntu puede no tener esta versión.
     127
     128
     129=== #1007 error en opengnsys_update.sh  ===
     130La descripción del ticket en muy amplia, lo dejamos para cuando este la persona que lo ha creado.
     131
     132=== #988 Add ogserver.json creation when running opengnsys_update.sh ===
     133
     134Al actualizar se crea el archivo de configuración del ogserver con formato json si no existe uno anterior.
     135
     136
     137=== #944 Error en el estado de ordenadores ===
     138
     139En la consola cuando existe un sólo equipo en el aula el estado se muestra vacío.
     140
     141Se debe a que la comprobación que se realiza para mostrar los equipos por filas o como originalmente no compara correctamente el tipo. Se pasa de entero a cadena y ya funciona.
     142
     143=== #997: Fix oglivecli. The script was not detecting the Initrd ===
     144Había una errata en el path del initrd y no se detectaba en compresor del mismo. El script funcionaba, pero pedía siempre la clave del usuario de samba.
     145
     146Problemas con nuevos ubuntu y initrd.
     147Hasta ahora hacíamos un "file" para detectar la información del kernel. Ahora si se le hace un file dice que el fichero está comprimido.
     148
     149El comando unmkinitrd nos permite descomprimirlo, y sirve para los antiguos.
     150
     151La estructura cambia, tenemos unos directorios eyarly, early2 y main. Se podría mirar si crear enlace simbólico podría compatibilizar.
     152 
     153=== Foro #449 OGAgent no muestra sesión iniciada en Ubuntu ===
     154
     155Hay una pregunta en el foro respecto a cuando se consulta el estado de los equipos, un equipo con Ubuntu con una sesión de usuario iniciada muestra el icono de color morado como si no hubiese sesión iniciada, sin el recuadro blanco dentro del monitor.
     156
     157El problema es únicamente con Gnome en Ubuntu 18.04. Para que funcione la parte de la sesión de usuario hay que tener instalada y activada la extensión !TopIcons Plus, con eso en el siguiente reinicio te debería funcionar bien.
     158
     159{{{
     160sudo apt-get install gnome-shell-extension-top-icons-plus
     161}}}
     162
     163Si se trata de Ubuntu 20.04 hay que habilitar la extensión Ubuntu appIndicators usando "gnome-tweaks"
     164
     165
     166=== Foro  #450 Problema REST agente ===
     167Al intentar  apagar los equipos mediante las funciones REST que proporciona el agente da problema de autorización.
     168
     169Para realizar la consulta es necesario obtener el token de seguridad del equipo. Tras iniciar el equipo, con el agente en marcha, es necesario realizar la siguiente consulta:
     170{{{
     171SELECT agentkey FROM ordenadores WHERE nombreordenador = 'el_nombre_del_ordenador';
     172}}}
     173
     174Y ejecutando:
     175{{{
     176curl -X GET --header 'Authorization: TOKEN_OBTENIDO' '​https://IP_EQUIPO:8000/opengnsys/poweroff' --insecure
     177}}}
     178
     179Funciona tanto en Linux como en Windows con el agente 1.1.2 y 1.1.1b.
     180
     181
     182=== #988 checkperms sets permissions on ogserver.json ===
     183
     184ogserver.jcon  contiene datos que no debe leer cualquier usuario. Se incluye en el script checkperm para que tenga los permisos adecuados.
     185
     186También le pasa a ogclient.json, habría que hacer lo mismo.
     187
     188
     189=== Soporte hasta 4 disco y 16 particiones ===
     190
     191Se ha ampliado el número de discos y particiones que se pueden gestionar con OpenGnsys. Parecen pocos.
     192
     193El número de particiones máximo es de 16, en particiones GPT se soportan 128, debería soportarlas también el ogserver.
     194
     195Si se metiera un servidor también faltarían discos.
     196
     197
     198== !OpenRlabs ==
     199
     200Lo están usando en Teruel, pero Zaragoza usa UDS.
     201
     202Para universidades pequeñas puede ir muy bien.
     203
     204Hay algunas diferencias:
     205 * No cachea los equipos, tarda más en arrancar.
     206 * La gestión de autenticación y calendario varia. Hace poco han añadido calendario y acceso con active directory.
     207
     208
     209
     210
     211 
     212 
     213 
     214 
     215 
     216 
     217
     218
     219
     220
     221
     222
     223
     224
     225
     226
     227