Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion180215


Ignore:
Timestamp:
Feb 20, 2015, 9:12:07 AM (10 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion180215

    v1 v1  
     1[[TOC(heading=Índice)]]
     2= Acta videoconferencia de 18 de Febrero de 2015 =
     3
     4Asisten: Málaga, Barcelona, Zaragoza y Sevilla. \\
     5Próxima reunión: 4 de marzo a las 11:30
     6
     7
     8
     9== Pruebas 1.0.6 ==
     10Málaga ha instalado el código del branch sobre Ubuntu 14.04. La primera impresión es muy buena. Ha probado:
     11 * los log de las clonaciones remotas y van bien.
     12 * los menús automáticos y personalizados.
     13
     14Sevilla principalmente ha hecho pruebas de los tickets, la mayoría han ido bien.
     15
     16__Error: Script updateCache__
     17
     18 En etc/engine.cfg se define qué hace el cliente cuando no hay sitio para la imagen, puede no hacer nada o formatear la cache. Por defecto está la opción que no hacer nada, se deja así por no ser destructiva.
     19
     20 Actualmente cuando no hay sitio suficiente se para y no dice el motivo, se dará mensaje de error informando.
     21
     22
     23
     24La documentación está en la página de documentación de desarrollo:
     25 * [wiki:BancoPruebasPorOperacion106 Banco de pruebas por operación y revisión versión 1.0.6.]
     26 * [wiki:BancoPruebasTicket106 Banco de pruebas por tickets.]
     27
     28
     29== Versión 1.0.5 ==
     30Zaragoza tiene en producción la 1.0.4 y está probando la 1.0.5.
     31
     32Las monolíticas van muy bien y necesitaban poder clonar particiones de datos.
     33
     34=== Partición cache ===
     35
     36Desde la versión 1.0.3 la cache se puede tener en el segundo disco y en cualquier partición. En Zaragoza la tienen en la 1 3.
     37
     38=== Sincronizadas ===
     39Ocupan más que las monolíticas porque no llevan compresión.
     40
     41En Barcelona se ha probado con Windows y, aunque se restauraba bien, algunos programas concretos dejaban de funcionar. Han seguido usando monolíticas.
     42
     43Málaga va a probar las básicas con Linux.
     44
     45== Menú de arranque a los usuarios ==
     46Málaga utiliza "!SysteMenu":
     47 Arrancan los equipos con un ogclient en local de la versión 1.0.4 para mostrar un menú a los usuarios donde puedan arrancar windows de forma directa.
     48
     49 Cuando quieren hacer mantenimiento arrancan con el ogclient de servidor que tiene la funcionalidad completa que da el kernel 3.11
     50
     51 La idea final es que se arranque con el cliente local y este pueda detectar si hay un servidor disponible, en tal caso se refrescaría con la versión del servidor.
     52
     53 Al formatear la cache incluyen ogclient.
     54
     55Sevilla se arranca en local con grub:
     56 Pasado unos 30 segundos si los usuarios no han arrancado un sistema operativo se inicia el cliente de OpenGnSys de la última versión. Mostrará un menú pero que nos obliga a arrancar Windows con reinicio.
     57
     58 Se ve conveniente que la configuración del grub esté en cache, para que no haya que generarla de nuevo cuando se restaura la partición de Linux.
     59
     60Aunque la función de arranque de Linux utiliza el valor de la entrada por defecto del grub para obtener los parámetros  del kernel no se ve afectada, porque el grub para arrancar desde el MBR se configura en otro directorio.
     61
     62=== BIOS nuevas ===
     63Hay BIOS que te permiten definir un arranque distinto si se arranca de local o si se arranca de WOL.
     64
     65Barcelona hace el arranque local desde el MBR, arrancando Windows directamente, y el de WOL lo hacen por PXE, arrancando el cliente de OpenGnSys.
     66
     67
     68== Driver de red en ogclient ==
     69
     70Cuando al cliente se le ha incluido un driver de red que no traía, no lo carga automáticamente el kernel y hay que mandarle un parámetro por PXE que se lo active.
     71
     72La orden "depmod" gestiona las dependencia de los módulos cargables del kernel. Puede que genere los ficheros necesarios para que se cargue automáticamente.
     73
     74Cuando se genera el cliente con los módulos de red sí se cargan automáticamente.
     75
     76== Dos artículos sobre OpenGnSys ==
     77
     78 * [http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6615865 OpenGnSys: Gestión Centralizada y Despliegue de Sistemas Operativos en el Aula] '''  \\
     79 8ª Conferência Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informaçâo (CISTI'2013), Lisbon (Portugal)''', Vol. 1 (2013) \\
     80 Dpto. Ing. Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática Universidad de Huelva (UHU). Autores: D. Pardo Garrido, T.J. Mateo Sanguino, D.A López García, E. Cortés Ancos
     81 * [http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0360131514000219 OpenGnSys: A novel system toward centralized deployment and management of computer laboratories] ''' \\Computers & Education. Volumen 75''' (June 2014) \\
     82 Department of Electronic Engineering, Systems and Automatics, Department of Information Technology, University of Huelva. Autores: T.J. Mateo Sanguino, I. Fernández de Viana,D.A. López García,E. Cortés Ancos
     83
     84Comparan varias herramientas, evaluándolas los profesores y los alumnos.
     85
     86Parece que tiene explicado como montar OpenGnSys en alta disponibilidad.
     87
     88En Sevilla el CRAI ha pasado de drbl a OpenGnSys y valoran que va mucho más rápido.
     89
     90
     91== Cambio del servidor del proyecto ==
     92Hay una máquina virtual preparada para ello. Se ha instalado el sistema operativo, el trac  y algunos de los módulos (faltan instalar algunos más).
     93
     94Se ha hecho un aprueba de migración y ha ido bien.
     95
     96== Mejoras ==
     97=== Conexión a Windows desde la consola de Opengnsys ===
     98Málaga está probando a conectarse desde el servidor con los sistemas operativos Windows por ssh y mandarle un fichero con instrucciones. Pueden montar la cache como partición oculta y bajarse la imagen con torrent mientras los alumnos están trabajando.
     99
     100La tasa de transferencia de los clientes torrent se puede configurar desde el servidor, de forma que se pueda utilizar el equipo normalmente en las horas de docencia. Como hace "resume" no importa que se apague el ordenador con la imagen a medias, seguirá bajándosela por el mismo sitio.
     101
     102También se pueden mandar por torrent directorios desde el servidor a una carpeta del equipo en Windows. 
     103
     104=== Comando formatear cache ===
     105
     106Hay veces que al bajar una imagen a cache falla y no un es suficiente borrarla sino que hay que formatee la cache. Se plantea crear un comando que lo haga.
     107
     108=== Script installoglive ===
     109
     110Para que permita instalar un cliente que tengamos en local pero no esté subido a la zona de descargas, se modificará de forma que admita como parámetro un archivo de iso del ogclient.
     111
     112== Vagrant - curso online ==
     113Vagrant es una herramienta de gestión de máquinas virtuales de virtualbox y otros hipervisores. Crea la máquina a partir de un fichero de texto y es muy fácil de utilizar.
     114
     115En el curso online se podrían dar los ficheros de definición de las máquinas virtuales del laboratorio. Sólo funciona en linux, los usuarios de windows tendrían que seguir definiendo las máquinas en virtualbox manualmente.
     116
     117
     118== Openirudi ==
     119Software de despliegue de sistema operativo del País Vasco.
     120
     121Nació en un centro público y luego se hizo cargo una empresa de mantenimiento informático.
     122
     123Hace referencias a OpenGnSys, es interesante ver su evolución. https://code.google.com/p/openirudi/wiki/Changelog