Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion160915


Ignore:
Timestamp:
Oct 2, 2015, 7:46:52 AM (10 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion160915

    v1 v1  
     1[[TOC(heading=Índice)]]
     2= Acta día 16 de septiembre de 2015 =
     3
     4== Agente nuevo ==
     5
     6El agente del sistema operativo consta de dos componentes.
     7 * proceso de servidor -> habla con servicio ogAdmServer y con proceso en espacio de usuario
     8 * proceso en espacio de usuario -> sólo habla con componente servidor
     9
     10Cambia la forma de comunicación cliente-servidor
     11
     12
     13
     14Notificaciones al ogAdmServer: on, off, login y logout
     15
     16Cambio en el server.
     17 * Registra los equipos.
     18 * Consulta estatus: tenemos nuevos estados cuando en el equipo se ha hecho login en Windows o en Linux. Se detecta consultando si está arrancado o no el componente de usuario
     19 * comandos apagar y reiniciar
     20
     21Para las pruebas se esta usando un fichero de registro init.log donde se anota el inicio, parada, etc de cada equipo
     22
     23Todo el código está subido en el ticket, sólo falta documentar. Se plantea que en una videoconferencia hagamos "un curso" sobre el nuevo agente, para que los demás podamos participas en el desarrollo más adelante.
     24
     25Hay un script para generar los paquetes de instalación y desinstalación. Desde linux se crean los instalables para Windows, Linux en formato rpm y deb. Se tiene un paquete diferente para Suse porque los archivos de configuración van en otro sitio.
     26
     27Hay un archivo tgz en la zona de descargas del proyecto con el siguiente contenido:
     28 * Fichero léeme con las instrucciones.
     29 * El instalable de Windows: es un archivo ejecutable donde sólo hay que dar a siguiente, siguiente.
     30 * El instalable de Linux es un paquete con dependencias que pedirá al instalar.
     31 * En el fichero de configuración  hay que configurar la variable remote con la url que la API REST del server.
     32   - Linux /etc/ogagent/ogagent.cfg y Windows Archivos de Programa/ogagent/ogagent.cfg
     33
     34La ip del cliente no va en el archivo de configuración, esto permite instalarlo en el equipo modelo.
     35
     36El agente de linux se podrá usar como cliente de OpenGnsys para el oglive, aunque aquí no necesitamos la parte de usuario sino sólo la de administración. Queda por construir el resto de las funcionalidades.
     37
     38Falta seguridad. La API REST del server sí tiene seguridad: el equipo hace login con usuario y clave y el server le envía un token que le sirve para mantener la sesión abierta.
     39
     40Por si alguien quiere probarlo, para realizar el código se está usando eclipse con los pluging de pydev y pysys (mantiene la compatibilidad entre distintas versiones de  python)
     41
     42
     43=== Posibles aplicaciones ===
     44Barcelona está haciendo un proyecto de inventario al que le puede ser muy util la API REST para consutar los datos necesarios, actualmente le dan derecho de lectura directamente a la BD
     45
     46=== !RedIris ===
     47
     48El uso de los equipos físicos de las aulas fuera del horario lectivo a través del acceso remoto con UDS se presentará en las próximas jornadas Técnicas de !RedIris.
     49
     50
     51== Versión actual: 1.0.6 ==
     52
     53=== Fallo en Usb de ogclient para MAC ===
     54
     55Funcionaba perfectamente en la versión 1.0.5.
     56
     57En la instalación de la 1.0.6 sobre Ubuntu 14.04 falla. Hay que seguir probando si es algo puntual o un error en este entorno.
     58
     59
     60=== Aula con varios grupos ===
     61Al ejecutar comandos sobre el aula falla
     62
     63=== Falla la programación de tareas ===
     64Piensan que es de su instalación. Seguirán probando.
     65
     66=== Error al crear imagen ===
     67En el paso de reducir el sistema de archivos de error y no crea la imagen, además en Windows se corrompe el sistema de archivo del equipo modelo y no se puede arrancar de nuevo.
     68
     69Pensamos que se debe a que existen datos en el sistema de ficheros que no pueden ser reubicados, debería ir bien si antes de crear la imagen en el equipo modelo se aplican las herramientas de Windows para limpiar el sistema de archivo, defracmentar y hacer un chequeo del disco (checkfs).
     70
     71
     72== Versión 1.1 ==
     73=== Consola de administración ===
     74En la página de configuración de los equipos se ha añadido el % del uso del sistema de ficheros.
     75
     76=== !BootOs ===
     77El script de arranque bootOs permite pasarle parámetros pare el kernel de linux. Ya está hecho
     78
     79
     80=== Comando pgrep ===
     81Ha cambiado el formato de salida en Ubuntu 14.04, hay que revisar qué script lo utilizan y revisar si funcionen bien.
     82
     83=== Próximas versiones del oglive ===
     84El cliente es de 32bits para que se pueda ejecutar en todos los equipos, por ello el tamaño máximo que puede ocupar el oglive es 2gb. Al generar el cliente estamos rozando ese tamaño, habrá que eliminar cosas.
     85
     86No sabemos exactamente qué impone el límite, puede que sea el comando schroot.
     87
     88=== Arranque de Windows en caliente ===
     89Hay unos tipo de hardware que arrancar bien con kexec y grub4dos, pero al cambiar la versión de la BIOS dejan de hacerlo.
     90
     91Para acortar el tiempo de arranque de los sistemas operativos, se esta buscando un gestor de arranque visual. Con el que se está probando no usa el ratón.
     92
     93=== Fecha de la imagen restaurada ===
     94Se guarda en la bd al restaurar, pero se borra. Hay que revisar en qué ocasiones y cómo evitarlo. Parece que pasa al iniciar el cliente y regenerar la configuración del mismo.
     95
     96También se pierde el nombre de la imagen cuando cambia el tipo de Sistema Operativo, ej de WinXP a Win7, pone 0 en  las BD y se pierde el nombre de la imagen.
     97
     98Se creará un ticket para resolverlo.
     99
     100=== Propiedades del aula ===
     101Hay propiedades que pertenecen a los equipos, en caso de tomar diversos valores en el aula aparece el desplegable vacío que puede dar lugar a confusión. Se mostrará un mensaje informativo.
     102
     103Si se cambia el valor de la propiedad se cambiará en todos los equipos, pudiendo dejarlo vacío para dejar la propiedad sin configurar. Si se elimina se mostrará un mensaje de alerta.
     104
     105=== Torrent ===
     106Para imágenes entre 90 y 100Gb varía mucho el tiempo de restauración entre unos equipos y otros (entre una y tres horas). Si los equipos tienen configurado el tiempo de compartir el archivo con un valor bajo dejan el servidor KO. Se está probando que valores son los más adecuados.
     107
     108Sería bueno que fuera un valor dinámico que dependiera del tamaño de la imagen. En la consola de administración se podría poner esta valor como fijo o como variable, en el segundo caso se calcularía el más conveniente.
     109
     110
     111
     112