Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion160312


Ignore:
Timestamp:
Mar 16, 2012, 2:00:51 PM (13 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion160312

    v1 v1  
     1= Acta videoconferencia 16 de marzo de 2012 =
     2
     3Asisten: Barcelona, Huelva, Zaragoza, Málaga y Sevilla.
     4
     5Próxima reunión: Viernes 13 Abril a las 10:30 de 2012
     6
     7== Cebit ==
     8Mucha gente interesada en el proyecto: tenemos buenos “comerciales” y “el producto se vende solo”
     9
     10Los primeros días sólo accedían profesionales. Se quedaban bastante tiempo escuchando las características del proyecto, se profundizaba bastante en la parte técnica.
     11
     12Nos invitaron a Vietnat en Noviembre a un congreso de Software libre como el que se hace aquí, se
     13dejó el contacto por si quieren contar con nosotros cuando llegue el momento.
     14
     15'''Pendiente'''
     16 * Hacer lista de contactos, para enviarles algo de información.
     17 * Hacer lista de las características/ideas propuestas por la gente. Ej: Que el cliente de opengnsys se pudiera utilizar de thin client
     18 * Al contar el proyecto se hacía incapie en las características que nos diferencian de otros proyectos: imágenes a partir de sistema de ficheros y no discos completos, consola web muy sencilla, … → Se podría poner en el wiki.
     19
     20== Artículo para linux magazine ==
     21Enfoque divulgativo a nivel de usuario
     22
     23Se realizará en el Google doc.
     24 * El texto no hay que formatearlo.
     25 * Existen etiquetas para marcar el título, principio de código, etc. se encargará Paqui que está familiarizada con ellas.
     26 * 800 palabras por página, unas 5 ó 6 páginas.
     27 * 2 ó 3 imágenes
     28 * algo de código.
     29 * Bibliografía.
     30
     31Hay otra revista, más técnica, que también ha propuesto que hagamos un artículo, nos lo plantearemos detrás de este. El enfoque debe ser más técnico.
     32
     33== Difusión ==
     34Tenemos cuentas en
     35 * twiter → 44 seguidores
     36 * facebook: no tenemos una página sino un grupo → el coordinador es Ramón.
     37 * canal de youtube → no sabemos quien lo ha creado, hay que averiguarlo para colgar los vídeos ya creados. http://www.youtube.com/user/opengnsys
     38 * Identica y linkedink
     39
     40== Traducciones ==
     41 * Programa: la mayoría está traducido pero quedan algunos detalle: comentarios incluidos en la base de datos, alguna página en la zona de administración y poco más.
     42 * Wiki: sólo traducir lo  importante para el usuario. Por ejemplo: las reuniones de desarrollo no tiene sentido
     43 * Foro: la sección de la nueva versión se ha presentado en inglés y castellano, es conveniente contestar en los dos idiomas.
     44
     45== Versión 1.0.3 ==
     46Ya está liberada.
     47
     48Nos hemos encontrados varios errores que se resolverán en breve en una revisión.
     49
     50 * Cuando un sistema está recien particionado al restaurar una imagen falla: no extiende el sistema de ficheros y realiza la configuración del s.o. → parece que es del cambio de versión del parted.
     51 * Al restaurar el linux:
     52   *    No reconoce la swap
     53   *    Si el sistema es de 64 bits no configura el grub.
     54 * Se ha encontrado un error al arrancar el servicio cuando los permisos del directorio de opengnsys está mal. Se ha solucionado, en el script de inicio se comprueban los permisos y se corrigen si están mal.
     55 * Error de ogFormat y asistente de particionado. Se creará un ticket especificando mejor la reproducción del problema.
     56   * Si se particiona un equipo con unas particiones muy diferentes a las que tenía y luego se reinicia, la imagen aparece como EMPTY (siendo una partición de windows o linux) y al intentar formatearla da error aunque le indiques el tipo de sistema de ficheros.
     57   * Parece que se debe a que ogFormat aunque le especifiques el tipo de sistema de fichero, luego  detecta el tipo de partición y compara que el sistema de fichero coincida, en este paso es donde parece que falla.
     58
     59'''Cambios'''
     60 * Cambio de la clave del usuario de samba/ssh: Comprobación de la clave para que sólo contenga caracteres alfanuméricos.
     61 * Actualizador: Detecta las variables de la base de datos a partir de la configuración del servidor.
     62
     63
     64Nota: En un curso de opengnsys en Sevilla, al estar los participantes  instalando el servidor de opengnsys hubo un corte en la red. Se produjeron errores diversos, todos se pudieron resolver utilizando el script de actualización.
     65
     66== Versión 1.0.4 ==
     67Se revisarán los ticket resueltos para incluirlos en la nueva versión. Para darlos por buenos se probarán por dos universidades.
     68
     69
     70 * Configuración de la resolución de pantalla en la consola: configura parámetro VGA en fichero PXE
     71 * Autenticación de la página de inicio de los clientes  con un servidor (ldap u otro): incluye un campo en la tabla ordenadores (autenticación: si/no) y tres en las aulas: autenticación/página de inicio cliente/...
     72 * Información en la consola de las imágenes contenidas en la cache de los equipos.
     73 * Cambio de la configuración de arranque PXE desde los clientes.
     74 * Verificación de las imágenes (suma md5) con la parte final del archivo y no el total.
     75 * Postconfiguración según el grupo al que pertenezca el cliente
     76 * Postconfiguración de Windows: mejora en la inclusión en el dominio.
     77 * Script de comparación de la configuración dhcp-consola administración opengnsys (mysql)
     78
     79Se ha creado en el wiki una página para que los creadores de los ticket muestren su funcionamiento a los demás:[wiki:PropuestasVersion104 Código realizado en version1.0-tickets]
     80
     81
     82== Versión 1.0.X !Mejoras/Propuestas ==
     83
     84'''Trabajo con discos de estado sólido'''
     85
     86Huelva ya tiene de estos cliente. Están creando las funciones necesarias:
     87 * que detecte el tipo de disco duro
     88 * las otras funciones → según el tipo de disco llaman a una función u otra.
     89 * Ya pueden crear la cache y formatearla
     90 * El identificador del tipo de partición es igual para linux, windows y datos. Obliga a que la función ogFormat utilice siempre el tercer parámetro (tipo de sistema de ficheros)
     91
     92Fallo con particiones de tipo desconocido: si hay varias particiones de tipo desconocido sólo muestra la información de la primera y no sigue. Si se incluye el tipo “desconocido” en la base de datos sí va bien.
     93
     94Hay funciones para cambiar el tipo de tabla de particiones de GPT a MSDOS, pero las BIOS son ESI y windosw al detectar este tipo de BIOS exige particiones GPT.
     95
     96
     97'''Trabajo con dos discos duros'''
     98
     99Las funciones y los script sí lo contemplan, la consola sólo está preparada para un disco.
     100
     101Han incluido un campo en el asistente de particionado para el número del disco duro que queremos particionar.
     102
     103'''IPv6'''
     104
     105El cambio a Ipv6 exige una adaptación del proyecto
     106
     107En Sevilla dentro de unas semanas habrá algún entorno de prueba y en los próximos cuatro años se quiere implantar
     108
     109'''NetBoot Avanzado''' (pedida en un curso de opengnsys):
     110
     111Incluir explicación para los usuarios.
     112
     113Se puede modificar para que tome los datos de las plantillas del directorio de tftp en vez de la base de datos.
     114
     115'''Opengnsys en otras distribuciones'''
     116
     117Se está adaptando el instalador para !CentOs/Fedora. Se utiliza el mismo script que detecta en que sistema operativo se está instalando.
     118
     119== Mejoras en el código ==
     120Las funciones serán atómicas y con comportamientos sencillos, la lógica y las comprobaciones se   incluirán en los script.
     121
     122Que cada script de interfaz del web coincida con un script de línea de comando, no lleva ni lógica ni comprobaciones adicionales. Para garantizar que el uso de la consola sea igual al de la línea de comandos.
     123
     124Desde la versión 0.9 están duplicados los script de restaurar imagen, update cache y deploy imagen.
     125 * Se entiende que restaurar imagen es lo contrario de crearla, por lo que el origen será una imagen y el destipo una partición.
     126 * Se conservarán como funcionalidades/script distintos deploy imagen y restore imagen, correspondiéndose con la consola.
     127
     128
     129
     130== Nuevas implantaciones de opengnsys==
     131Zaragoza lo implantará el curso que viene en toda la universidad.
     132
     133Barcelona va a poner ya un aula de prueba y el curso que viene toda la facultad
     134
     135
     136
     137== Formación ==
     138
     139Se han dado cursos de formación en Sevilla, nivel básico (uso consola) y nivel avanzado (uso scripts)
     140
     141Zaragoza y Barcelona tienen que dar cursos de opengnsys para el personal de aulas. Se puede aprovechar la documentación que ya existe
     142
     143'''Portal de formación de Docencia-net: '''
     144
     145La idea es que contenga cursos para realizar online.
     146
     147Ya hay creado un apartado de opengnsys, se pondrá todo el material que vaya creando en los cursos.
     148
     149
     150
     151
     152
     153
     154
     155