Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion140514


Ignore:
Timestamp:
May 22, 2014, 10:09:58 AM (11 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion140514

    v1 v1  
     1[[TOC(heading=Índice)]]
     2= Acta videoconferencia del 14 de mayo de 2014 =
     3
     4Asisten: Barcelona, Málaga y Sevilla. \\
     5Próxima reunión: martes 27 de mayo de 2014 alas 11:30
     6
     7== Pruebas realizadas. ==
     8
     9Con 1ª versión de RS: todas las restauraciones de las monolíticas van bien.
     10
     11=== Incompatibilidad de Rsync. ===
     12Con la versión Ubuntu 14.04 y Fedora 20 existe una incompatibilidad de Rsync entre la versión 3.0.9 instalada en los clientes y la versión 3.1.0 del servidor. Los errores se darán tanto en las de tipo archivo como en las de directorio.
     13 * Las básicas de las sincronizadas se crean bien.
     14 * Las diferencias utilizan una opción “--from-file” que da error.
     15
     16Se podría probar a compilar y meter el binario compatible en el servidor.
     17
     18=== Error Cache.lib. ===
     19En la librería Cache.lib en la línea 92 falta un cierre de función, no debería funcionar.
     20
     21
     22== Problemas conocidos. ==
     23Se crea una página en el  con estos [wiki:Problemas1.0.5 wiki] describiéndolos.
     24
     25=== Con varias Unidades Organizativas. ===
     26Al crear una imagen asocia el objeto imagen con el perfil de software y le asigna siempre el primer repositorio, no el que corresponde. En una segunda unidad organizativa con dos repositorios, la imagen no se puede utilizar.
     27
     28Mientras se resuelve se recomienda una única unidad organizativa
     29
     30=== Perdida de información de qué imagen tiene una partición. ===
     31Al restaurar  la imagen  se guarda la información de qué tiene la partición, pero al reiniciar el cliente desaparece. Pasa porque cada vez que arranca se vuelve a tomar toda la información del disco. Se hace por si se ha puesto temporalmente un segundo disco o USB que no se quede al quitarlo. Como en este momento no se tiene el dato de la imagen desaparece.
     32
     33Málaga al crear o restaurar una imagen en un cliente deja un log en local, al arrancar el cliente ve el histórico de las restauraciones realizadas de cada imagen.
     34
     35== Últimos cambios en la versión RC. ==
     36
     37=== Arranque dual. ===
     38Van bien tanto instalarlo en el MBR como en una partición, se puede utilizar el fichero de configuración existente o generarlo después de restaurar.
     39
     40Si lo instalamos en el MBR el fichero de configuración tendrá en cuenta todas las particiones, si lo instalamos en una partición sólo mostrará el sistema operativo de la misma.
     41
     42Es importante tener las imágenes con un único kernel, ya que aparecerán todos los que haya. Un acaso raro ha sido una swap que estaba mal  (tipo partición swap, sistema de ficheros ext4) apareció en el menú del grub como arrancable.
     43
     44'''Función ogGrubInstallMbr:'''
     45{{{
     46    Formato: ogGrubInstallMbr  int_ndiskSecondStage int_partitionSecondStage bolean_Configure_2ndStage   "param param " 
     47    Ejemplo: ogGrubInstallMbr 1 1 FALSE
     48    Ejemplo: ogGrubInstallMbr 1 1 TRUE "nomodeset irqpoll pci=noacpi quiet splash "
     49}}}
     50'''Función ogGrubInstallPartition: '''
     51{{{
     52    Formato: ogGrubInstallPartition int_ndiskSecondStage int_partitionSecondStage bolean_Configure_2ndStage   "param param "
     53    Ejemplo: ogGrubInstallPartition 1 1 FALSE
     54    Ejemplo: ogGrubInstallPartition 1 1 TRUE "nomodeset irqpoll pci=noacpi quiet splash "
     55}}}
     56
     57Problema: El comando para iniciar sistema operativo (bootOs) busca el kernel que tiene que arrancar en el grub.cfg → hay que modificarlo para que tome la configuración generada por el arranque dual.
     58
     59
     60=== Instalador. ===
     61Se ha adaptado para las últimas versiones de fedora y ubuntu. Tiene menos requisitos que las versiones anteriores:
     62 * Se comprueba que tenga curl (fedora ) o wget para traerse los archivos necesarios.
     63 * No es necesario que esté instalado el paquete para reconocer la versión. Se toma de un fichero del /etc.
     64
     65
     66=== Cambiar acceso. ===
     67El script cambiar acceso que permite cambiar el modo de montaje del repositorio de solo lectura a lectura y escritura y viceversa, no funcionaba para cambiar a modo usuario (ro) creando un problema de seguridad. Se ha solucionado.
     68
     69== Propuestas de mejoras. ==
     70=== Consola. ===
     71Sería bueno que en la consola al hacer click sobre el aula mostrara el estatus pero no se abriera el árbol con los ordenadores, que se mostrarán al dar al “+”
     72
     73=== Permisos de los usuarios.  ===
     74Que se pudieran crear usuarios con permisos en una unidad organizativa solo para restaurar pero no para crear o borrar.
     75
     76== Próxima versión: Consola. ==
     77Importante usar un framework, se intentará abordarlo después de está versión. 
     78
     79
     80== Documentación. ==
     81Para empezar la documentación de esta versión se está pasando al wiki la del curso online.
     82
     83Está bastante avanzada, habrá que hacer nuevas capturas de pantallas y vídeos, ya que son de la 1.0.4.
     84
     85
     86== Foro. ==
     87Es difícil encontrar las nuevas entradas lo mejor es buscarlas en los eventos del trac.
     88
     89Hay una pregunta sin responder (162) sobre cómo enrutar el trafico multicast, habría que preguntárselo a Zaragoza.
     90
     91== !RedIris. ==
     92Es el 1 de Junio.
     93
     94Se va a presentar la nueva versión RC. Se tiene que hacer una presentación.
     95
     96== Creación cliente. ==
     97Problema al crearlo con un kernel que no sea el de la máquina donde se está generando, aunque en otras ocasiones se ha podido hacer.
     98
     99Se suele hacer con el mismo sistema operativo que se quiera recien instalado.
     100
     101
     102
     103== Mandar correo a Docencia.Net. ==
     104Se mandará un correo anunciando la versión RC, recomendando la versión de Ubuntu Server 12.04.
     105
     106Hay que añadir la compatibilidad con dispositivos móviles.
     107
     108== Gestión de iMAC y MAC OSX ==
     109Se ha documentado en el wiki en [wiki:GestionMAC Gestión iMAC y MAC OSX]
     110
     111Se ha seguido haciendo pruebas a partir de esta documentación. Se ha conseguido:
     112
     113 * Utilizar cache en los equipos.
     114 * Se puede usar el comando updateCache.
     115 * El oglive se almacena en la cache. Se arranca desde cache y consulta por tftpboot  el netBoot, buscando el fichero de arranque del equipo.
     116 * Se arranca el sistema operativo MAC OS con reinicio.
     117
     118El instalador introduce los ficheros necesarios en la partición EFI, la activa para arrancar y desactiva el journaling.
     119
     120=== Arranque con grub. ===
     121Arranque con el grub desde la partición EFI, muestra un menú que permite arrancar OpenGnSys o Mac Os, por defecto arranca  OpenGnSys.
     122
     123Al arrancar en OpenGnSys consulta el NetBoot, se puede poner que arranque la segunda partición (MAC OS), se le pone una marca y al reiniciar la detecta.
     124
     125=== Particionado con OpenGnSys. ===
     126Crea la partición pone el tipo bien pero el FS está a EMPTY (se deba a que no formatea), si se hace una segunda vez sí mantiene las particiones.
     127
     128=== Crear imagen de la partición EFI. ===
     129Al restaurar da problemas con el tamaño, se soluciona utilizando “dd” para crear y restaurar.
     130 → Se puede clonar la misma imagen EFI a todos los equipos. \\
     131 → Como al instalar se ha activado el arranque de la partición EFI, al clonar ya arranca bien.
     132
     133La función ogCreateImage no crea la imagen de este tipo de particiones aunque sí debería hacerlo, si no detecta el tipo de partición que es, utiliza el comando dd. Posiblemente está fallando alguna comprobación previa.
     134
     135=== Creación de la cache. ===
     136La tabla de particiones es GPT, al crear la partición cache debería tener el tipo ca00, pero la crea con el tipo por defecto que es 8300 (linux), con sistema de fichero EXT4 y con etiqueta CACHE.
     137
     138La función ogFindCache busca que el tipo de partición sea ca, se modifica para que si es GPT busca por la etiqueta.
     139
     140Esto pasaría igual en cualquier equipo con tablas de particiones GPT aunque no fuera iMAC
     141
     142=== Restauración de la imagen. ===
     143Se restaura normalmente y el primer arranque tiene que se en el sistema operativo MAC y se lo pone el journaling.
     144
     145Si se arranca la primera vez con ogclient se corrompe la partición.
     146
     147
     148En el proyecto en la rama de [source:branches/version1.0-tickets/GestionMACos-ticket541 ticketsGestionMACos-ticket541] hay script para la postconfiguración y otras funcionalidades.
     149
     150
     151
     152== !UpdateCache desde sistema operativo. ==
     153Málaga ha instalado un cliente torrent en las imágenes y con ssh  manda la orden de updateCache adaptada mientras los alumnos están utilizando los equipos.
     154
     155== Hardware compatible: Modelo hp prodesk 600 g1 sff ==
     156No da ningún problema.
     157
     158Permite el arranque de windows directo.
     159
     160La BIOS se puede configurar que no sea UEFI, se exporta la configuración de la BIOS y se puede importar en los demás con un pen drive.