close
Warning:
Failed to sync with repository "ogBrowser-Git": (1366, "Incorrect string value: '\\xF0\\x9F\\x93\\xA6 I...' for column 'message' at row 1"); repository information may be out of date. Look in the Trac log for more information including mitigation strategies.
- Timestamp:
-
Apr 17, 2012, 8:14:20 AM (13 years ago)
- Author:
-
irina
- Comment:
-
--
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
v1
|
v2
|
|
1 | | La página no está terminada. |
2 | | |
3 | 1 | [[TOC(heading=Índice)]] |
4 | 2 | |
… |
… |
|
16 | 14 | Pasamos a ver los ticket que se están resolviendo: |
17 | 15 | |
18 | | == Arranque dual: Instalación del grub al restaurar linux. == |
| 16 | === Arranque dual: instalación del grub al restaurar linux. === |
19 | 17 | |
20 | 18 | El objetivo es permitir un arranque dual en local en caso de un fallo en la red, y por tanto del arranque PXE. |
… |
… |
|
26 | 24 | Esto permite elegir según la configuración del disco entre una arranque dual o sólo de linux. |
27 | 25 | |
28 | | == Configuración del arranque de Windows desde la consola == |
| 26 | === Configuración del arranque de Windows desde la consola === |
29 | 27 | En el inventario de hardware existirá una opción que permita arrancar “en caliente” o reinciando. |
30 | 28 | |
31 | | Se han hecho pruebas y la mayoría del hardware permite iniciar windows sin reiniciar con la opción del kernel acpi=nopci |
| 29 | Se han hecho pruebas y la mayoría del hardware permite iniciar windows sin reiniciar con la opción del kernel '''acpi=nopci''' |
32 | 30 | |
33 | | == Configuración de la resolución de pantalla desde la consola == |
| 31 | === Configuración de la resolución de pantalla desde la consola === |
34 | 32 | En las propiedades del menú de inicio se puede configurar el valor de la resolución de la pantalla del cliente opengnsys. |
35 | 33 | |
36 | 34 | Ya está incluida en la rama de la versión1.0 |
37 | 35 | |
38 | | == Procedimientos encadenados y clientes para Linux y Windows == |
| 36 | === Procedimientos encadenados y clientes para Linux y Windows === |
39 | 37 | Los procedimientos encadenados permiten agrupar acciones en un procedimiento (hasta ahora sólo se ejecutaba la primera). |
40 | 38 | |
… |
… |
|
45 | 43 | Tanto los procedimientos encadenados como el cliente de linux están incluidos en la rama de la versión1.0 |
46 | 44 | |
47 | | == Instalación en otras distribuciones. == |
| 45 | === Instalación en otras distribuciones. === |
48 | 46 | |
49 | | Para CentOs está casi terminado el instalador. |
| 47 | Para !CentOs está casi terminado el instalador. |
50 | 48 | |
51 | 49 | Si inician casi todos los servicios. |
52 | 50 | |
53 | | == Discos de estado sólido. == |
| 51 | === Discos de estado sólido. === |
54 | 52 | Esta terminado. Se va a poner en un ticket para que lo probemos las demás universidades. |
55 | 53 | |
56 | 54 | '''Características del GPT''' |
57 | 55 | * Al redimensionar la partición se pierden los datos (en las otras no) |
58 | | |
59 | 56 | * Permite hasta 128 particiones, sin distinguir entre primarias y lógicas. |
60 | 57 | |
61 | 58 | '''Cambios''' |
62 | | * Ha habido que modificar el identificador de la cache. Se utilizaba ca00, pero gpt sólo admite valores establecidos. Se ha cambiado por 8301, que corresponde a partición reservada linux. Siendo el 8300 para las particiones linux |
63 | | Se plantea la posibilidad de usar para la cache el valor de las particiones BSD si pensamos que el valor 8301 pueda dar confusión. |
| 59 | * Ha habido que modificar el identificador de la cache. |
| 60 | |
| 61 | Se utilizaba ca00, pero gpt sólo admite valores establecidos. Se ha cambiado por 8301, que corresponde a partición reservada linux. Siendo el 8300 para las particiones linux |
| 62 | |
| 63 | Se plantea la posibilidad de usar para la cache el valor de las particiones BSD si pensamos que el valor 8301 pueda dar confusión. |
64 | 64 | |
65 | 65 | * Se sigue dejando la partición 4 para la cache. |
66 | | |
67 | 66 | * Modificación de las funciones para que identifiquen el tipo de disco y utilicen el comando adecuado. |
68 | | |
69 | 67 | * En el cliente opengnsys se incluye el comando gdisk (GPT fdisk) en su versión 08 compilada (el de la distribución no distinguía entre particiones linux y windows) |
70 | | |
71 | 68 | * En el asistente de particionado se añaden dos nuevos parámetros: número de disco y tipo de tabla de particiones. |
72 | 69 | |
73 | 70 | |
74 | | == Equipos MAC == |
| 71 | === Equipos MAC === |
75 | 72 | Están haciendo pruebas en Málaga. |
76 | | Tienen particionado GTP con lo anterior estaría resuelto. |
77 | | Se han hecho pruebas de clonación y van bien. |
78 | | Da problemas el arranque PXE porque no usa el protocolo standar. |
| 73 | |
| 74 | * Tienen particionado GTP, con lo anterior estaría resuelto. |
| 75 | * Se han hecho pruebas de clonación y van bien. |
| 76 | * Da problemas el arranque PXE porque no usa el protocolo estandar. |
79 | 77 | |
80 | 78 | Actualmente para instalar opengnsys se arrancan los equipos desde un USB y se guarda el cliente en cache. |
81 | | El funcionamiento normal en arrancar desde cache y luego el cliente se conecta al servidor GO. |
82 | 79 | |
83 | | Gestión de la cache desde consola |
| 80 | El funcionamiento normal es arrancar desde cache y luego el cliente se conecta al servidor Opengnsys. |
| 81 | |
| 82 | === Gestión de la cache desde consola === |
84 | 83 | Se puede ver el contenido de la cache y se pueden borrar imágenes de la cache |
85 | 84 | |
86 | | Ideas: |
87 | | Configurar desde la interfaz web algunos parámetros a incluir en el menú por defecto → entre ellos la ip del servidor. |
88 | | Curso de opengnsys en rediris |
89 | | |
90 | | |
91 | | |
92 | | == Autenticación en el menú de inicio del cliente opengnsys. == |
| 85 | === Autenticación en el menú de inicio del cliente opengnsys. === |
93 | 86 | Ya está terminado, se subirá a una rama de ticket para que se pueda probar. |
94 | 87 | |
95 | | == Lógica de los scripts de restauración == |
| 88 | === Lógica de los scripts de restauración === |
96 | 89 | |
97 | 90 | Se están poniendo en el dropbox flujogramas de los script de actualización y restauración de imágenes, para intentar eliminar comportamientos duplicados o inconsistentes entre scripts. |
98 | 91 | |
99 | | Sincronización de imágenes |
| 92 | === Sincronización de imágenes === |
100 | 93 | Se ha puesto la documentación en el wiki. |
101 | 94 | |
102 | | |
103 | | permite crear imágenes completas que se sincronicen con la partición destino copiando sólo las diferencias, es opcional borrar los ficheros |
104 | | permite crear imágenes diferenciales referidas a una completa, con los cambios realizados en el equipo modelo. |
| 95 | * permite crear imágenes completas que se sincronicen con la partición destino copiando sólo las diferencias, es opcional borrar los ficheros de la partición que no estén en la imagen. |
| 96 | * permite crear imágenes diferenciales referidas a una completa, con los cambios realizados en el equipo modelo. |
105 | 97 | |
106 | 98 | Las imágenes completas se crean con squashfs y se restauran con rsync. |
| 99 | |
107 | 100 | Las diferenciales se crean con rsync (para calcular las diferencias), utilizan un directorio temporal y desde él se utiliza squash para generar la imagen. |
108 | 101 | |
109 | | Hay que optimizar el tiempo de restauración, al comparar lo que existe en la partición con la imagen tarda bastante. Luego se incluiría en los scripts. |
| 102 | Queda por optimizar el tiempo de restauración, al comparar lo que existe en la partición con la imagen tarda bastante. Luego se incluiría en los scripts. |
110 | 103 | |
111 | | Proyecto fin de carrera |
112 | | Huelva va a tener alumnos de proyecto para realizar una serie de aplicaciones web complementarias a opengnsys (reservas, inventario,...). |
| 104 | === Menú del cliente opengnsys por defecto === |
| 105 | Se propone como idea para más adelante que desde la interfaz web se puedan configurar algunos parametros a incluir en el menú por defecto → entre ellos la ip del servidor. |
113 | 106 | |
114 | | Se plantea utilizar un framework de php común a las aplicaciones, que luego se utilizará en la siguiente versión de la consola de opengsys. Hay que comparar entre los existentes para elegir el mejor. |
115 | | |
116 | | Características que necesitamos del framework: |
117 | | Independiente del motor de base de datos. |
118 | | Acceso a servicios web |
119 | | |
120 | | Si existen aplicaciones que ya realicen lo función que necesitamos, mejor que generar una nueva sería crear un conector entre opengnsys y dicha aplicación. Ej: fusion inventory |
121 | | |
122 | | Se incluirá en el wiki una página donde breve descripción de los posibles proyectos, tanto los que se estén llevando a cabo, como ideas para el futuro. |
123 | | |
124 | | |
125 | | |
126 | | == Articulo para Linux Magazine == |
127 | | Sería bueno acabarlo en abril, para que sarliera en junio. |
128 | | |
129 | | La primera versión está en el google docs. |
130 | | |
131 | | == Curso online de opengsys == |
132 | | |
133 | | En el portal para formación de docencia-net http://docencia-net.cv.uma.es ya hay creado un Curso OpenGnsys. |
134 | | |
135 | | Se subirán las transparencias de Sevilla, un curso de gestión desde la consola y otro avanzado. |
136 | | Se subirá la documentación de Málaga, incluye ejercicios para repasar los contenidos. |
137 | | Existen herramientas para pasar de office a SCORM, podrían ayudar. |
138 | | |
139 | | == Errores detectados == |
140 | | '''Error en ogFormat''' |
| 107 | === Errores detectados === |
| 108 | '''ogFormat''' |
141 | 109 | |
142 | 110 | Si la función no detecta el tipo de partición no permite formatearla, aunque se le pase como parámetro el tipo de Sistema de ficheros. |
… |
… |
|
148 | 116 | '''ogDeletePartitionsTable''' |
149 | 117 | |
150 | | Esta en dos librerías. Disk.lib FileSystem.lib →es un error, hay que eliminarla de FileSystem.lib → hacerlo ya en la rama de la versión 1.0 |
| 118 | Esta en dos librerías: Disk.lib y !FileSystem.lib → es un error, hay que eliminarla de FileSystem.lib → hacerlo ya en la rama de la versión 1.0 |
151 | 119 | |
152 | 120 | Nota: ogDeletePartitionsLabels le pasa igual. |
| 121 | |
| 122 | == Proyecto fin de carrera == |
| 123 | Huelva va a tener alumnos de proyecto para realizar una serie de aplicaciones web complementarias a opengnsys (reservas, inventario,...). |
| 124 | |
| 125 | Se plantea utilizar un framework de php común para todas las aplicaciones, que luego se utilizará en la siguiente versión de la consola de opengsys. Hay que comparar entre los existentes para elegir el mejor. |
| 126 | |
| 127 | Características que necesitamos del framework: |
| 128 | * Independiente del motor de base de datos. |
| 129 | * Acceso a servicios web |
| 130 | |
| 131 | Si existen aplicaciones que ya realicen la funcionalidad que necesitamos, mejor que generar una nueva sería crear un conector entre opengnsys y dicha aplicación. Ej: fusion inventory |
| 132 | |
| 133 | Se incluirá en el wiki una página donde se describan los posibles proyectos, tanto los que se estén llevando a cabo, como ideas para el futuro. |
| 134 | |
| 135 | == Artículo para Linux Magazine == |
| 136 | Sería bueno acabarlo en abril, para que sarliera en junio. |
| 137 | |
| 138 | La primera versión está en el google docs. |
| 139 | |
| 140 | == Curso online de opengsys == |
| 141 | |
| 142 | En el portal para formación de docencia-net http://docencia-net.cv.uma.es ya hay creado un Curso !OpenGnsys. |
| 143 | |
| 144 | Se subirán las transparencias de Sevilla, un curso de gestión desde la consola y otro avanzado. |
| 145 | |
| 146 | Se subirá la documentación de Málaga, incluye ejercicios para repasar los contenidos. |
| 147 | |
| 148 | Existen herramientas para pasar de office a SCORM, podrían ayudar. |
| 149 | |