Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion100512


Ignore:
Timestamp:
May 11, 2012, 8:09:26 AM (13 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion100512

    v1 v1  
     1[[TOC(heading=Índice)]]
     2= Acta videoconferencia 10 Mayo de 2012 =
     3Asisten: Barcelona, Huelva, Zaragoza, Málaga y Sevilla
     4
     5Próxima reunión: 24 Mayo 2012 a las 10:30
     6
     7== Revisamos el listado de ticket abiertos en la versión 1.0.4 ==
     8
     9==== #453       Autenticación con ldap, u otro servicio         ====
     10El código está en branch, faltaría un ejemplo de la autenticación con ldap.
     11==== #463       ogLive no espera el link para configurar la red y da error.     ====
     12El error ocurre pocas veces, se aplaza.
     13==== #490       Usuarios y Contraseñas con más de 10 caracteres ====
     14Terminado, se sube al trunk
     15==== #491 Log de Seguimiento y #494 Información de la Cache en Pantalla Cliente ====   
     16Se modifica el log de seguimiento para que muestre la información de espacio libre en cache.
     17
     18Los iframe se adaptan a la resolución de la patalla.
     19
     20Disparidad de opiniones, la información es util pero puede ser demasiada. Optimo: que se pudiera configurar el comportamiento. Se habla con Alberto. 
     21
     22==== #506       Informes en Pdf         OpenGnSys Administrator ====
     23Generaría informes en pdf del contenido de la web: equipos, imágenes, etc
     24Ya se ha incluido algo de código consultar Alonso.
     25 
     26==== #509       Imágenes en Ordenadores y Aulas         OpenGnSys Server ====
     27Está hecho y documentado en el wiki.
     28
     29Está terminado, sólo hay que cambiar la forma de modificar la base de datos, para que sea la que utiliza el instalador.
     30
     31==== #512       Consola web asistente particionado: comprobar que las particiones no sobrepasan disco ====
     32Se deja para más adelante y se le da prioridad.
     33
     34==== #524       !EliminarImagenCacheCliente     ====
     35No terminado, se hizo pensando que los todos los servicios de openengys estaban en el mismo servidor.
     36Se deja para más adelante
     37==== #529       ogLive ubuntu 12.04     ====
     38El nuevo cliente se va a crear incluyendo las utilidades para las particiónes GTP, para equipos MAC y el rsync
     39
     40==== #415       Compatiblidad hardware (red, HD) en los clientes OG. ====
     41Ahora todos los equipos que tenemos son compatibles con opengnsys.
     42Se cierra. Si más adelante vuelve a surgir el problema se reabrirá.
     43
     44
     45==== #426       isAlive ====
     46Está hecho e incluido en el código.
     47
     48Se comenta que sería bueno separar el arranque y parada de los servicios de opengnsys y los del torrent. En el ticket puede haber algo que aporte, se mirará.
     49
     50==== #427       Postconfiguracion por grupos de ordenadores (heredado de ticket 14) ====
     51El grupo se le pasa al equipo como variable PXE. Están hechas las funciones que se detectan el grupo del equipo: ogGroupDir y ogGetGroupName.
     52
     53Falta incluir un script de ejemplo (en script/samples)
     54==== #448       Restauración Multicast en línea de comandos ====
     55Se cerrará el ticket y se abrirá uno para revisar los script y los comandos/asistentes de la consola que realizan la restauración y el deploy de imágenes.
     56==== #457       seguridad: ogclient en modo usuario permite abrir una consola ====
     57Debería ser configurable. Se deja para  más adelante.
     58
     59==== #461       grld (grub4dos pxe) en determinado tipo de hardware tras recibir kernel, no pueden iniciarlo. ====
     60Hay dos versiones del grub4dos incluidas en el código. Se utiliza la más antigua.
     61Habría que probar si la nueva resuelve este error y dejar sólo una (por simplicidad).
     62
     63Con los equipos nuevos de GPT no hay forma de arrancar el Windows. El kernel de linux está compilado para que cargue las variables EFI, pero no se las pasa al grub4dos y no puede iniciar la partición.
     64
     65No parece que la nueva versión de grub4dos resuelva el problema, quizás el nuevo kernel de la Ubuntu 12.04
     66
     67==== #465       httpdlog !CrearImagen salida de reducir sistema archivos        ====
     68No se resolverá. La idea era incluir en el log la información de cuanto se reduce el sistema de archivo, no se ve necesario.
     69
     70
     71==== #467       ogLive iniciado desde cache     ====
     72Hay algo hecho, pero queda. Se pasa para 1.0.5.
     73
     74==== #484       !ArranqueDual   OpenGnSys Client Cloning Engine         ====
     75Muy avanzado pero se pasa a la 1.0.5
     76
     77==== #500       iniciar sesion segunda partición linux no habilitada    ====
     78En las versiones nuevas no sucede. Cerrar.     
     79==== #505       Filtrado de ordenadores para aplicar comandos   ====
     80Muy interesante. Se está haciendo, consultar a Alonso.
     81
     82==== #520       ogLive modprobe no utiliza los modulos correspondientes ====
     83Puede deberse a estar utilizando un kernel y un initrd que no corresponda con el segundo sistema de fichero de opengnsys. Revisar.
     84
     85==== #522       updateCache eliminar opcion del case $ACTIONCACHEFULL= NONE y #521      ogUpdateCacheIsNecesary usar funcion para calculo de md5 - protocol.lib ====
     86Hay que revisar el código.
     87
     88Se refiere a la configuración en engine.cfg del comportamiento de updateCache en caso de que el tamaño de la cache es mayor que la imagen pero está ocupado: formatear o no hacer nada (bajar imagen por unicast directo a la partición)
     89==== #397       Separación completa de objetos partición y sistema de archivos ====
     90Casi hecho. Se pasa a la 1.0.5
     91==== #495       Contenido de la Cache ====
     92Muestre el contenido de la cache en la web
     93
     94Terminado.  Revisar la forma de actualizar la base de datos con el fichero sql.
     95
     96==== #508       Branch UMA - Script con TODOS los cambios de las propuestas ====
     97Cerrar. Agrupa otros tickets.
     98
     99==== #141       Reconstruir función ogDiskToDev  ====   
     100La intención es que sea más rápida, ya que se usa mucho. Más adelante 1.0.5
     101
     102==== #51        Detectar y tratar metadispositivos  ====       
     103Depende del ticket 397 (separación particiones/ fs).
     104
     105Por ahora los detecta pero no ve el interior.
     106
     107Más adelante: 1.0.5
     108
     109==== #270       Consola web: Nombre canónico de imagenes y gestión de las mismas.  ====
     110El nombre ya está resuelto.
     111
     112Cerrar y abrir un ticket de gestión de las imágenes de repositorio. Es complejo, se deja para más adelante.
     113==== #502       Tamaño Iframe Propiedades Ordenadores   OpenGnSys Server  ==== 
     114Ajusta el tamaño según el contenido que tenga que mostrar. Preguntar.
     115
     116==== #503       Asistente con Seguimiento predeterminado         ====
     117Puede ser complicado para usuarios nuevos (ej: manden una restauración a un grupo pensando que es a un sólo pc)
     118
     119Debería ser configurable en la zona de superadministración.
     120
     121También sería bueno configurar lo de los grupos y otras cosas. En la base de datos hay una tabla de variables de entorno.
     122
     123Se le comentará a Alberto por si puede hacerlo.
     124==== #149       Controlar tamaño de caché en la consola          ====
     125Duplicado
     126==== #416       Clonar partición sólo datos      ====
     127Interesante pero difícil. Más adelante.
     128
     129Se puede emular incluyendo en la partición a clonar unos archivos, de forma que opengnsys cree que es un sistema operativo. Pero en la consola lo mostrará como de sistema y no de datos.
     130
     131==== #419       chntpw trunca las claves de registro largas  ====
     132Mirar si el problema existe en la nueva versión de chntpw.
     133
     134Más adelante.
     135
     136==== #447       Restauración por Multicast en script restoreImage  ====
     137Se cerrará el ticket y se abrirá uno para revisar los script y los comandos/asistentes de la consola que realizan la restauración y el deploy de imágenes.
     138
     139==== #462       Consola: eliminar grupos de ordenadores          ====
     140La consola muestra un mensaje avisando que el grupo contiene ordendores y que se borraran junto con el grupo. Da la posibilidad de aceptar y cancelar.
     141
     142Cerrado. El comportamiento es el correcto.
     143==== #516       Restaurar desde consola: falla si esta recien particionado  y #518      Se marca mal el FS al particionar, lo marca como EMPTY y luego no se pueden formatear.  ====
     144El problema surgía de que el parted no detecta el tipo de partición si no está formateada. Revisar con el nuevo cliente 12.04 si sigue el error o no.
     145
     146ogFormat  sí está resuelto. Si se dice la partición y el tipo de sistema de ficheros particiona bien, si no decimos el fs da error porque no tiene la información.
     147
     148
     149==== #526       Particionado discos GPT  ====
     150Está resuelto. Se puede cerrar.
     151
     152El asistente de particionado te permite elegir el tipo de disco, para los discos antiguos funciona exactemente igual.
     153
     154Los discos normales se pueden particionar como GPT, esto permitiría que lo probaramos los demás.
     155
     156==== #414       Instalar OpenGnSys en otras distribuciones Linux  ====
     157En !CentOs funcion bien menos el torrent.
     158 
     159¿qué alternativa se le ha dado a los comandos hose y faucet (no había paquete en la distribución)?
     160
     161Se deja para más adelante.
     162==== #527       Mejora del sistema de postconfiguracion          ====
     163Se puede cerrar, Barcelona lo tiene más que probado.
     164
     165Se ha documentado, tanto la versión 1.0.2 y la 1.0.4 (hay cambios significativos).
     166
     167Al incluir los equipos en el dominio, todos tienen el mismo SID y no dan ningún problema.
     168
     169Mejora más adelante: Que se pueda realizar la postconfiguración desde la consola.
     170
     171==== #116       Aviso en el browser de cliente rechazado         ====
     172Cerrado. Ticket antiguo, si un cliente es rechazado se registra en el log.
     173
     174==== #411       menu por defecto para los clientes, con información basica del estado de red, así como el inicio de los sistemas instalador.  ====
     175El menú por defecto muestra los datos de la red pero no permite el inicio de los sistemas. Todas las universidades están personalizando los menús.
     176
     177Se deja para más adelante.
     178
     179==== #445       Limitación puertos multicast: inconsistencia consola administración y Protocol.lib  ====       
     180Está resuelto pero no se a pasado al trac. Se mantiene en la versión.
     181
     182==== #455       Comunicacion SSH entre un Servidor central y repositorios  ====
     183Se crea automaticamen las claves del ssh y se configura la comunicación entre el servidor y el repositorio sin claves. Se ve inseguro que sea automático.
     184
     185Se deja para más adelante.
     186==== #476       Revisar y depurar el proceso de arranque del cliente     ====
     187Más adelante.
     188==== #513       wake_on_lan_por_IP       ====
     189Permite hacer wake on lan entre distintas redes.
     190
     191Le viene bien a Huelva. Hablará con Alonso, para ver como está de avanzado y seguir con el código.
     192==== #519       Consola: gestion de iconos en parte de administración  ====
     193Más adelante   
     194==== #410       Instalación de servidor común para varias subredes  ====       
     195Más adelante.
     196
     197== Creación de subdirectorios dentro de /opt/opengnsys/images. ==
     198
     199Sería util para estructurar mejor las imágenes.
     200
     201Actualmente el torrent no vería las que estuvieran en los subdirectorios. Necesitaríamos cambiar bastante.
     202
     203Se deja para más adelante.
     204
     205== Unicast cambio de comando ==
     206Hay veces que ocurren fallos en el unicast (que utiliza el comando cp). Huelva lo ha sustituido por rsync y va  mucho mejor.
     207
     208Se propone cuando se cambie a la nueva versión del cliente la transferencia unicast se realice con rsync.
     209
     210Para los fallos con multicast, se puede probar a ajustar la velocidad según el hardware del equipo. En la consola este valor es una propiedad del aula, por lo que podemos tenerlo diferentes según las zonas.
     211
     212== Imágenes de Windows universales (para distinto hardware) ==
     213En sevilla se usa la misma imágen de windows 7, para distintos modelos de pc. Tras la restauración el reconocimiento de los nuevos driver tarda un poco pero en general va bastante bien.
     214
     215El problema surge cuando la imagen está creada en un equipo con disco ide y se pasa a uno ahci. Se comenta que cambiando una clave en el registro de windows deja de dar problema. Se pasará la información por correo.
     216
     217== Artículo y Curso on line ==
     218Tenemos pendiente la redacción del artículo para Linux Magazine y subir los contenidos al docencia-net ​http://docencia-net.cv.uma.es