Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion060617


Ignore:
Timestamp:
Jun 19, 2017, 10:15:01 AM (8 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion060617

    v1 v1  
     1[[TOC(heading=Índice)]]
     2
     3= Acta videoconferencia 6 de junio =
     4
     5Asisten: Huelva, Málaga, Teruel, Valencia y Sevilla \\
     6Próxima reunión: 20 de junio a las 11:30
     7
     8Leyendas:
     9 * [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]] Tareas pendientes.
     10 * [[Image(wiki:Reuniones:mejora.png)]] Mejoras.
     11
     12== Presentación !RedIris ==
     13
     14Se reestructura la presentación. Algunos de lo temas son:
     15 * Varios repositorios con reinicio.
     16 * El nuevo agente con comunicación REST (no persistente → evita problemas de red)
     17 * Oglive permite instalar software en caliente, útil para desarrollo.
     18 * Configuración de remotePC en UDS.
     19
     20=== Gestión de proyectores ===
     21Después de la reunión sobre la aplicación de gestión de proyectores y pizarras con pjlink se decidirá si se incluye en la presentación.
     22 * Utilizará la API REST de OpenGnsys.
     23 * Se integrará en la consola como pluging.
     24
     25Nota: PJLink is a unified standard for operating and controlling data projectors.
     26    PJLink enables central control of projectors manufactured by different vendors and projectors can be operated by a controller.
     27
     28=== Pruebas ===
     29
     30
     31Málaga está probando con un servidor Ubuntu 14.04 y dos oglive -> por ahora todo bien.
     32
     33En Sevilla unos compañeros han actualizado el servidor de producción a la 16.04, fallaban varias cosas que se han corregido. Se hará una receta para quien esté en la misma situación. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]]
     34
     35=== !RemotePc ===
     36
     37Se han hecho pruebas de remotePc imitando la parte de UDS. Arranca bien el cliente de OpenGnsys
     38 * Se envía arranque con WOL.
     39 * Se incluye en la consola de acciones que inicie la sesión en el sistema operativo deseado.
     40 * Si a los 15m no se ha iniciado se termina la acción manualmente con error.
     41
     42== Ticket pendientes ==
     43
     44=== #768 Ofrecer diferentes ogLive a los clientes ===
     45Casi terminado:
     46 * Script oglivecli está bien.
     47 * Consola web soporta el cambio de ogclient.
     48  * tabla ordenadores: nuevo campo del directorio del oglive.
     49  * propiedades ordenador y propiedades del aula: se incluye propiedad oglive.
     50  * gestor PXE: considera el oglive asignado al equipo.
     51    * Si el equipo tiene asignado un oglive que no existe se le da el valor por defecto.
     52    * Con la misma plantilla si la configuración del oglive es distinta crea distinto archivo de arranque PXE.
     53
     54Se almacena en cache dentro de /boot/dir_oglive.
     55
     56Afecta a la función  grubAddOgclient -> revisar. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]]
     57
     58En está versión si existe cache se copiará el kernel y el initrd del oglive en ella, es un cambio con respecto a las versiones anteriores. En la plantilla PXE del modo usuario la opción ogupdateinitrd=true.
     59
     60En escasas ocasiones el kernel y el initrd en cache dan problema, para solucionarlo bastaría pasar el equipo a modo administración de forma que los cargue directamente del servidor.
     61
     62Los oglive con kernel 4.8 y 3.2 están adaptados a la existencia de varios oglive.
     63 * Para distinguir si un oglive soporta esta funcionalidad nos fijaremos que la versión se mayor a la primera compatible.
     64 * El script que permite insgtalar oglive sólo mostrará los compatibles.
     65
     66Se podría tener un único oglive no compatible con la condición que fuera por defecto y no se guardará el kernel y el initrd en cache.
     67
     68El recurso de samba que proporciona el oglive se llama distinto que el punto de montaje del cliente, se cambiará el nombre del recurso de samba.
     69
     70Hay que revisar si cuando se cambian las propiedades de red de un cliente se regenera su archivo PXE, puede que se haga siempre que se de al botón aceptar en la página de propiedades del PC.[[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]]
     71
     72También hay que revisar se al cambiar el pc de aula o cambiar las propiedades del repositorio se regenera el archivo PXE. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]]
     73
     74=== #708 Crear API REST para integración de OpenGnsys con UDS ===
     75Está terminada. Sólo quedaría pensar si queremos alguna opción más.
     76
     77=== #718        Nuevo agente modular con comunicaciones REST ===
     78Sólo pendiente que soporte mensajes con utf8 y el Windows con salto de línea. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]]
     79
     80=== #767        Revisar estabilidad del asistente de particionado ===
     81Como el código es distinto a la versión 1.0.6b las pruebas del asistente de particionado deben ser exhaustivas.
     82
     83===  #775       Permitir mismo nombre de imagen en diferentes repositorios de imagen ===
     84Sólo falta integrarlo.
     85
     86
     87Un repositorio en distintas unidades organizativas (OU) tiene distinto identificador. Para usar una imagen en distintas OU se identifica como si fuera otra.
     88
     89El nombre canónico puede el mismo pero debe cambiar la descripción.
     90
     91Comprobar que el nombre canónico no admite espacios. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]]
     92
     93
     94=== Imágenes de sólo lectura ===
     95En línea de comando se puede usar un archivo con la lista de las que están en sólo lectura o una archivo de igual nombre que la imagen pero distinta extensión.
     96
     97El directorio de las imágenes cada vez tiene más archivos asociados a las imágenes de forma que es difícil de consultar: sería bueno añadir un "." del nombre delante para no las veamos.
     98
     99En las imágenes tipo directorio hay que añadir el archivo .marc.img para que las muestre la consola
     100
     101=== #726        Reducir el registro de errores y avisos en algunas operaciones  ===
     102Es un ticket muy largo de realizar.
     103
     104=== #743        Función en el webservice api rest para wakeonlan  ===
     105
     106La función existe pero no se estaá utilizando.
     107
     108Más adelante se podría integrar en la consola en el comando de arranque. [[Image(wiki:Reuniones:mejora.png)]]
     109
     110=== #779        Consola Web: Crear comando "Enviar mensaje" ===
     111
     112La parte de la consola está terminada, falta que el agente de sistema operativo soporte utf8.
     113
     114Se cerrará el ticket.
     115
     116=== #782        Crear registro de acciones para realizar informes ===
     117Se crea una tabla con el histórico de la cola de acciones, cuando se borra las acciones de la tabla de la cola actual se copian a ésta.
     118
     119Por ahora no se consulta.
     120
     121
     122=== Programación de comandos y tareas ===
     123Se han hecho algunos cambios, hay que probar que funcione. [[Image(wiki:Reuniones:todo.png)]]
     124
     125== Arranque UEFI ==
     126Se ha conseguido que arranque bien con !SecureBoot.
     127
     128El dhcp envía distinto "filename" si es arranque BIOS o UEFI.
     129
     130Configuración PXE:
     131
     132 * Se ha configurado el grub2 para que utilice ficheros PXE con el mismo nombre de los que tenemos.
     133 * Hay un fichero firmado que llama al grub y hay un grub también firmado.
     134 * Hay que crear nuevas plantillas. No parece que se puedan convertir las de grub a grub2 ya que ahora hay varias particiones de arranque y luego sólo una.
     135 * Las plantillas no serán por particiones sino por sistema operativo, luego el cargador de arranque de cada equipo determinará en qué partición se encuentra el sistema.
     136
     137Se ha probado a arrancar un equipo con Windows y Linux y ha ido bien. El inicio de sesión:
     138 * en Windows es distinto en UEFI
     139 * en Linux ha ido bien.
     140
     141Inventario de hardware no funciona. Se puede probar a mano: la función es ogListHardwareInfo y el comando  lshw.