Changes between Version 1 and Version 2 of Reunion040215
- Timestamp:
- Feb 5, 2015, 8:28:30 AM (10 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
Reunion040215
v1 v2 1 1 [[TOC(heading=Índice)]] 2 2 3 = En construcción =4 3 = Acta de la videoconferencia de 4 de febrero de 2015 = 5 4 6 5 Asisten: Málaga, Barcelona y Sevilla. 6 7 7 Próxima reunión: 18 de febrero de 2015 8 8 9 == = Log del asistente de clonación remota. ===9 == Últimos cambios para la versión 1.0.6 == 10 10 11 Se está revisando: El código que se crea incluye la función "ogExecAndLog" pero además una tubería que es incompatible. 11 === Log del asistente de clonación remota === 12 12 13 === script de instalación. === 14 se ha eliminado la función que prepara el servicio de NFS y la creación del archivo pxelinux.cfg que ya no se utilizan, para que el código está más claro. 13 Se está revisando: En la consola, el código que se crea incluye la función "ogExecAndLog" pero además una tubería que es incompatible. 15 14 16 El servicio NFS es util para entornos pequeños que sean seguros, siendo mucho más rápido que samba. Se creará un script para activar el servicio NFS. 15 === Script de instalación === 16 Se ha eliminado la función que prepara el servicio de NFS y la creación del archivo pxelinux.cfg que ya no se utilizan, para que el código está más claro. 17 18 El servicio NFS es útil para entornos pequeños que sean seguros, siendo mucho más rápido que samba. Se creará un script para activar el servicio NFS. 17 19 18 20 19 21 === #682 Script de servidor para instalar cliente ogLive === 20 Muestra los clientes de oengnsys en la zona de descarga del proyecto, marca con un asterisco el que esgtá instalado y permite elegir quequeremos instalar.22 Muestra los clientes de OpenGnSys en la zona de descarga del proyecto, marca con un asterisco el que está instalado y permite elegir cuál queremos instalar. 21 23 22 Guarda copia de seguridad del cliente antiguo re ombrabdolo con .ant, instala el nuevo y le pone la clave correcta.24 Guarda copia de seguridad del cliente antiguo renombrándolo con .ant, instala el nuevo y le pone la clave correcta. 23 25 24 Mejora: que se pueda instalar un cliente local, poni endole al script el parámetro del archivo de instalación.26 Mejora: que se pueda instalar un cliente local, poniéndole al script el parámetro del archivo de instalación. 25 27 26 28 27 === Script para insertar un modulo del kernel en oglive .===28 Necesita que el modulo está compilado para el kernel del oglivey un fichero de configuración de la instalación.29 === Script para insertar un modulo del kernel en oglive === 30 Permite añadir nuevos drivers que no existan en el cliente. Necesita que el modulo del kernel esté compilado y un fichero de configuración de la instalación. 29 31 30 32 No se ha subido todavía. 31 33 32 === oglive para la nueva versión.===33 El oglive con kernel 3.2 permite iniciar windows sin reiniciar pero contiene menos drivers, dando incompatibilidad con hardware nuevo. Por contra, el kernel 3.11 tiene mayor compatibilidad con el hardware nuevo pero para arrancar Windows tenemos que reiniciar el equipo.34 === Oglive para la nueva versión === 35 El oglive con kernel 3.2 permite iniciar Windows sin reiniciar pero contiene menos drivers, dando incompatibilidad con hardware nuevo. Por contra, el kernel 3.11 tiene mayor compatibilidad con el hardware nuevo pero para arrancar Windows tenemos que reiniciar el equipo. 34 36 35 En caso de usar el kernel 3.11 se puede instalar el grub en el MBR y en una partición, conteniendo la segunda etapa del mismo en la CACHE.37 En caso de usar el kernel 3.11 se puede instalar el grub en el MBR y en una partición, conteniendo la segunda etapa del mismo en una partición linux o en la CACHE. 36 38 37 39 Si tenemos los equipos que arranque con PXE y desde el MBR, para que se pueda arrancar Windows reiniciando el equipo en la plantilla PXE "01", que arranca del MBR hay que incluir que detecte las marcar de Windows. Se documentará. 38 40 39 === Pruebas 1.0.6. === 41 === Versiones PXE === 42 Tenemos dos versiones del archivo PXE que hay que enviar por dhcp, ambas funcionan correctamente con la mayoría de hardware y presentan incompatibilidad con algunos modelos concretos. 40 43 41 === PXE. === 42 Tenemos dos versiones del archivo PXE que hay que enviar por dhcp, amabas funcionan correctamente con la mayoría de hardware y presentan incompatibilidad con algunos modelos concretos. 44 Se dejará por defecto la versión de la 1.0.5 y se situará en el mismo directorio la versión nueva. Se documentará cómo hay que configurar el dhcp para poder tener grupos do e ordenadores que usen una u otra. 43 45 44 Se dejará por defecto la versión de la 1.0.5 y se situará en el mismo directorio la versión nueva. Se documentará cómo hay que configurar el dhcp para poder tener gurpos do e ordenadores que usen una u otra. 45 46 Reboot con comunica con la cola de acciones. 46 === Reboot no comunica con la cola de acciones === 47 47 El ticket se resolvió pero vuelve a dar el error. Se intentará reproducir de nuevo. 48 48 49 Parece que se debe a que el cliente no puede lanzar un comando en segundo plano, por lo que no se puede esperar a que el demonio de opengnsys mande la info mración a la cola de acciones y después apagar o reiniciar.49 Parece que se debe a que el cliente no puede lanzar un comando en segundo plano, por lo que no se puede esperar a que el demonio de opengnsys mande la información a la cola de acciones y después apagar o reiniciar. 50 50 51 51 En la versión 1.0.3 sí funcionaba, se modificó la manera de llamar a los comandos del sistema (de system a exec) para optimizar los recursos. El error puede ser consecuencia de ello. Se probará a llamar a bash y que sea la shell la que llame al comando en segundo plano. … … 53 53 Málaga lo ha resuelto con un servicio auxiliar, que podría ser una opción sin no se encuentra otra solución. 54 54 55 Ramas de código. 55 == Ramas de código == 56 56 57 Se creará la rama version1.1 copiando lo existente en la version1.0. Una vez salga al 1.0.6, en está última solo se modificará los errores para una posible 1.0.6a; Ls mejoras se realizarán en la branch1.1. Los ticket sin revolver en la 1.0.6 se moverán a la nueva rama.57 Se creará la rama version1.1 copiando lo existente en la version1.0. 58 58 59 Pendiente de la 1.0.6. 60 Pruebas y elección de oglive. 61 grldr: se probarán las dos versiones con el distinto hardware que tenemos y se dejará por defecto la compatible con más equipos. 62 comunicación entre poweroff/reboot y cola de acciones. 63 Mejorar la integridad en el protocolo torrent 64 Pruebas. 59 Una vez salga al 1.0.6, en está última solo se modificará los errores para una posible 1.0.6a; Las mejoras se realizarán en la branch1.1. Los ticket sin revolver en la 1.0.6 se moverán a la nueva rama. 65 60 66 Si da tiempo se resolverá el ticket #467 ogLive iniciado desde cache. 61 == Pendiente de la 1.0.6 == 62 Tras terminar estas tareas se sacará la versión: 63 * Oglive: pruebas y elección de la versión. 64 * Grldr: se probarán las dos versiones con el distinto hardware que tenemos y se dejará por defecto la compatible con más equipos. 65 * Comunicación entre poweroff/reboot y cola de acciones. 66 * Mejorar la integridad en el protocolo torrent 67 * Pruebas. 67 68 68 Error: 69 En la consola al mostrar las particiones, si el número es mayor que 10 se aprecia que se muestra en orden alfabético y no numérico (10,11,,9,8,...). Se creará el tcket y sólo si da tiempo se resolverá en esta versión. 69 Si da tiempo se resolverá el ticket #467: ogLive iniciado desde cache. 70 71 Error en la consola al mostrar las particiones, si el número es mayor que 10 se aprecia que se muestra en orden alfabético y no numérico (10,11,9,8,...). Se creará el ticket si no da tiempo se resolverá en la próxima versión. 70 72 71 73 En el manual de usuario está los problemas conocidos de la versión 1.0.5. Deberían estar muy visibles. 72 74 73 Reinicio de Windows con diskfree. 75 == Reinicio de Windows con diskfree == 74 76 75 Las marcas que se crean desde opengnsys para el arranque de windows con reinicio parece que no se borran cuando está instalado diskfree.77 Las marcas que se crean desde OpenGnSys para el arranque de windows con reinicio parece que no se borran cuando está instalado diskfree. 76 78 77 No debería haber error , se crean tres marcas una es sólo para comparar las demás, al arrancar la primera vez debería modifica la marda .firsboot, al arrancar la segunda vez modificar la marca secondboot. En un tercer intento debería comparar la marca "patrón" y ver que las otras dos son distintas, no arrancando esa partición y tomado las siguientes opeciones del la configuración PXE, que son entrar en opengnsys.79 No debería haber error. Se crean tres marcas: una es sólo para comparar las demás, al arrancar la primera vez se modifica la marca ".firsboot", al arrancar la segunda vez se modifica la marca ".secondboot". En un tercer intento debería comparar la marca "patrón" y ver que las otras dos son distintas, no arrancando esa partición y tomado las siguientes opciones del la configuración PXE, que son entrar en opengnsys. 78 80 79 81 80 82 Este mismo sistema de marcas podría usarse para arrancar otros sistemas que tuvieran el cargador de arranque al principio de la partición. 81 83 82 Reunión presencial. 83 Fechas posibles; 3 y 4 de marzo o 10 y 11 de marzo. Barcelona y Sevilla pueden ambas fechas, Se propone qu ehablen Málaga y Zaragoza y nos comenten que fecha prefieren. 84 == Reunión presencial == 85 Fechas posibles; 3 y 4 de marzo o 10 y 11 de marzo. 86 87 Barcelona y Sevilla pueden ambas fechas, Se propone que hablen Málaga y Zaragoza y nos comenten que fecha prefieren.