Changes between Initial Version and Version 1 of Reunion031111


Ignore:
Timestamp:
Nov 4, 2011, 9:05:17 AM (13 years ago)
Author:
irina
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • Reunion031111

    v1 v1  
     1= Acta videoconferencia 03 noviembre 2011 =
     2'''Asisten''' : Barcelona, Huelva,Zaragoza, Málaga y Sevilla
     3
     4'''Próxima reunión''': Viernes 18 Noviembre a las 10:30
     5
     6== Grupos de trabajo de !RedIris ==
     7
     8El proyecto opengnsys aparece en dos puntos:
     9
     10 1.- Evolución del proyecto OpenGnSys: mapa de implantación en las universidades españolas (UMA-UNIZAR-US-UHU-UAB) (20 mins)
     11
     12 2.- Presentación del Sistema de Gestión de Aulas "Proyecto FOGehu": comparativa con OpenGnSys  (EHU) (20 mins)
     13
     14Para hacer el '''mapa de la implantación''' de opengnsys
     15 * Se mandará un mensaje a Docencia Net preguntando qué universidades están utilizando/probando el proyecto y en que grado (aulas piloto, …) .
     16 * La respuesta será a la lista de usuarios de opengnsys.
     17 * Zaragoza se encargará de elaborar la información.
     18
     19Se hará una '''presentación de la evolución''' de las última versión. Se mandará el documento a Google
     20Doc para que quien quiera pueda aportar. Se encarga Sevilla
     21
     22Para la '''comparativa con FOG''' se creará una página en el wiki, con una lista de funcionalidades  y el comportamiento opengnsys y de FOG en cada una de ella.
     23 * Se mandará el listado a la EHU para que incluyan lo que deseen y rellenen su parte.
     24 * Málaga se encarga de la parte de opengnsys
     25
     26== Liberación 1.0.2 ==
     27
     28Se realizará antes de rediris
     29 * Antes de subir el código al trunk se creará un paquete tgz para instalar y probar la nueva versión.
     30 * Al probar hay que instalar desde cero, no vale actualizar porque utiliza el código del trunk
     31 * Queda por decidir si se incluyen algunas cosas. En concreto el seguimiento de acciones en el cliente sí se incluirá.
     32 * El instalador tiene nuevas variables: clave del samba (que es la misma que la del ssh del cliente)
     33 
     34== Postconfiguración ==
     35
     36Se está probando a entrar como usuario administrador para realizar algunas operaciones que no se puede de otra forma. No es trivial, hay que configurar el login dos veces: la primera hacer autologin como admin y las segunda para dejarlo con el usuario que tuviera la imagen. Para algunas configuraciones de inicio no va bien.
     37
     38La otra forma es más limpia y permite hacer la mayoría de las configuraciones, se sigue probando la  inclusión en un dominio.
     39
     40El proyecto FOG realiza bastante postconfiguración de Windows y lo une bien al dominio, habría que echarle un vistazo.
     41
     42En la versión 1.0.2 se incluyen las funciones básicas, más adelante se incluirán scripts de ejemplo e incluso un asistente desde la consola.
     43
     44Se quiere incluir una función que borre los archivos de inicio de opengnsys.
     45
     46== Documentación ==
     47Está desordenada y desactualizada.
     48
     49Hay que hacerlo entre todos. Se reparte del siguiente modo:.
     50 * Guía rápida → Zaragoza
     51 * Guía de operación → Huelva
     52 * Para usuarios Avanzados → Sevilla y Málaga.
     53 * Postconfiguración → Barcelona
     54
     55Se creará un foro para la versión 1.0.2
     56
     57== !RoadMap ==
     58Conviene hacer un análisis profundo para la Versión 2. como punto de partida podemos tomar:
     59 * Casos de uso que hizo Gabriel: http://www.opengnsys.es/wiki/CasosUso
     60 * Lista de “deseos” de redIris
     61 * Concepto de vistas de equipos.
     62 * Priorizar la estabilidad y la usabilidad.
     63 * Revisar el proyecto FOG
     64
     65Después habrá que reubicar los ticket ya existentes de los distintos hitos