Changes between Version 98 and Version 99 of ManualInstalacion
- Timestamp:
- Feb 22, 2018, 5:27:57 PM (7 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
ManualInstalacion
v98 v99 2 2 [[PageOutline(2-5,Índice)]] 3 3 4 = Instalación de OpenGn Sys Server =4 = Instalación de OpenGnsys Server = 5 5 6 6 == Notas iniciales == 7 7 8 En primer lugar se debe '''revisar la [wiki:CompatibilidadInstalacionServer lista de compatibilidad para instalación de OpenGn Sys Server]''' para comprobar las distribuciones GNU/Linux compatibles con la versión de [http://www.opengnsys.es/ OpenGnSys Server]que se desea instalar.8 En primer lugar se debe '''revisar la [wiki:CompatibilidadInstalacionServer lista de compatibilidad para instalación de OpenGnsys Server]''' para comprobar las distribuciones GNU/Linux compatibles con la versión de OpenGnsys que se desea instalar. 9 9 10 10 11 11 == Versión a Instalar == 12 12 13 La '''versión ''' actual '''aconsejada''' es '''OpenGnSys 1.0.6a''' y está disponible para descarga el fichero comprimido [download:opengnsys-1.0.6a-r4820.tar.gz]13 La '''versión actual''' aconsejada es '''OpenGnsys 1.1.0''' y está disponible para descarga el fichero comprimido [download:opengnsys-1.1.0-last.tar.gz] 14 14 15 15 16 16 Requisitos mínimos de almacenamiento: 17 * 100 MB en el directorio {{{/tmp}}} (solo durante la instalación) 18 * 500 MB en el directorio {{{/var/lib/tftpboot}}} (o {{{/srv}}} en sistemas Debian)19 * 500 MB en el directorio de instalación {{{/opt/opengnsys}}} (100 MB si el cliente ogLive está previamente descargado), sin contar el espacio para el registro de incidencias.17 * 100 MB en el directorio {{{/tmp}}} (solo durante la instalación). 18 * 600 MB en el directorio {{{/var/lib/tftpboot}}} (o {{{/srv}}} en sistemas Debian) por cada cliente ogLive que se desee instalar. 19 * 250 MB en el directorio de instalación {{{/opt/opengnsys}}} más 600 MB por cada imagen ISO descargada de clientes ogLive, sin contar el espacio para el registro de incidencias. 20 20 * Estimar la capacidad necesaria para el repositorio de imágenes en {{{/opt/opengnsys/images}}} (es recomendable que este directorio se monte sobre un sistema de archivos independiente). 21 21 … … 23 23 == Formas de instalación == 24 24 25 Hay tres maneras básicas de instalación de OpenGnSys:25 Hay dos maneras básicas de instalación de OpenGnsys: 26 26 * Ejecutar el script de instalación, el cual hace uso de Subversion para descargar la aplicación. 27 27 * A partir de un fichero comprimido tipo {{{tar.gz}}} con la aplicación completa. 28 * Instalación manual paso a paso, obviando el script de instalación e instalando componente a componente. 29 30 Tras la instalación es conveniente repasar la [wiki:ManualInstalacionOpenGNSys#Configuraci%C3%B3nInicial configuración inicial], especialmente si se modifica la IP el servidor OpenGnSys. 28 29 Tras la instalación es conveniente repasar la [wiki:ManualInstalacionOpenGnsys#Configuraci%C3%B3nInicial configuración inicial], especialmente si se modifica la IP el servidor OpenGnsys. 31 30 32 31 33 32 === Script de instalación === 34 33 35 ''NOTA'': Si se usa proxy para el acceso a Internet, antes de ejecutar el script debe revisarse la información al final de este documento para activar el uso de Subversión con proxy.34 ''NOTA'': Si se usa un servidor proxy para el acceso a Internet, antes de ejecutar el script debe revisarse la información al final de este documento para activar el uso de Subversión con proxy. 36 35 37 36 38 37 1. '''Descargar el script de instalación''' 39 38 * Ejemplos de descarga del script. 40 a. Descargar con wget:41 {{{ 42 wget http ://www.opengnsys.es/svn/trunk/installer/opengnsys_installer.sh39 a. Descargar con Wget: 40 {{{ 41 wget https://opengnsys.es/svn/trunk/installer/opengnsys_installer.sh 43 42 }}} 44 43 a. Descargar con curl: 45 44 {{{ 46 curl http ://www.opengnsys.es/svn/trunk/installer/opengnsys_installer.sh > opengnsys_installer.sh47 }}} 48 a. Descargar con un navegador web: pulsar en el enlace [http ://www.opengnsys.es/svn/trunk/installer/opengnsys_installer.sh] y guardar el archivo con el nombre {{{opengnsys_installer.sh}}}45 curl https://opengnsys.es/svn/trunk/installer/opengnsys_installer.sh > opengnsys_installer.sh 46 }}} 47 a. Descargar con un navegador web: pulsar en el enlace [https://opengnsys.es/svn/trunk/installer/opengnsys_installer.sh] y guardar el archivo con el nombre {{{opengnsys_installer.sh}}} 49 48 50 49 2. '''Proceso de instalación''' … … 53 52 sudo bash opengnsys_installer.sh 54 53 }}} 55 b. El script de instalación pedirá que el usuario introduzca los parámetros básicos de seguridad para configurar el acceso al servicio (se recomienda rellenar adecuadamente esta información, ya que si no se indica un parámetro, toma el valor por defecto). 54 b. El script de instalación pedirá que el usuario introduzca los siguientes valores de configuración (se recomienda rellenar adecuadamente esta información, si no se indica un parámetro toma el valor por defecto): 55 * Clave del usuario {{{root}}} del servidor de bases de datos MySQL/MariaDB. 56 * Usuario de acceso a la consola web y super-administrador de OpenGnsys. 57 * Clave del usuario de acceso a la consola web. 58 * Clave de acceso del cliente a servicios remotos. 59 * Seleccionar cliente(s) ogLive para instalar (64 bits, 32 bits o ambos). 56 60 57 61 3. '''Revisar los ficheros de configuración.''' … … 59 63 === Instalación desde un tar.gz === 60 64 61 Para instalar una determinada revisión de OpenGn Sys, debe descargarse el fichero comprimido] con el contenido de dicha versión y realizar los siguientes pasos:62 1. Acceder a [http ://www.opengnsys.es/downloads] y descargar el fichero opengnsys-''{{{Versión}}}''{{{.tar.gz}}}'' de la revisión deseada.63 2. Descomprimir el fichero, ejecutando: {{{sudo tar x vzf opengnsys-}}}''{{{Versión}}}''{{{.tar.gz}}}65 Para instalar una determinada revisión de OpenGnsys, debe descargarse el fichero comprimido] con el contenido de dicha versión y realizar los siguientes pasos: 66 1. Acceder a [https://opengnsys.es/downloads] y descargar el fichero opengnsys-''{{{Versión}}}''{{{.tar.gz}}}'' de la revisión deseada. 67 2. Descomprimir el fichero, ejecutando: {{{sudo tar xpvzf opengnsys-}}}''{{{Versión}}}''{{{.tar.gz}}} 64 68 65 69 '''Nota:''' Si ha olvidado ejecutar esta orden como usuario {{{root}}} (o no ha utilizado la orden {{{sudo}}}), deberá ejecutar el script de comprobación de permisos justo después de la instalación. … … 71 75 '''Nota:''' En algunos entornos privados es necesario configurar el proxy de conexión para ejecutar el instalador, en tal caso ejecutar: 72 76 {{{ 73 http _proxy="http://IPProxy:PuertoProxy" sudo bash opengnsys_installer.sh74 }}} 75 5. El script de instalación pedirá que el usuario introduzca los parámetros básicos de seguridad para configurar el acceso al servicio (se recomienda rellenar adecuadamente esta información, ya que si no se indica un parámetro,toma el valor por defecto).77 https_proxy="http://IPProxy:PuertoProxy" sudo bash opengnsys_installer.sh 78 }}} 79 5. El script de instalación pedirá que el usuario introduzca los parámetros de configuración como se indica en el apartado anterior (se recomienda rellenar adecuadamente esta información, ya que si no se indica un parámetro toma el valor por defecto). 76 80 6. Si no ha descomprimido los ficheros como {{{root}}}, deberá ejecutar el script de comprobación de permisos: 77 {{{81 {{{ 78 82 sudo /opt/opengnsys/bin/checkperms 79 83 }}} … … 81 85 82 86 83 === Instalación manual paso a paso (no recomendado) ===84 85 Para conocer en detalle todos los procesos que realizan los scripts para la instalación manual del sistema [http://www.opengnsys.es OpenGnSys] ver en [wiki:InstalacionManual Instalación Manual]86 87 88 87 == Configuración Inicial == 89 88 90 1. Revise los ficheros de configuraciones. 91 1. {{{/opt/opengnsys/etc/ogAdmServer.cfg}}} - configuración de OpenGnSys Server 92 2. {{{/opt/opengnsys/etc/ogAdmRepo.cfg}}} - configuración de OpenGnSys Repository 93 3. {{{/opt/opengnsys/etc/ogAdmAgent.cfg}}} - configuración de OpenGnSys Agent 94 4. {{{/opt/opengnsys/client/etc/ogAdmClient.cfg}}} - configuración de OpenGnSys Client 95 5. {{{/opt/opengnsys/www/controlacceso.php}}} - configuración de OpenGnSys Web Admin Console 96 6. {{{/etc/default/opengnsys}}} - configuración de los servicios iniciados automáticamente 97 2. El script de instalación reduce la seguridad del servidor para preparar todos los servicios necesarios, por lo que se recomienda revisar la configuración de seguridad (SELinux, IPTables, Firewalld, etc.). 98 3. Configure el servidor de DHCP y reinicie el servicio. 99 4. Opcionalmente, revise la configuración de Samba en el directorio {{{/etc/samba}}} 100 5. Entre como Administrador en la consola web del servidor. 101 1. Utilice el usuario y clave establecidos en el instalador para acceso a la base de datos (variables {{{OPENGNSYS_DB_USER}}} y {{{OPENGNSYS_DB_PASSWD}}}). 102 2. Revise la organización que está configurada por defecto y el usuario por defecto. 103 6. Entre como un usuario en la consola web del servidor. 104 1. Utilice el usuario y la clave que haya configurado como administrador de la Unidad Organizativa correspondiente. 105 2. Revise que el dato de IP del servidor es correcto en la sección "Servidores->Servidor OpenGnSys (Default)". 106 3. Si cambia la configuración, reinicie el servidor: {{{sudo /etc/init.d/opengnsys restart}}} (está disponible un script para cambiar automáticamente la dirección IP del servidor, ver sección [#Cambiodedirecci%C3%B3nIPdeOpenGnSysServer Cambio de dirección IP de OpenGnSys Server]). 107 108 109 110 == Actualizar OpenGnSys == 89 1. Revise los ficheros de configuraciones. 90 1. {{{/opt/opengnsys/etc/ogAdmServer.cfg}}} - configuración de OpenGnsys Server 91 2. {{{/opt/opengnsys/etc/ogAdmRepo.cfg}}} - configuración de OpenGnsys Repository 92 3. {{{/opt/opengnsys/etc/ogAdmAgent.cfg}}} - configuración de OpenGnsys Agent 93 4. {{{/opt/opengnsys/client/etc/ogAdmClient.cfg}}} - configuración de OpenGnsys Client 94 5. {{{/opt/opengnsys/www/controlacceso.php}}} - configuración de OpenGnsys Web Admin Console 95 6. {{{/etc/default/opengnsys}}} - configuración de los servicios iniciados automáticamente 96 2. El script de instalación reduce la seguridad del servidor para preparar todos los servicios necesarios, por lo que se recomienda revisar la configuración de seguridad (SELinux, IPTables, Firewalld, etc.). Previa supervisión, puede utilizar el script disponible para la configuración básica de seguridad, ejecutando: 97 {{{ 98 sudo /opt/opengnsys/lib/security-config 99 }}} 100 3. Configure y reinicie el servicio de DHCP. 101 4. Opcionalmente, revise la configuración de Samba en el directorio {{{/etc/samba}}} 102 5. Entre como Administrador en la consola web del servidor. 103 1. Utilice el usuario y clave establecidos en el instalador para acceso a la base de datos. 104 2. Revise la organización que está configurada por defecto y el usuario por defecto. 105 6. Entre como un usuario en la consola web del servidor. 106 1. Utilice el usuario y la clave que haya configurado como administrador de la Unidad Organizativa correspondiente. 107 2. Revise que el dato de IP del servidor es correcto en la sección "Servidores->Servidor OpenGnsys (Default)". 108 3. Si cambia la configuración, reinicie el servidor: {{{sudo service opengnsys restart}}} (está disponible un script para cambiar automáticamente la dirección IP del servidor, ver sección [#Cambiodedirecci%C3%B3nIPdeOpenGnSysServer Cambio de dirección IP de OpenGnsys Server]). 109 110 111 112 == Actualizar OpenGnsys == 111 113 112 114 Desde la versión 1.0.1 se dispone de un script de auto-actualización del sistema, con las siguientes características: … … 115 117 * No se modifican los ficheros de configuración. 116 118 117 Para realizar la actualización, el script debe ser ejecutado como usuario root:119 Para realizar la actualización, el script debe ser ejecutado como usuario {{{root}}}: 118 120 {{{ 119 121 sudo /opt/opengnsys/lib/opengnsys_update.sh … … 122 124 Si el script se actualiza a sí mismo, pedirá automáticamente que vuelva a ser ejecutado para terminar de actualizar todo el sistema. 123 125 124 '''Aviso importante:''' tras actualizar OpenGnSys, debe vaciar la caché del navegador antes de volver a acceder a la nueva consola de administración web. 125 126 127 == Desinstalar OpenGnSys == 128 129 Asimismo, desde la versión 1.0.1 también existe un script de desinstalación de los componentes de OpenGnSys, con las siguientes características: 130 * Se eliminan los ficheros de OpenGnSys y su base de datos. 126 Tras el proceso de actualización se mostrará una serie de mensajes con las modificaciones que puedan haber afectado a la configuración del servidor y con las acciones manuales pendientes que deba realizar el administrador. 127 128 '''Aviso importante:''' tras actualizar OpenGnsys, debe vaciar la caché del navegador antes de volver a acceder a la nueva consola web. 129 130 131 == Desinstalar OpenGnsys == 132 133 Asimismo, desde la versión 1.0.1 también existe un script de desinstalación de los componentes de OpenGnsys, con las siguientes características: 134 * Se eliminan los ficheros de OpenGnsys y su base de datos. 131 135 * No se eliminan ni paquetes del sistema operativo ni sus ficheros de configuración. 132 136 * No se elimina el directorio de las imágenes {{{/opt/opengnsys/images}}}, ni su contenido. 133 137 134 Para realizar la desinstalación, ejecutar el script como usuario root:138 Para realizar la desinstalación, ejecutar el script como usuario {{{root}}}: 135 139 {{{ 136 140 sudo /opt/opengnsys/lib/opengnsys_uninstall.sh … … 140 144 141 145 142 143 == Configuración de OpenGnSys para usar servicios externos == 146 == Exportar e importar datos de OpenGnsys == 147 148 ''(en preparación)'' 149 150 151 152 == Configuración de OpenGnsys para usar servicios externos == 144 153 145 154 === Servicio DHCP externo === 146 155 147 Desde la versión 1.0.2 de OpenGn Sys seutiliza por defecto Grub4Dos en vez PXELinux para realizar el proceso de arranque de los clientes. Incluir las siguientes líneas para configurar el servicio DHCP con Grub4Dos.156 Desde la versión 1.0.2 de OpenGnsys utiliza por defecto Grub4Dos en vez PXELinux para realizar el proceso de arranque de los clientes. Incluir las siguientes líneas para configurar el servicio DHCP con Grub4Dos. 148 157 {{{ 149 158 # habilitamos la transferencia del nombre por dhcp. … … 155 164 156 165 157 Si nuestro servidor DHCP es proporcionado desde Windows, hay que configurar las siguientes opciones al ámbito donde están los equipos que serán gestionado por OpenGnSys. 158 Se ofrecen dos alternativas válidas proporcionadas en entornos en producción. La diferencia está en la opción 66. Esta opción permite poner el nombre o la dirección IP del servidor OpenGnSys, si elegimos poner el nombre requiere también la opción 60. 159 160 Alternativa 1 con la opción 66 con el nombre del servidor OpenGnSys (requiere opción 60) 161 {{{ 162 60 PXEClient (IP del servidor Opengnsys) 163 66 Nombre del host del servidor de arranque (Nombre del servidor Opengnsys) 166 Si nuestro servidor DHCP es proporcionado desde Windows, hay que configurar las siguientes opciones al ámbito donde están los equipos que serán gestionado por OpenGnsys. Se ofrecen dos alternativas válidas proporcionadas en entornos en producción. La diferencia está en la opción 66. Esta opción permite poner el nombre o la dirección IP del servidor OpenGnsys, si elegimos poner el nombre requiere también la opción 60. 167 168 Alternativa 1 con la opción 66 con el nombre del servidor OpenGnsys (requiere opción 60) 169 {{{ 170 60 PXEClient (IP del servidor OpenGnsys) 171 66 Nombre del host del servidor de arranque (Nombre del servidor OpenGnsys) 164 172 67 Nombre del archivo de arranque (grldr) 165 173 }}} 166 Alternativa 2 con la opción 66 con la dirección IP del servidor OpenGn Sys167 {{{ 168 66 Nombre del host del servidor de arranque (IP del servidor Open gnsys)174 Alternativa 2 con la opción 66 con la dirección IP del servidor OpenGnsys 175 {{{ 176 66 Nombre del host del servidor de arranque (IP del servidor OpenGnsys) 169 177 67 Nombre del archivo de arranque (grldr) 170 178 }}} 171 179 172 Si deseamos que convivan dos o más servidores, por ejemplo uno en producción y otro en pruebas o incluso OpenGn Sys con "otro" podemos indicarlo con diferentes líneas nex-server en diferentes grupos respectivamente. Cambiar el servidor de un cliente es tan fácil como hacer un cut/paste delos datos del cliente de un grupo a otro.180 Si deseamos que convivan dos o más servidores, por ejemplo uno en producción y otro en pruebas o incluso OpenGnsys con "otro" podemos indicarlo con diferentes líneas {{{next-server}}} en diferentes grupos respectivamente. Cambiar el servidor de un cliente es tan fácil como hacer copiar y pegar los datos del cliente de un grupo a otro. 173 181 {{{ 174 182 group { … … 204 212 205 213 206 == Cambio de dirección IP de OpenGn Sys Server ==207 208 A partir de la versión OpenGn Sys 1.0.3, se dispone de un script de administración para automatizar el proceso de cambio de dirección IP del módulo !OpenGnSys Server en máquinas con varias interfaces de red.209 210 Para realizar el cambio de IP de OpenGn Sys Server, ejecutar el script {{{setserveraddr}}} desde una terminal del servidor:214 == Cambio de dirección IP de OpenGnsys Server == 215 216 A partir de la versión OpenGnsys 1.0.3, se dispone de un script de administración para automatizar el proceso de cambio de dirección IP del módulo !OpenGnsys Server en máquinas con varias interfaces de red. 217 218 Para realizar el cambio de IP de OpenGnsys Server, ejecutar el script {{{setserveraddr}}} desde una terminal del servidor: 211 219 {{{ 212 220 sudo /opt/opengnsys/bin/setserveraddr InterfazRed … … 218 226 }}} 219 227 220 En caso de que sea necesario modificar la dirección IP del repositorio por defecto, debe accedersea la consola de administración web de OpenGnSys para modificar algunos parámetros de configuración.228 En caso de que sea necesario modificar la dirección IP del repositorio por defecto, se debe acceder a la consola de administración web de OpenGnSys para modificar algunos parámetros de configuración. 221 229 1. Modificar dirección IP del repositorio. 222 230 Pulsar en el botón Servidores, botón derecho sobre el nombre del repositorio, elegir Propiedades, modificar el campo Dirección IP y pulsar el botón Aceptar. 223 231 1. Forzar la configuración de arranque remoto en los laboratorios afectados por el cambio de repositorio. 224 Pulsar el botón Aulas, botón derecho sobre el nombre de aula, elegir la opción Netboot avanzado y pulsar sobre el botón Guardar.225 226 227 == Configurando la conectividad http y svnen entornos que lo necesiten ==232 Pulsar el botón Aulas, botón derecho sobre el nombre de aula, elegir la opción Netboot Avanzado y pulsar sobre el botón Guardar. 233 234 235 == Configurando la conectividad HTTPS y SVN en entornos que lo necesiten == 228 236 229 237 * Exportamos la variable que identifica al proxy a usar.