Version 42 (modified by 13 years ago) (diff) | ,
---|
Escenarios Virtuales para preparación de cursos
Esta guia pretende definir las características comunes de un entorno virtualizado de la aplicación OpenGnsys para posibles demos, cursos o videotutoriales.
El entorno virtual estará compuesto por un servidor y varios clientes -que serán gestionado por el primero-. Además, se definirán varias interfaces de red para aislar los servicios de red virtuales de los posibles entornos donde se realicen las pruebas o el seguimiento de los cursos.
Las características virtuales del servidor -arquitectura, memoria, disco duro- dependerán del equipo donde se realizan las pruebas. Los aspectos del entorno virtual -sistema operativo del servidor OpenGnSys, direcciones IP, MAC, nombres de equipos ...- deberán ser siempre iguales para mantener una coherencia para realizar los temas de los cursos: capturas de pantalla, vídeos, tareas ...
NOTA: se evaluará la posibilidad de ofrecer un fichero con la definición de las máquinas del laboratorio virtual OpenGnsys para garantizar que determinados valores sean comunes para facilitar el seguimiento de cursos o reproducir errores.
Requisitos iniciales
Ordenador anfitrión o host
Configuración del equipo físico donde se gestiona el entorno virtual.
Configuración mínima | Configuración recomendada | |
Arquitectura | Procesador 32 bits y 2 núcleos | Procesador 64 bits y 4 núcleos |
Sistema operativo | Windows o Linux de 32 bits | Recomendado por VirtualBox de 64 bits |
Memoria física | 2 GB | 4 GB |
Almacenamiento | 100 GB libres | 150 GB libres |
Sistema operativo | Windows o Linux de 32 bits | Recomendado por VirtualBox de 64 bits |
Herramienta de virtualización
La aplicación que gestionará las máquinas u ordenadores virtuales -guest- de entorno virtual OpenGnSys se instalará en el sistema operativo del ordenador anfitrión.
Se debe instalar VirtualBox 4.1 o superior (videotutorial 01) más la extensión VirtualBox Extension Pack (para el soporte PXE) (videotutorial 02). Una vez instalado hay que configurar la aplicación para usar la red interna (videotutorial 03).
Laboratorio virtual de OpenGnSys
Crear máquina virtual ogAdministrator para el servidor OpenGnsys
Arquitectura 32/64 bits
La arquitectura dependerá del equipo del alumno.
- Si se dispone de un sistema de 32 bits, sólo podrá crear un sistema OpenGnSys sobre una distribución Ubuntu 12.04 de 32 bits.
- Si se dispone de un sistema de 64 bits, puede optar por Ubuntu 12.04 de 32 bits o 64 bits.
Memoria RAM ====
- Para el servidor mínimo 512 MB
- Para los clientes a gestionar dependerá de las tareas:
- Si sólo es iniciar el ogLive, y tareas de particionado o clonación sin iniciar los OS restaurados ( Por ejemplo windows 7), al menos 256 MB
- Si ademas de la gestión de particiones y restauraciones se quiere iniciar los OS restuarudad, (por ejemplo windows 7, al menos 1 GB)
Discos duros virtuales
- Un disco duro para el sistema operativo. Mínimo 10 GB
- Un disco duro para almacenamiento de imágenes del repositorio de OpenGnSys. Mínimo 30 GB
Interfaz de red
- eth1 -> intnet => usada para la gestión del entorno virtual, donde la comunicación sólo será posible entre las máquinas virtuales que se definan: servidor y clientes de pruebas. De esta manera los posibles cursos que se ofrezcan puedan ser realizadas en entornos donde determinado servicios de red son críticos.
- eth2 -> vboxnet0 => usada para acceder desde el "anfitrión|host" al "huesped|gest". Usaremos esta interfaz para acceder desde nuestro ordenador a la apliación web del servidor opengnsys, para gestionar el laboratorio virtual.
- eth3 -> nat => usada para acceder a internet. Usaremos esta interfaz para instalar y actualizar el servidor OpenGnsys
- eth0 -> (interna) auto y estática = 192.168.2.10
- eth1 -> (host-only) auto y estática = 192.168.56.10
- eth2 -> (nat) no auto y dhcp =>
Clientes virtuales OpenGnSys
Nombre:ogClient0X OS: other version: other/unkinow Memoria: 512 Disco Duro: nuevo -> VDI -> nombre:ogClient01 -> 20 GB Configuración: [Sistema] desabilitadomo diskquete habilitamos red Boot order; red, cdrom, hd [almacenamiento] aparece el hd y el cd como ide [audio] deshabilitado [Red] habilitados la primera y red internet "intnet". Avanzada: PCnet-FAST III (am79c973)
MAC
ogClient01 08002729BF01 ogClient02 08002729BF02 ogClient03 08002729BF03 ogClient04 08002729BF04
Instalar sistema operativo: Ubuntu Server 12.04
Instalación del OS ubuntu server saobre la máquina ogAdministrator: VideoTutorial? v01
- Particionado: usar el primer disco duro para sistema de archivos root, y swap. NOTA: el segundo Disco duro se usuará en la instalación de opengnsys.
- nombre máquina: ogAdministrator
- usuario: administrador password opengnsys
- usar interfaz 2 (nat)
- sin actualizaciones automaticas.
- no instalar ningun paquete adicional
Asignación de Password del usuario root: Videotutorial v02
iniciar sesion como administador tecleamos# sudo su - tecleamos# password root # le asignamos también opengnsys
Instalamos los módulos específicos de virtualización en el "guest|invitado videotutorial v03
- apt-get install dkms linux-source-3.2.0 linux-header-3.2.0.23-generic-pae
- tecleamos# reboot
- montamos la iso: En virtualBox /usr/share/virtualBox/vboxguestadittion.iso
- blkid => buscamos el guest adition
- mount /dev/sr0 /media/cdrom/
- cd /media/cdrom
- tecleamos sh ./VirtualBoxLinuxAdittion?.run
Configuración de las interfaces. TODO VideoTutorial? v04
eth0 -> (interna) auto y estática = 192.168.2.10 eth1 -> (host-only) auto y estática = 192.168.56.10 eth2 -> (nat) no auto y dhcp =>
# The loopback network interface auto lo iface lo inet loopback # The primary network interface: connect with opengnsys lab auto eth0 iface eth0 inet static address 192.168.2.10 netmask 255.255.255.0 gateway 192.168.2.254 # The second network interface: connect to host vboxnet0 auto eth1 iface eth1 inet static address 192.168.56.10 netmask 255.255.255.0 # The third network interface: NAT to hots eth0 #auto eth2 iface eth2 inet dhcp
Preparando el servidor para la instalación de opengnsy TODO VideoTutorial? v04
- Requisisto para Infraestrucutra de red con proxy,
- http (activación de la variable htp_proxy
- apt (desabilitado la configuración especicia de apt)
- svn
- http (activación de la variable htp_proxy
Preparando los elementos de opengnsys TODO VideoTutorial? 06
- Configurando el punto de montaje de las imagénes en un dispositivo distinto al sistema.
El segundo disco duro será usado para almacenar los ficheros-imágenes de los sistemas operativos. Los ficheros-imágenes son los datos que más ocupan y fácilmente puede llegar a 30 GB en un piloto virtual. Disponer de un sistema de archivos independiente para este fin, facilita la reutilización de la máquina virtual en los posibles pilotos de demostración que se requieran.
mount en fstab mkdir /opt/opengnsys/images Preparamos el disponsitivo final. mount /dev/sda2 /opt/opengnsys/images
Descargar las dependencias de la aplicación opengnsys para su uso sin red. - /var/cache/apt/ -.
route del default && ifup eth2 && ifconfig && route && apt-get update apt-get install openssh-server wget subversion apt-get -d install subversion apache2 php5 libapache2-mod-php5 mysql-server php5-mysql isc-dhcp-server bittorrent tftp-hpa tftpd-hpa syslinux openbsd-inetd update-inetd build-essential g++-multilib libmysqlclient15-dev wget doxygen graphviz bittornado ctorrent samba unzip netpipes debootstrap schroot squashfs-tools
Descargar la aplicación OpenGnsys: El tar.gz de la aplicación y la iso del ogLive
OpenGnsys versión estable (1.0.3)
Descargar el tar.gz y la iso del oglive y almacenarlos en /root/1.0.3/
OpenGnsys versión desarrollo (1.0.4)
Descargar el tar.gz y la iso del oglive y almacenarlos en /root/1.0.4/
Crear imagen o copia de la imagen virtual
Instalar OpenGnSys sin red
Preparar los archivos
copiamos el tar.gz y la iso a /tmp descomprimimos el tar.gz en el /tmp