Changes between Initial Version and Version 1 of EquipoModelo/en


Ignore:
Timestamp:
Feb 14, 2012, 7:23:45 PM (13 years ago)
Author:
paqui
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • EquipoModelo/en

    v1 v1  
     1[[TranslatedPages]]
     2[[TOC]]
     3
     4== Preparing the model computer before making the images ==
     5
     6=== Elección del equipo de referencia basado en su hardware ===
     7El equipo modelo para generar las imágenes, debe ser de un hardware similar:
     8 * Sobre todo en el asunto de la arquitectura,
     9 * Y en windows el tema de la controladora del disco.
     10
     11=== Particionado del equipo de referencia ===
     12* Tamaño:
     13 * Se recomienta que cada partición con Sistemas operativos, tenga un tamaño menor - al menos un 1 GB - que los equipos donde se restaurará las imágenes.
     14 * Esta recomendación, sobre todo para windows- es para evitar obligatoriamente tener que redimensionar el sistema de archivos, el cual provoca que la imagen cuando se restaure, tenga que hacer un reinicio extra (chkdisk).
     15
     16* Crearlas con !OpenGnsys y no con el instalador del sistema operativo.
     17 * El particionado de este equipo modelo, es recomendable hacerlo con OpenGnsys y no con el instalador del sistema operativo.
     18 * En el caso que crear las particiones en el momento de instalar el sistema operativo, puede generar particiones que no deseamos como es el caso de windows vista, seven.
     19 * Si lo hacemos con otra utilidad podría no ser compatible y cuando queramos modificar el tamaño de cualquier partición con opengnsys los datos podrían quedar inaccesibles
     20
     21
     22Cada sistema operativo requiere unos pasos previos antes de crear la imagen.
     23
     24== Windows XP-Vista-Seven ==
     25
     26=== Procesos obligados ===
     27Desde la terminal (cmd) de windows:
     28  * defrag
     29  * chkdsk /f
     30
     31=== Permisos de los usuarios ===
     32La instalación la realizamos con un usuario del grupo administradores. En nuestro caso usuarios que utilizarán los equipos pertenecerán al grupo de usuarios avanzados.
     33
     34=== Configuración de la red ===
     35Utilizamos un servidor dhcp para que le de la información de la red a los equipos: dirección IP, mascara de red, puerta de enlace, etc
     36
     37En nuestro caso definimos en el servidor las direcciones IP fijas para cada mac concreta. Esto permite que identificar exactamente el equipo físico a partir de su ip.
     38
     39=== XP compatible con distinto hardware ===
     40Si el sistema operativo tiene instalado los driver para los dispositivos que tengan nuestros distintos  equipos podrá ser utilizado en todos ellos, sin necesidad que tener distintas imágenes por motivos de hardware.
     41
     42=== Minimizamos el tamaño de la imagen ===
     43Hacemos limpieza de todo lo que no necesitemos.
     44
     45'''Borramos los archivos usados para las instalaciones.'''
     46
     47'''Borramos los archivos temporales''':
     48
     49 * Borrar el historial, cookies, cache, etc de los navegadores.
     50 * Borrar en "documents and settings" los ficheros que se hayan creado así como de los documentos recientes, en temp, ...
     51
     52=== Desfragmentamos el disco duro  ===
     53Este será el último paso, los archivos que se hayan fragmentados en el disco duro los pasamos a sectores de disco contiguos. Se realiza con la utilidad  “Desfragmentador de disco” que trae XP
     54
     55== Linux ==
     56
     57=== Procesos obligados ===
     58 * Instalar en particiones simples, no usar LVM ni RAID.
     59 * El grub debe ir instalado en el boot-sector de la partición. Normalmente en el proceso de instalación de Linux, siempre hay una opción para indicar que se desea instalar en el boot-sector de la partición.
     60
     61
     62La documentación se realiza tomando como referencia un Ubuntu 10.04, para otras distribuciones puede variar ligeramente la localización de los archivos.
     63
     64=== Sustituimos uuid por nombre de dispositivo ===
     65Cada disco duro y cada partición de un equipo tiene un identificador único, distinto de cualquier otro. Para que podamos utilizar el sistema operativo en otra máquina, esta información debe ser sustituida por el nombre del dispositivo.
     66
     67'''Información de las particiones del sistema: /etc/fstab'''
     68
     69En general ubuntu es capaz de iniciar un sistema aunque la partición raíz no esté bien identificada, sin embargo no podrá montar la swap u otra partición.
     70
     71Opengnsys al iniciar el sistema operativo modifica en el fstab el valor de la partición raíz, pero aun así conviene realizar este cambio por si arrancamos con el grub.
     72{{{
     73# / was on /dev/sda1 during installation
     74#UUID=148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd /               ext3    errors=remount-ro 0       1
     75/dev/sda2        /               ext3    errors=remount-ro 0       1
     76}}}
     77
     78
     79'''Información del dispositivo de arranque: /boot/grub/grub.cfg o /boot/grub/menu.lst'''
     80
     81Si no cambiamos la información del dispositivo de arranque, opengnsys podrá iniciar la partición sin problemas pero si queremos arrancar con el grub no la encontrará.
     82
     83Ponemos el ejemplo de grub.cfg, para menu.lst es el mismo cambio.
     84
     85{{{
     86menuentry 'Ubuntu, con Linux 2.6.32-30-generic' --class ubuntu --class gnu-linux --class gnu --class os {
     87        recordfail
     88        insmod ext2
     89        set root='(hd0,2)'
     90        search --no-floppy --fs-uuid --set 148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd
     91        #linux   /boot/vmlinuz-2.6.32-30-generic root=UUID=148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd ro   quiet splash
     92        linux   /boot/vmlinuz-2.6.32-30-generic root=/dev/sda2   quiet splash
     93        initrd  /boot/initrd.img-2.6.32-30-generic
     94}
     95}}}
     96
     97=== Información del nombre del equipo /etc/hostname ===
     98Contiene el nombre del equipo. Eliminamos el archivo para que el nombre se coja del dhcp.
     99
     100Otra opción, más compleja, sería parchear el archivo al instalar o arrancar el ordenador
     101
     102=== Información de la tarjeta de red /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules ===
     103En este archivo se guarda la dirección ethernet de la tarjeta de red, si el sistema encuentra otra ethernet la renombrará y hay veces que la red deja de funcionar.
     104
     105La solución es borrar este archivo. Como se crea automáticamente al entrar en el sistema operativo tenemos que eliminarlo desde el cliente opengnsys justo antes de crear la imagen.
     106
     107=== Minimizamos el tamaño de la imagen. ===
     108
     109Hacemos limpieza de todo lo que no necesitemos.
     110
     111'''Borramos los archivos de los paquetes instalados'''
     112El sistema los guarda en /var/cache/apt/archives/, podemos eliminarlos con la instrucción siguientes:
     113{{{
     114sudo apt-get clean
     115}}}
     116
     117'''Borramos los archivos temporales'''
     118
     119Normalmente lo hace el sistema al salir, pero a veces no es así.
     120Desde el cliente de opengnsys borramos el contenido de los directorios /tmp y /var/tmp
     121
     122'''Borramos otros archivos'''
     123
     124Borraremos todo lo utilizado para la instalación y todo lo que sea innecesario para el uso del equipo: la papelera, la cache del navegador, etc de todos los usuarios definidos