close
Warning:
Failed to sync with repository "ogBrowser-Git": (1366, "Incorrect string value: '\\xF0\\x9F\\x93\\xA6 I...' for column 'message' at row 1"); repository information may be out of date. Look in the Trac log for more information including mitigation strategies.
- Timestamp:
-
Apr 24, 2018, 8:35:44 AM (7 years ago)
- Author:
-
irina
- Comment:
-
Por claridad se divide en secciones
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
v21
|
v22
|
|
2 | 2 | = Ejemplos prácticos = |
3 | 3 | |
4 | | * [wiki:EjemploPracticos/CambioIPServer Cambio IP del Servidor] |
| 4 | == Cambio IP del Servidor == |
| 5 | |
| 6 | El cambio de IP se realiza de forma automática con el script de servidor setserveraddr, a partir de la versión 1.0.6. |
| 7 | |
| 8 | Uno de los casos en el que podemos utilizar este script es cuando un servidor tiene varias tarjetas de red y la instalación ha cogido la tarjeta incorrecta. |
| 9 | |
| 10 | {{{ |
| 11 | Formato sudo /opt/opengnsys/bin/setserveraddr Interfaz |
| 12 | ej: sudo ./setserveraddr eth1 |
| 13 | }}} |
| 14 | |
| 15 | Si queremos realizar el cambio de forma manual podemos seguir la siguiente [wiki:EjemploPracticos/CambioIPServer documentación]. |
5 | 16 | |
6 | 17 | == Ejemplos de menú personalizado == |
7 | | * Este es un ejemplo de un menú personalizado en html donde seleccionar el arranque de un cliente con Windows 7 y Linux. |
8 | | Los ejemplos son de la Universidad Autónoma de Barcelona así que podréis encontrar algo de texto en catalán. En el zip encontraréis dos menús, uno para resolución 800x600 y otro para resolución y 1024x768, así como una carpeta con las imágenes usadas. |
9 | | |
10 | | [http://www.opengnsys.es/downloads/56 Descarga] |
| 18 | Este es un ejemplo de un menú personalizado en html donde seleccionar el arranque de un cliente con Windows 7 y Linux. |
| 19 | |
| 20 | Los ejemplos son de la Universidad Autónoma de Barcelona así que podréis encontrar algo de texto en catalán. En el zip encontraréis dos menús, uno para resolución 800x600 y otro para resolución y 1024x768, así como una carpeta con las imágenes usadas. |
| 21 | |
| 22 | [http://www.opengnsys.es/downloads/56 Descarga] |
11 | 23 | |
12 | 24 | También encontramos más ejemplos en el foro [forum:13 Menús personalizados], que se ha creado el para compartir los menús que utilizamos. |
13 | 25 | |
14 | | == Activación licencia de productos Microsoft en la restauración == |
| 26 | == Postconfiguración == |
| 27 | |
| 28 | Para personalizar la postconfiguración de los sistemas operativos se recomienda utilizar el script '''configureOsCustom'''. |
| 29 | |
| 30 | Cuando el proceso de despliegue de la imagen encuentra esté script lo ejecuta en sustitución al configureOs, que contiene la postconfiguración por mínima necesaria. |
| 31 | |
| 32 | La instalación de OpenGnsys contiene una plantilla de este script con algunos ejemplos a partir de la versión 1.0.5. |
| 33 | |
| 34 | === Activación licencia de productos Microsoft en la restauración === |
15 | 35 | * Renombrar el fichero configureOsCustom.template como configureOsCustom |
16 | 36 | * añadir las siguientes líneas en el fichero configureOsCustom, en el Paso 1 |
… |
… |
|
63 | 83 | https://technet.microsoft.com/en-us/library/jj612867.aspx?f=255&MSPPError=-2147217396 |
64 | 84 | |
65 | | == Activación licencia de productos Microsoft: Windows 7 y Office 2010 y superior == |
| 85 | === Activación licencia de productos Microsoft: Windows 7 y Office 2010 y superior === |
66 | 86 | * Antes de usarlo hemos de editar las variables que están al inicio del script, para que correspondan a nuestro caso. Para usarlo tenemos varias opciones: |
67 | 87 | 1. Sobre un ámbito (equipo, grupo, etc...), botón derecho -> Comando -> ejecutar script -> y pegamos en el cuadro de texto "Código del script" el script completo. (Podemos guardarlo como procedimiento o tarea para usarlo posteriormente) |
… |
… |
|
116 | 136 | }}} |
117 | 137 | |
118 | | == Varios sistemas Windows en un equipo: ocultar particiones. == |
| 138 | === Varios sistemas Windows en un equipo: ocultar particiones === |
119 | 139 | Cuando tenemos instalados varios sistemas Windows en un equipo, al arrancar uno de ellos necesitamos que las otras particiones estén ocultas. Para ello podemos modificar el script de inicio de sesión '''/opt/opengnsys/client/scripts/bootOs''' incluyendo el siguiente código: |
120 | 140 | |
… |
… |
|
139 | 159 | Este código también ocultaría una partición NTFS que sólo contuviera de datos. En este caso, en vez de detectar el tipo de partición, habría que ver si está instalado el sistema operativo y tardaríamos más tiempo. |
140 | 160 | |
141 | | == Transferencia de UNICAST-DIRECT muy lenta. == |
| 161 | == Errores al iniciar un ogLive o un sistema operativo == |
| 162 | |
| 163 | === Problemas al iniciar windows después de haber modificado otra partición === |
| 164 | |
| 165 | Cuando se realiza un particionado sin modificar la partición de windows ni ninguna de las anteriores no se puede iniciar la sesión. Los datos están bien y podemos verlos si listamos el contenido de la partición, pero al iniciar la sesión me da un mensaje de error diciendo que no reconoce el dispositivo de arranque. |
| 166 | |
| 167 | Basta configurar de nuevo el sistema operativo, desde línea de comandos en el cliente o desde la consola con "ejecutar script" hay que ejecutar: |
| 168 | {{{ |
| 169 | configureOs num_disk num_part |
| 170 | }}} |
| 171 | |
| 172 | === No puedo arrancar el cliente en opengnsys === |
| 173 | |
| 174 | Si los sistemas de ficheros de alguna partición del disco está muy deteriorado el cliente de opengnsys en modo usuario no arranca, hemos de pasarlo a modo administración y restaurar la partición. Suele ocurrir cuando una restauración se corta a mitad por algún motivo. |
| 175 | |
| 176 | Esto se debe que el primer paso para arrancar el cliente en modo usuario busca dentro de las particiones por si existe una marca para iniciar windows, en algunos casos cuando la partición está corrupta se queda bloqueado. El cliente en modo administración nos permitirá arrancar en este caso pero no podremos iniciar sesión en windows. |
| 177 | |
| 178 | === Fallo en el disco duro del cliente === |
| 179 | |
| 180 | En caso de que el disco duro del cliente esté dañado, el proceso de inicio se relentiza y la pantalla del equipo muestra un mensaje de este tipo durante la carga de datos: |
| 181 | {{{ |
| 182 | /opt/opengnsys/interfaceAdm/getConfiguration: line 1: 727 killed |
| 183 | timeout -k -5s -s KILL -3s $(which parted) "$@" |
| 184 | }}} |
| 185 | |
| 186 | Este mensaje puede mostrarse varias veces antes de cargar el Browser, el cual solo deberá mostrar la opción de apagado si se usa el menú por defecto. |
| 187 | |
| 188 | La solución a este problema es sustituir el disco duro del equipo. |
| 189 | |
| 190 | |
| 191 | |
| 192 | == Problemas con los protocolos de clonación == |
| 193 | === Transferencia de UNICAST-DIRECT muy lenta === |
142 | 194 | |
143 | 195 | Al restaurar una imagen la velocidad de transferencia va bajando de velocidad y no llega a completarse. El equipo se queda totalmente bloqueado. |
… |
… |
|
159 | 211 | }}} |
160 | 212 | |
161 | | == Solución a problemas con la transferencia multicast. == |
| 213 | === Solución a problemas con la transferencia MULTICAST === |
162 | 214 | |
163 | 215 | '''Para la versión 1.0.4a y anteriores.''' |
… |
… |
|
188 | 240 | }}} |
189 | 241 | |
190 | | == Problemas al iniciar windows después de haber modificado otra partición == |
191 | | |
192 | | Cuando se realiza un particionado sin modificar la partición de windows ni ninguna de las anteriores no se puede iniciar la sesión. Los datos están bien y podemos verlos si listamos el contenido de la partición, pero al iniciar la sesión me da un mensaje de error diciendo que no reconoce el dispositivo de arranque. |
193 | | |
194 | | Basta configurar de nuevo el sistema operativo, desde línea de comandos en el cliente o desde la consola con "ejecutar script" hay que ejecutar: |
195 | | {{{ |
196 | | configureOs num_disk num_part |
197 | | }}} |
198 | | |
199 | | == No puedo arrancar el cliente en opengnsys. == |
200 | | |
201 | | Si los sistemas de ficheros de alguna partición del disco está muy deteriorado el cliente de opengnsys en modo usuario no arranca, hemos de pasarlo a modo administración y restaurar la partición. Suele ocurrir cuando una restauración se corta a mitad por algún motivo. |
202 | | |
203 | | Esto se debe que el primer paso para arrancar el cliente en modo usuario busca dentro de las particiones por si existe una marca para iniciar windows, en algunos casos cuando la partición está corrupta se queda bloqueado. El cliente en modo administración nos permitirá arrancar en este caso pero no podremos iniciar sesión en windows. |
204 | | |
205 | | == Fallo en el disco duro del cliente == |
206 | | |
207 | | En caso de que el disco duro del cliente esté dañado, el proceso de inicio se relentiza y la pantalla del equipo muestra un mensaje de este tipo durante la carga de datos: |
208 | | {{{ |
209 | | /opt/opengnsys/interfaceAdm/getConfiguration: line 1: 727 killed |
210 | | timeout -k -5s -s KILL -3s $(which parted) "$@" |
211 | | }}} |
212 | | |
213 | | Este mensaje puede mostrarse varias veces antes de cargar el Browser, el cual solo deberá mostrar la opción de apagado si se usa el menú por defecto. |
214 | | |
215 | | La solución a este problema es sustituir el disco duro del equipo. |
216 | | |
217 | | |
218 | | |
219 | | |
220 | | == Desactivar agente de OpenGnsys en sistema operativo == |
| 242 | |
| 243 | |
| 244 | |
| 245 | == Agente de sistema operativo (versión 1.0.6b o anterior) == |
| 246 | |
| 247 | === Desactivar agente de OpenGnsys en sistema operativo === |
221 | 248 | |
222 | 249 | |
… |
… |
|
261 | 288 | }}} |
262 | 289 | |
263 | | == Agente de OpenGnsys para Windows: reiniciar en caso de error == |
| 290 | === Agente de OpenGnsys para Windows: reiniciar en caso de error === |
264 | 291 | |
265 | 292 | Windows permite configurar la acción que deben realizar los servicios en caso de error. En vez de hacerlo a mano, desde opengnsys podemos cambiar la clave del registro correspondiente para que en caso de error se reinicie. |