Changes between Version 1 and Version 2 of EjemploPracticos/CambioIPServer
- Timestamp:
- Nov 5, 2014, 1:17:24 PM (10 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
EjemploPracticos/CambioIPServer
v1 v2 2 2 = Cambio IP del Servidor = 3 3 4 En el caso de ser un servidor con varias tarjetas de red, al instalar se habrán creado archivos de configuración para cada una de las tarjetas, si el cambio de ip se debe a que la instalación ha cogido la tarjeta incorrecta el procedimiento a seguir está explicado en el [wiki:ManualInstalacionOpenGNSys#Cambiodedirecci%C3%B3nIPdeOpenGnSysServer Manual de instalación]. 4 == Cambio de IP con el script setserveraddr. == 5 6 A partir de la versión 1.0.6 el script de cambio de ip realiza de forma automática la mayoría de los pasos aquí descritos, informando al final de lo que hay que realizar de forma manual. Se encuentra en '''/opt/opengnsys/bin/setserveraddr''' 7 8 Uno de los casos en el que podemos utilizar este script es cuando un servidor tiene varias tarjetas de red y la instalación ha cogido la tarjeta incorrecta. 9 10 == Cambio de IP de forma manual. == 5 11 6 12 Para el caso de un cambio de IP en un servidor que es a la vez repositorio y servidor de administración, tendremos que hacer los siguientes pasos: 7 13 8 == Cambio de los ficheros de configuración de los servicios de opengnsys.==14 === Cambio de los ficheros de configuración de los servicios de opengnsys. === 9 15 {{{ 10 16 sudo vi /opt/opengnsys/client/etc/ogAdmClient.cfg … … 31 37 Los clientes de opengnsys tomarán la nueva configuración al reiniciarlos. 32 38 33 == Cambio en el fichero de control de acceso del web.==39 === Cambio en el fichero de control de acceso del web. === 34 40 {{{ 35 41 /opt/opengnsys/www$ sudo vi controlacceso.php … … 38 44 }}} 39 45 40 == Cambio de la IP del repositorio y el server en la base de datos.==46 === Cambio de la IP del repositorio y el server en la base de datos. === 41 47 42 48 En los ficheros de arranque PXE de los clientes tenemos unas variables que tienen la IP de repositorio (ogrepo y oglive) y otras que tienen la ip del server (oglog y ogshare), se toman de los valores definidos en la base de datos. … … 66 72 }}} 67 73 68 == Cambio de la configuración del servicio dhcp.==74 === Cambio de la configuración del servicio dhcp. === 69 75 70 76 En el servicio de dhcp cambiamos la configuración del servidor PXE, modificando la línea siguiente: … … 81 87 Hemos de regenerar los archivos de arranque PXE de los clientes para que tomen está configuración. En la consola pinchamos con el botón derecho en cada aula, elegimos !NetBoot Avanzado y damos al botón guardar. 82 88 83 == Menú de arranque del cliente. == 89 == Pasos que sólo se pueden hacer de forma manual. == 90 91 === Menú de arranque del cliente. === 84 92 * Para el menú por defecto tenemos que cambiar en /opt/opengnsys/client/etc/ogAdmClient.cfg el valor de la !UrlMenu (hecho en el primer paso). 85 93 * Si existe algún menú avanzado que incluye la IP del servidor hay que cambiarlo en la consola. 94 95 === Configuración de arranque PXE de los clientes. === 96 97 Al arrancar por PXE el equipo solicita el archivo 01-MAC-separada-con-guiones, si existe en el servidor se lo envía. Si no existe busca otras opciones y en último caso le envía default. Los archivos está situados en /var/lib/tftpboot/menu.lst/ 98 99 Estos archivos son creados por la consola desde el netBootAvanzado. Para modificarlos basta ir a la consola y en cada aula entrar en !NetBootAvanzado y guardar, de está forma se regeneran de nuevo con la ip que ya hemos cambiado en la base de datos. 100 101 El cambio también se puede hacer desde línea de comandos con la orden: 102 {{{ 103 sed -i -e s/"IP_VIEJA:"/"IP_NUEVA:"/g -e s/"IP_VIEJA "/"IP_NUEVA "/g /var/lib/tftpboot/menu.lst/* 104 }}}