| 1 | [[TOC(heading=Índice)]] |
| 2 | |
| 3 | = Entornos de desarrollo estandarizados = |
| 4 | |
| 5 | Se pretende generar un conjunto de entornos para desarrollo y pruebas de los distintos componentes de OpenGnsys, utilizando herramientas de despliegue automático sobre máquinas virtuales o contenedores. |
| 6 | |
| 7 | En una primera instancia, todos los entornos de trabajo se desplegarán utilizando Vagrant (https://www.vagrantup.com/) sobre máquinas virtuales ejecutadas con !VirtualBox (https://www.virtualbox.org/). |
| 8 | |
| 9 | == Requisitos previos == |
| 10 | |
| 11 | - Instalar Oracle VM !VirtualBox 5.0 con su Extension Pack. |
| 12 | - Instalar la última versión oficial de Vagrant (no usar la incluida en Ubuntu 14.04). |
| 13 | - Crear un directorio de trabajo para dicho entorno. |
| 14 | - Descargar en dicho directorio el fichero de configuración del entorno deseado y renombrarlo como {{{Vagrantfile}}}. |
| 15 | |
| 16 | |
| 17 | == Entornos definidos == |
| 18 | |
| 19 | Los ficheros de configuración de Vagrant para los distintos entornos definidos en OpenGnsys 1.1 pueden descargarse de la [http://opengnsys.es/browser/branches/version1.1/installer/vagrant sección de código fuente] del proyecto o se encuentran en el directorio {{{branches/version1.1/installer/vagrant}}}, si se ha obtenido una copia local del código de OpenGnsys. |
| 20 | |
| 21 | ||= Fichero =||= Entorno =||= Recomendado para =|| |
| 22 | ||{{{Vagrantfile-trunk-vbox}}}||Vagrantfile para la versión oficial de OpenGnsys (1.0.x).||Pruebas en general|| |
| 23 | ||{{{Vagrantfile-devel-vbox}}}||Vagrantfile para la versión de desarrollo de OpenGnsys (1.1.x).||Pruebas y desarrollo general|| |
| 24 | ||{{{Vagrantfile-boottools-vbox}}}||Vagrantfile para preparar el entorno de generación del cliente ogLive||Desarrolladores experimentados|| |
| 25 | ||{{{Vagrantfile-ogagent-vbox}}}||Vagrantfile para preparar el entorno de desarrollo del agente OGAgent||Miembros del grupo de desarrollo|| |
| 26 | |
| 27 | |
| 28 | |
| 29 | |
| 30 | == Entornos de pruebas de OpenGnsys == |
| 31 | |
| 32 | Ambos entornos de pruebas definen el mismo conjunto de máquinas virtuales, por lo que son mutuamente excluyentes. |
| 33 | |
| 34 | ||= MV =||= Descripción =|| |
| 35 | ||ogAdministrator||Servidor OpenGnsys, basado en Ubuntu 14.04 y con 2º disco para repositorio|| |
| 36 | ||ogClient01||Cliente modelo con Ubuntu 14.04 instalado en una única partición|| |
| 37 | ||ogClient02 - ogclient0''N''||Clientes para restaurar con disco vacío|| |
| 38 | |
| 39 | |
| 40 | === Configurar entorno de pruebas === |
| 41 | |
| 42 | Una vez elegido el entorno de pruebas deseado, opcionalmente puede editarse el fichero {{{Vagrantfile}}} para personalizar los valores de sus variables de configuración. |
| 43 | |
| 44 | ||= Variable =||= Descripción =||= Por omisión =|| |
| 45 | ||{{{LANGUAGE}}}||Idioma (se aceptan {{{es_ES}}}, {{{ca_ES}}} y {{{en_GB}}})||{{{es_ES}}}|| |
| 46 | ||{{{NCLIENTS}}}||Nº de clientes a generar (de 2 a 9)||{{{4}}}|| |
| 47 | ||{{{REPODISK}}}||Fichero del disco duro virtual para el repositorio de imágenes||{{{ogRepo.vdi}}}|| |
| 48 | ||{{{REPOSIZE}}}||Tamaño (en GB) del disco duro virtual para el repositorio de imágenes||{{{50}}}|| |
| 49 | ||{{{SERVERMEM}}}||Memoria virtual (en MB) para el servidor OpenGnsys||{{{1024}}}|| |
| 50 | ||{{{CLIENTMEM}}}||Memoria virtual (en MB) para los clientes||{{{512}}}|| |
| 51 | ||{{{NETPREFIX}}}||Prefijo para las direcciones IP de la red virtual||{{{192.168.2.}}}|| |
| 52 | ||{{{MACPREFIX}}}||Prefijo para las direcciones MAC de los clientes||{{{08:00:27:0E:65:}}}|| |
| 53 | ||{{{LOCALWEBPORT}}}||Puerto local para acceder al web de administración de OpenGnsys||{{{8443}}}|| |
| 54 | |
| 55 | Adicionalmente, los usuarios más experimentados pueden editar el fichero {{{Vagranfile}}} para insertar automáticamente en el servidor OpenGnsys la definición automática de un aula virtual con sus clientes incorporados, descomentando las órdenes relacionadas con los comandos {{{mysql}}} y {{{setclientmode}}}. '''Nota:''' no se recomienda que realicen esta operación los usuarios noveles que están aprendiendo el manejo de OpenGnsys. |
| 56 | |
| 57 | === Iniciar el entorno === |
| 58 | |
| 59 | Las máquinas virtuales deben iniciarse por primera vez en el siguiente orden, esperando a la finalización de cada operación. |
| 60 | 1. Iniciar la MV del servidor OpenGnsys: |
| 61 | {{{ |
| 62 | vagrant up |
| 63 | }}} |
| 64 | 1. Si no se ha preparado la inserción automática de datos, acceder al servidor OpenGnsys para crear un aula e incorporar los ordenadores de los clientes. |
| 65 | 1. Iniciar las MV del cliente modelo (tras iniciar el servidor): |
| 66 | {{{ |
| 67 | vagrant up ogClient01 |
| 68 | }}} |
| 69 | 1. Usar !VirtualBox para apagar esta máquina virtual y deshabilitar su interfaz de red 1. |
| 70 | 1. Iniciar las MV de los clientes vacíos para restaurar (siendo X de 2 al nº máximo definido): |
| 71 | {{{ |
| 72 | vagrant up ogClient0X |
| 73 | }}} |
| 74 | |
| 75 | '''Nota:''' |
| 76 | * Los procesos de inicio pueden tardar varios minutos en la primera ejecución, porque descargan y configuran las máquinas virtuales. |
| 77 | * Ignorar los errores de conexión de Vagrant con los clientes vacíos. |
| 78 | |
| 79 | '''IMPORTANTE:''' una vez que las máquinas virtuales estén definidas correctamente, dejar de usar Vagrant para su manejo y utilizar únicamente las herramientas !VirtualBox. |
| 80 | |
| 81 | |
| 82 | === Notas sobre la máquina virtual del servidor OpenGnsys === |
| 83 | |
| 84 | === Notas sobre las máquinas virtuales de los clientes === |
| 85 | |
| 86 | |
| 87 | |