Changes between Version 1 and Version 2 of DocumentacionUsuario1.0.6/RestauracionDespliegue
- Timestamp:
- May 29, 2015, 9:35:04 AM (10 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.6/RestauracionDespliegue
v1 v2 71 71 [[Image(5.png)]] 72 72 73 La consola de administración web de OpenGnSys implementa los conceptos de restauración y despliegue mediante el “comando restaurar”. El comando restaurar admite dos métodos: direct (concept de restauración), cache (concepto de despliegue).73 La consola de administración web de OpenGnSys implementa los conceptos de restauración y despliegue mediante el “comando restaurar”. El comando restaurar admite dos métodos: direct (concepto de restauración), cache (concepto de despliegue). 74 74 75 Una instantánea pu de ser una modificación de estado de una imagen anterior realizada. Si el sistema de clonación puede gestionar sólo la diferencia de datos entre las dos instantáneas se utiliza el término de imágenes diferenciales. En cambio si no se puede gestionar o interpretar estas diferencias se utiliza el término de imágenes monolíticas. OpenGnSys puede trabajar con ambos tipos de imágenes.75 Una instantánea puede ser una modificación de estado de una imagen anterior realizada. Si el sistema de clonación puede gestionar sólo la diferencia de datos entre las dos instantáneas se utiliza el término de imágenes diferenciales. En cambio si no se puede gestionar o interpretar estas diferencias se utiliza el término de imágenes monolíticas. OpenGnSys puede trabajar con ambos tipos de imágenes. 76 76 77 77 === Protocolos de transferencia. === … … 111 111 Además, este proceso incluye la instalación y configuración en el sistema operativo restaurado del servicio de gestión OpenGnSys para ser gestionado una vez que es iniciado. 112 112 113 Los conceptos despligue de imágenes, comentado en el apart do anterior, están implementadas en el motor de clonación de OpenGnSys y disponibles para el usuario avanzado desde la línea de comandos.113 Los conceptos despligue de imágenes, comentado en el apartado anterior, están implementadas en el motor de clonación de OpenGnSys y disponibles para el usuario avanzado desde la línea de comandos. 114 114 La interfaz de usuario o consola web ofrece de manera intuitiva los comandos de creación y restauración de imágenes. El comando restaurar proporcionado por la consola web implementa de manera transparente para el usuario los procesos de restauración, actualización de la cache y despliegue. De este modo, se solicita al usuario que determine el método de la restauración que desea realizar: 115 115 * Unicast-CACHE. (despliegue, usa repositorio local CACHE) … … 148 148 * Solicitar un “wake on lan” desde el comando “arrancar”, si los equipos no soportan el “wol” encenderlos manualmente. “en el curso las máquinas virtuales deben iniciarse manualmente, no admiten “WOL”. 149 149 150 * Los equipos deben tener establecida la comunicación con el servidor y está esperando recibir peticiones.150 * Los equipos deben tener establecida la comunicación con el servidor y están esperando recibir peticiones. 151 151 * Seleccionar la opción “estado de los ordenadores” del menú contextual del ámbito “grupo de ordenadores” o del aula. 152 152 * Un equipo en espera de peticiones está identificado con el color amarillo. … … 154 154 * Iniciar el comando restaurar. 155 155 * Desde el menú contextual del “ordenador”, del “grupo de ordenadores” o del “aula”. 156 156 157 * Definir las opciones del comando restaurar. 157 158 * par: partición de destino de la imagen. 158 159 * Imagen mismo sistema: debe aparecer el listado de las imágenes ubicadas en el repositorio asociado al equipo y que estén definidas para ser utilizadas en la partición desea. En el caso de no aparecer la imagen deseada hay que revisar los datos desde la herramienta imagen, y si es debido a que la partición destino es diferente, hay dos opciones. Una realizar un particionado asignando los valores deseados o utilizar el campo imagen distinto sistema y dejar este sin utilizar. 159 160 * Método: utilizar la opción deseada. Se recuerda que el método se ha explicado en el apartado anterior. 161 160 162 * Definimos las Opciones de ejecución. 161 163 * Usar los valores por defecto. En el último tema de este curso se explicarán los conceptos de procedimiento y tareas. … … 164 166 * Ver estado del ordenador, desde la opción “estado de los ordenadores” desde el menú contextual de “grupo de ordenadores” o “aula”. Ahora el color asignado al equipo que está realizando la operación debe ser rojo. 165 167 * Ver log de seguimiento del equipo o alguno de ellos, desde el menú contextual del equipo “ver log seguimiento”. Este log de seguimiento es lo que el cliente está mostrando en su pantalla. 168 166 169 * Probar el inicio del nuevo sistema operativo o definir un arranque permanente: 167 170 * Para iniciar el sistema operativo, sin desactivar el arranque nativo PXE, se realiza desde la opción “iniciar sesión” del menú contextual de cualquier ámbito igual o inferior al aula. Si no aparecen la información para iniciar el sistema operativo, se deben de reiniciar los ordenadores para que se actualicen los datos.