Changes between Version 12 and Version 13 of DocumentacionUsuario1.0.6/RestauracionDespliegue
- Timestamp:
- Jun 16, 2015, 9:51:03 AM (10 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.6/RestauracionDespliegue
v12 v13 221 221 Tras acceder a la gestión de la unidad organizativa con la consola web, se deber de realizar los siguientes procesos, algunos son opciones pero todos son recomendables: 222 222 223 * Revisar la propiedad repositorio del objeto imagen y de los objetos ordenadores. 224 225 223 === 1. Revisar la propiedad repositorio del objeto imagen y de los objetos ordenadores === 224 * Revisar las propiedades de la imagen a usar desde la herramienta de imagen. 225 * Revisar a que servidor repositorio está asociada la imagen. 226 226 227 227 * Revisar las propiedades de los ordenadores. … … 232 232 [[Image(12.png)]] 233 233 234 * Los equipos deben estar organizados dentro de un ámbito igual o inferior al aula y compartir la misma estructura de particionado. 234 235 236 === 2. Los equipos deben estar organizados dentro de un ámbito igual o inferior al aula y compartir la misma estructura de particionado. === 235 237 * Durante el aprendizaje de OpenGnSys se recomienda trabajar con grupos de ordenadores, de esta manera limitamos el ámbito de aplicación y evitamos solicitar tareas a equipos que no deseemos. 236 238 * Compartir la misma estructura de particionado no es obligatorio pero si es una recomendación. 237 239 238 * Revisar las propiedades del aula para verificar que los datos de los protocolos de red están bien definidas. 239 240 === 3. Revisar las propiedades del aula para verificar que los datos de los protocolos de red están bien definidas. === 241 242 === 4. Arrancar los clientes con el ogLive === 240 243 * Los equipos deben estar iniciados en el cliente de clonación ogLive a través de la red con PXE. 241 244 * Los equipos deben estar definidos en un arranque PXE “ogClient” desde la opción “Netboot” del ámbito al que pertenezca el equipo, ya sea grupo de aula o aula. … … 246 249 * Un equipo en espera de peticiones está identificado con el color amarillo. 247 250 248 * Iniciar el comando restaurar. 251 === 5. Iniciar el comando restaurar === 249 252 * Desde el menú contextual del “ordenador”, del “grupo de ordenadores” o del “aula”. 250 253 … … 258 261 * Pulsar el botón aceptar. 259 262 260 * Seguimiento de la operación, los log: 263 === 6. Seguimiento de la operación, los log. === 261 264 * Ver estado del ordenador, desde la opción “estado de los ordenadores” desde el menú contextual de “grupo de ordenadores” o “aula”. Ahora el color asignado al equipo que está realizando la operación debe ser rojo. 262 265 * Ver log de seguimiento del equipo o alguno de ellos, desde el menú contextual del equipo “ver log seguimiento”. Este log de seguimiento es lo que el cliente está mostrando en su pantalla. 263 266 264 * Probar el inicio del nuevo sistema operativo o definir un arranque permanente: 267 === 7. Probar el inicio del nuevo sistema operativo o definir un arranque permanente: === 265 268 * Para iniciar el sistema operativo, sin desactivar el arranque nativo PXE, se realiza desde la opción “iniciar sesión” del menú contextual de cualquier ámbito igual o inferior al aula. Si no aparecen la información para iniciar el sistema operativo, se deben de reiniciar los ordenadores para que se actualicen los datos. 266 269 * Si lo que se desea es definir que siempre que se arranque el ordenador inicie ese sistema operativo, se debe definir un arranque predeterminado hacia esa partición. Para ello se debe elegir la opción “Netboot avanzado” desde el menú contextual del ámbito aula o grupo de aula, seleccionar el equipo o equipos y pulsar el botón “IN” del arranque deseado. Después hay que confirmar pulsando el botón “ACEPTAR”. Una vez definido en arranque hacia la partición desea realizar un comando reiniciar sobre el ámbito deseado.