Changes between Version 9 and Version 10 of DocumentacionUsuario1.0.6/Eliminacion
- Timestamp:
- Apr 8, 2016, 9:38:41 AM (9 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.6/Eliminacion
v9 v10 1 1 [[TOC(heading=Índice)]] 2 {{{ 3 #!div style="width:50%; background: #ffd; font: bold italic large sans-serif"> 4 En preparación. 5 }}} 6 -- 2 7 3 = Eliminación de imágenes = 8 4 == Introducción == 5 En este tema se pretende adquirir los conocimientos necesarios para eliminar las imágenes tanto del repositorio como de la cache de los equipos clientes. 9 6 10 11 * Eliminar imágenes del repositorio de OpenGnSys 12 * Desde la consola WEB: 13 * Limitación: el servidor web debe ser el mismo que el servidor repositorio. 14 * Desde el repositorio desde una consola shell. 15 * Uso: cuando el repositorio sea un equipo distinto al servidor web. 16 * Eliminar imágenes de las cache de los clientes == 17 * desde la consola WEB 18 7 La consola web de OpenGnsys nos permite realizar están dos tareas. Aunque para la eliminar las imágenes del repositorio de forma completa es necesario que el servidor web sea el mismo que el servidor repositorio, en caso contrario se el borrado del fichero imagen deberá hacerse desde línea de comandos. 19 8 20 9 == Cómo eliminar imágenes del repositorio == … … 28 17 La consola de administración web de OpenGnSys permite eliminar objetos de tipo imagen y perfil de software. Además, si el repositorio y el server están en la misma máquina se puede realizar el borrado de los ficheros de imágenes desde la consola; si el repositorio está situado en otra máquina será necesario borrar los ficheros de forma manual. 29 18 30 === Elimina imagen: fichero y objeto === 19 === Desde la consola web de administración === 20 21 ==== Eliminar el archivo y el objeto imagen ==== 31 22 32 23 En el caso de que el repositorio y el server están en la misma máquina, desde la consola de administración, en la pestaña repositorio pulsando con el botón derecho podemos seleccionar la opción "Eliminar imagen de repositorio". Nos aparecerá la información de espacio ocupado y disponible del repositorio y un listado de las imágenes pertenecientes a la unidad organizativa en que estemos. … … 43 34 44 35 45 === Eliminar el objeto imagen===36 ==== Eliminar el objeto imagen ==== 46 37 47 38 Para borrar la definición de un objeto imagen, el administrador de la Unidad Organizativa debe acceder a la lista de objetos definidos en la pestaña Imágenes de la consola web de OpenGnSys, seleccionar la imagen deseada y pulsar en la opción Eliminar imagen. Antes de ejecutar la operación, debe apuntarse el valor del nombre canónico y del perfil de software asociado. … … 51 42 [[Image(EliminarImagenObjeto.png)]] 52 43 53 === Eliminar el perfil de software===44 ==== Eliminar el perfil de software ==== 54 45 55 46 Sólo debe eliminarse el objeto Perfil de Software que contenga un inventario de aplicaciones que ya no se vaya a utilizar por ningún objeto Imagen. Para ello, el administrador de la Unidad Organizativa tiene que acceder a la pestaña Software, desplegar la lista de perfiles y seleccionar aquél que se desea borrar. 56 47 57 El formulario de eliminación no indica cuántas imágenes están asociadas al perfil de software seleccionado; así que debe comprobarse que este número está a 0 antes de ejecutar la operación. En las siguientes imágenes vemos cuando un perfil de software tiene una imagen asociada y cuando no:48 El formulario de eliminación nos indica cuántas imágenes están asociadas al perfil de software seleccionado; así que debe comprobarse que este número está a 0 antes de ejecutar la operación. En las siguientes imágenes vemos cuando un perfil de software tiene una imagen asociada y cuando no: 58 49 59 50 … … 63 54 64 55 * Formulario de información de un perfil software huérfano, sin imagen asociada. 65 [[Image(perfilSoftware_Huerfano.png)]] 56 [[Image(perfilSoftware_Huerfano.png)]][[Image( 66 57 67 58 El ejemplo siguiente muestra la pantalla de eliminación del “Perfil Software (ogClient01, Part 1)”, que no tiene ninguna imagen asociada (Imágenes: 0). 68 59 69 [[Image( EliminarPerfilSoftware.png)]]60 [[Image(perfilSoftwareEliminar.png)]] 70 61 71 === Borrado manual de ficheros de imagen===62 === En el repositorio desde una consola shell === 72 63 73 El proceso de borrado de ficheros debe realizarse de forma segura y manteniendo las condiciones necesarias para evitar la pérdida de datos. Por lo tanto, el administrador de la Unidad Organizativa debe ser quien elimine dicha información de manera concienzuda y sin intermediarios; así que, como se ha indicado en este apartado, la consola de administración web de OpenGnSys no incluye un modo automático para borrar imágenes, ni del repositorio ni de la caché local del cliente. 64 Esta forma sólo se utiliza para eliminar los archivos de imágenes cuando el repositorio se sitúa en una máquina distinta del servidor de administración. 65 66 El proceso de borrado de ficheros debe realizarse de forma segura y manteniendo las condiciones necesarias para evitar la pérdida de datos. Por lo tanto, el administrador de la Unidad Organizativa debe ser quien elimine dicha información de manera concienzuda y sin intermediarios. 74 67 75 68 Los ficheros de imágenes se almacenan en el directorio /opt/opengnsys/images de cada repositorio. Para acceder a dichos ficheros y 76 elimin inar las imágenes, el administrador tiene que conectarse por SSH al servidor utilizando una cuenta con permisos para realizar estas operaciones.69 eliminar las imágenes, el administrador tiene que conectarse por SSH al servidor utilizando una cuenta con permisos para realizar estas operaciones. 77 70 78 Una imagen consta normalmente de 3 ficheros (hay que tener en cuenta que !NombreCanónico es el valor del campo correspondiente al de las propiedades del objeto Imagen previamente eliminado, respetando las mayúsculas y minúsculas originales:71 Una imagen consta normalmente de 4 ficheros (hay que tener en cuenta que !NombreCanónico es el valor del campo correspondiente al de las propiedades del objeto Imagen previamente eliminado, respetando las mayúsculas y minúsculas originales): 79 72 80 73 * !NombreCanónico.img es la imagen en sí misma con el volcado completo del sistema de archivos, debe ocupar una gran cantidad de espacio en disco. 81 * !NombreCanónico.img.sum: suma de comprobación de seguridad de la imagen. 74 * !NombreCanónico.img.sum: suma de comprobación de seguridad de la última parte de la imagen, usada en transferencias unicast y multicast. 75 * !NombreCanónico.img.full.sum: suma de comprobación de seguridad de la imagen completa, usada en transferencias con torrent. 82 76 * !NombreCanónico.img.torrent: datos para transferir la restaurar la imagen usando el protocolo !BitTorrent. 83 77 84 78 Puede existir para cada imagen un segundo conjunto de ficheros, con extensión .ant, generados por el proceso estándar de creación de imágenes de la consola de administración web, conteniendo una copia de seguridad de la imagen. 85 79 86 El siguiente cuadro muestra un ejemplo de ejecución del comando para obtener el listado de ficheros del directorio de imágenes de un repositorio (tener en cuenta que el comando ejecutado está en letra cursiva).80 El siguiente cuadro muestra un ejemplo de ejecución del comando para obtener el listado de ficheros del directorio de imágenes de un repositorio. 87 81 {{{ 88 82 $ ls -lh /opt/opengnsys/images … … 91 85 -rw-r--r-- 1 root root 3,4G oct 9 11:30 Ubuntu12.img 92 86 -rw-r--r-- 1 root root 3,3G oct 1 12:10 Ubuntu12.img.ant 87 -rw-r--r-- 1 root root 33 oct 9 13:32 Ubuntu12.img.full.sum 93 88 -rw-r--r-- 1 root root 33 oct 9 13:32 Ubuntu12.img.sum 94 89 -rw-r--r-- 1 root root 267K oct 9 13:32 Ubuntu12.img.torrent … … 99 94 }}} 100 95 101 '''Borrado a partir de la versión 1.0.4a''' 102 A partir de la versión OpenGnSys 1.0.4, se ha preparado el script deleteimage para la gestión del borrado de ficheros de imágenes en el repositorio. 96 El script de servidor '''deleteimage''' permite gestionar del borrado de ficheros de imágenes en el repositorio. 103 97 104 Para borrar los ficheros asociados a una imagen, s olo es necesario introducir como parámetro el nombre canónico de dicha imagen.98 Para borrar los ficheros asociados a una imagen, sólo es necesario introducir como parámetro el nombre canónico de dicha imagen. 105 99 {{{ 106 100 sudo deleteimage NombreCanónico … … 126 120 -rw-r--r-- 1 root root 267K oct 1 12:12 Ubuntu12.img.torrent 127 121 }}} 128 '''Borrado en versiones previas a OpenGnSys 1.0.4a'''129 122 130 De un modo general, y necesario en las versiones anteriores a la 1.0.4a, para eliminar el contenido de los ficheros de imágenes que no son necesarios debe ejecutarse las órdenes siguientes: 131 {{{ 132 cd /opt/opengnsys/images 133 sudo rm NombreCanónico.img 134 sudo rm NombreCanónico.img.sum NombreCanónico.img.torrent 135 }}} 136 Una vez eliminada, puede recuperarse la copia de seguridad de la imagen, ejecutando los comandos siguientes: 137 {{{ 138 cd /opt/opengnsys/images 139 sudo mv NombreCanónico.img.ant NombreCanónico.img 140 sudo mv NombreCanónico.img.torrent.ant NombreCanónico.img.torrent 141 }}} 142 Por último, el siguiente ejemplo muestra como eliminar la última versión de la imagen “Ubuntu12” y recuperar su copia de seguridad. 143 {{{ 144 cd /opt/opengnsys/images 145 sudo rm Ubuntu12.img Ubuntu12.img.sum Ubuntu12.img.torrent 146 sudo mv Ubuntu12.img.ant Ubuntu12.img 147 sudo mv Ubuntu12.img.torrent.ant Ubuntu12.img.torrent 148 }}} 123 == Cómo eliminar imágenes de las cache de los clientes == 149 124 125 Desde la consola de administración web podemos irnos a la pestaña Aulas, elegir el equipo deseado y en el comando "Eliminar imagen de cache" nos aparecerá una listado de las imágenes contenidas en la cache donde podremos marcar la que queremos eliminar. 150 126 127 [[Image(EliminarImagenCache.png)]] 151 128 152 --- 129 Observamos que en el listado nos muestra la información del tipo de imagen (archivo, directorio o de backup) y su tamaño. También nos informa si el archivo no existiera en el repositorio, para evitar que borremos todas las copias de una imagen por equivocación.