Changes between Version 3 and Version 4 of DocumentacionUsuario1.0.6/Creacion


Ignore:
Timestamp:
Jun 12, 2015, 7:51:42 AM (10 years ago)
Author:
adv
Comment:

Nuevo apartado: Recomendaciones para los sistemas operativos Windows y GNU/Linux antes de generar la imagen, la información anterior se deja como anexo al final del documento

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • DocumentacionUsuario1.0.6/Creacion

    v3 v4  
    5252
    5353
    54 
    55 
    56 
    57 === Preparación de sistemas operativos GNU/Linux. ===
    58 
    59 A la hora de instalar un sistema operativo GNU/Linux en el equipo modelo deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
    60 
    61  * Si no se utiliza el asistente de particionado de OpenGnSys, realizar la instalación en particiones simples, sin usar LVM ni RAID.
    62  * Si el instalador permite definir los parámetros de red, tomar siempre los datos usando el servicio DHCP; en caso contrario, será necesario definir la configuración de red mediante DHCP después del proceso de instalación.
    63 
    64 Tras la instalación del sistema operativo, es necesario realzar algunos cambios importantes, antes de crear la imagen.
    65 
    66 Comprobar que se está usando DHCP para obtener los parámetros de red. Para ello, puede usarse la herramienta Network Manager o editar los scripts de configuración de la red (como /etc/network/interfaces para distribuciones basadas en Ubuntu o /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-* en distribuciones basadas en Red Hat).
    67 
    68 Revisar el fichero /etc/fstab con la definición de los sistemas de ficheros del sistema y sustituir las definiciones de tipo “UUID=...” por el camino del fichero de dispositivo correspondiente.
    69 
    70 En el siguiente ejemplo se comenta la línea que contiene el UUID y se añade una nueva línea que lo sustituye por el dispositivo /dev/sda2.
    71 {{{
    72 # / was on /dev/sda2 during installation
    73 #UUID=148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd  /  ext4  errors=remount-ro 0  1
    74 /dev/sda2  /  ext4  errors=remount-ro  0  1
    75 }}}
    76 Para poder iniciar un sistema GNU/Linux usando GRUB, en lugar del arranque propio de OpenGnSys, es necesario editar el fichero de configuración de GRUB realizando la misma sustitución del identificador del sistema de archivos raíz por el fichero del dispositivo real. La configuración de GRUB se modifica editando el fichero /boot/grub/grub.cfg (en GRUB 2) o /boot/grub/menu.lst (GRUB 1).
    77 
    78 El siguiente ejemplo realiza el cambio de UUID por el dispositivo /dev/sda2 en la cláusula correspondiente al arranque de Ubuntu en el fichero de configuración de GRUB 2 (el cambio en GRUB 1 es similar).
    79 {{{
    80 menuentry 'Ubuntu, con Linux 2.6.32-30-generic' --class ubuntu --class gnu-linux --class gnu --class os {
    81         recordfail
    82         insmod ext2
    83         set root='(hd0,2)'
    84         search --no-floppy --fs-uuid --set 148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd
    85         #linux   /boot/vmlinuz-2.6.32-30-generic root=UUID=148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd ro quiet splash
    86         linux   /boot/vmlinuz-2.6.32-30-generic root=/dev/sda2 ro quiet splash
    87         initrd  /boot/initrd.img-2.6.32-30-generic
    88 }
    89 }}}
    90 El nombre del equipo debe ser obtenido del servicio DHCP, por lo tanto es necesario eliminar el fichero /etc/hostname. Otra alternativa es parchear dicho fichero con el contenido correcto durante el proceso de arranque del sistema operativo propio de OpenGnSys.
    91 
    92 Eliminar la definición de las tarjetas de red borrando el fichero ''/etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules'', para evitar duplicidad en las direcciones MAC de los equipos clonados.
    93 
    94 Por último, es recomendable realizar limpieza de los datos no necesarios, borrando ficheros temporales, los ficheros no válidos creados por la instalación, el historial completo de los navegadores y la información de los paquetes del sistema descargados, así como cualquier otro fichero que no vaya a utilizarse en los equipos clonados.
    95 
    96 === Preparación de sistemas operativos Windows. ===
    97 
    98 Como en el caso anterior, es necesario realizar algunas tareas de post-configuración del sistema operativo tras su instalación.
    99 
    100 En primer lugar, se debe formatear los sistemas de archivos con OpenGnSys, sin usar el formateo del disco de instalación. Opcionalmente es recomendable no usar la partición separada de arranque para Windows, porque se facilita el proceso de restauración. El siguiente ejemplo muestra el código que debe introducirse en el comando Ejecutar Script para formatear un sistema de archivos NTFS localizado en el disco 1, partición 1.
    101 {{{
    102 ogFormat 1 1 NTFS
    103 }}}
    104 Como ocurre en el caso de sistemas GNU/Linux, también debe verificarse que los datos de conexión de red se reciben usando el protocolo DHCP. El servidor DHCP debe configurarse usando las direcciones IP fijas para cada MAC concreta, para identificar exactamente el equipo físico a partir de su dirección IP.
    105 
    106 Por motivos de seguridad, es recomendable (aunque no necesario) que la instalación de las aplicaciones se realice con un usuario del grupo de Administradores, mientras que los usuarios que utilizarán los equipos deben pertenecerán al grupo de Usuarios Avanzados.
    107 
    108 Siempre que sea posible, deben instalarse los drivers para los dispositivos que tengan los distintos equipos que vayan a compartir la misma imagen. Así podrá ser utilizada en todos ellos, sin necesidad de crear imágenes diferentes por motivos de hardware.
    109 
    110 Después de instalar las aplicaciones, debe realizarse limpieza de los datos no necesarios, borrando ficheros temporales, eliminando datos de navegadores (descargas, caché, historial, cookies), borrar datos temporales del usuario y documentos recientes, así como eliminar ficheros no necesarios de las distintas instalaciones. El proceso de creación de imágenes de OpenGnSys se encarga de borrar los ficheros de paginación (pagefile.sys) y de hibernación (hiberfil.sys).
    111 
    112 Por último, es recomendable ejecutar las herramientas de liberación de espacio, desfragmentación y comprobación del disco, en este orden.
     54=== Recomendaciones para los sistemas operativos Windows y GNU/Linux antes de generar la imagen. ===
     55
     56El sistema operativo del equipo de referencia del cual se generará la imagen, para ser completamente 100% compatible con las características de OpenGnSys, se debe seguir estas recomendaciones:
     57
     58Tipo de disco y tipo de particiones:
     59 * Particionar el equipo de referencia previamente con OpenGnSys
     60 ** Pero el formateo de las particiones creadas por OpenGnSys y a usar se recomienda que se haga durante el proceso de instalación.  Especialmente en Windows.
     61
     62 * Todo el sistema operativo en una sola partición.
     63 ** Evitar particiones boot de GNU/Linux o de Windows.
     64 **En el caso de necesitar particiones adicionales de datos, se deben crear dos imágenes, una por cada partición.
     65
     66 *No usar LVM ni RAID, ni discos dinámicos en Windows.
     67
     68Controladores del hardware
     69 * Siempre que sea posible, en Windows deben instalarse los drivers para los dispositivos que tengan los distintos equipos que vayan a compartir la misma imagen. Así podrá ser utilizada en todos ellos, sin necesidad de crear imágenes diferentes por motivos de hardware.
     70
     71Personalización del sistema operativo.
     72 * Nombre del equipo (15 caracteres máximo de longitud)
     73 ** Tras la restauración con OpenGnSys cambia el nombre en el sistema operativo asignado el mismo nombre que tenga el equipo en la aplicación de OpenGnSys.
     74 ** Por lo tanto el requisito al dar de alta un equipo en OpenGnSys es que no tenga más de 15 caracteres.
     75 ** Esto se aplica a los equipos que tengan Windows o los que tenga arranque dual Windows-GNU/Linux.
     76 * Parámetros de red asignado por DHCP. Para su verificación:
     77 ** GNU/Linux: utilizar la herramienta gráfica Network Manager
     78 *** Distribuciones basadas en Ubuntu: /etc/network/interfaces
     79 *** Distribuciones basadas en RedHat: /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-*
     80 ** Windows: llamar a la aplicación NCPA.CPL  y en las propiedades del protocolo TCP/IP de la conexión de red está disponible la configuración IP por DHCP.
     81
     82Limpieza del sistema operativo.
     83 ** Es recomendable realizar limpieza de los datos no necesarios, borrando ficheros temporales, los ficheros no válidos creados por la instalación, el historial completo de los navegadores (descargas, caché, historial, cookies), borrar datos temporales del usuario y documentos recientes, así como eliminar ficheros no necesarios de las distintas instalaciones y la información de los paquetes del sistema descargados, así como cualquier otro fichero que no vaya a utilizarse en los equipos clonados.
     84 ** El proceso de creación de imágenes de OpenGnSys se encarga de borrar los ficheros de paginación (pagefile.sys) y de hibernación (hiberfil.sys).
     85
     86Por último, En Windows es muy recomendable ejecutar las herramientas de liberación de espacio, desfragmentación y comprobación del disco, en este orden.
     87
     88
     89=== Introducción a la fase configureOs de una restauración para independizar el hardware y el software del equipo de referencia. ===
     90
     91
    11392
    11493== Inventario de hardware del equipo modelo. ==
     
    407386sudo mv Ubuntu12.img.torrent.ant Ubuntu12.img.torrent
    408387}}}
     388
     389
     390
     391
     392= Anexo I preparación manual de los sistemas Operativos ==
     393Se dejan las instrucciones de los cambios que realiza OpenGnSys tras una restauración. En versiones de anteriores de OpenGnSys no se hacían de manera automática y se debían de realizar manualmente antes de crear la imagen.
     394
     395=== Preparación de sistemas operativos GNU/Linux. ===
     396
     397A la hora de instalar un sistema operativo GNU/Linux en el equipo modelo deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
     398
     399 * Si no se utiliza el asistente de particionado de OpenGnSys, realizar la instalación en particiones simples, sin usar LVM ni RAID.
     400 * Si el instalador permite definir los parámetros de red, tomar siempre los datos usando el servicio DHCP; en caso contrario, será necesario definir la configuración de red mediante DHCP después del proceso de instalación.
     401
     402Tras la instalación del sistema operativo, es necesario realzar algunos cambios importantes, antes de crear la imagen.
     403
     404Comprobar que se está usando DHCP para obtener los parámetros de red. Para ello, puede usarse la herramienta Network Manager o editar los scripts de configuración de la red (como /etc/network/interfaces para distribuciones basadas en Ubuntu o /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-* en distribuciones basadas en Red Hat).
     405
     406Revisar el fichero /etc/fstab con la definición de los sistemas de ficheros del sistema y sustituir las definiciones de tipo “UUID=...” por el camino del fichero de dispositivo correspondiente.
     407
     408En el siguiente ejemplo se comenta la línea que contiene el UUID y se añade una nueva línea que lo sustituye por el dispositivo /dev/sda2.
     409{{{
     410# / was on /dev/sda2 during installation
     411#UUID=148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd  /  ext4  errors=remount-ro 0  1
     412/dev/sda2  /  ext4  errors=remount-ro  0  1
     413}}}
     414Para poder iniciar un sistema GNU/Linux usando GRUB, en lugar del arranque propio de OpenGnSys, es necesario editar el fichero de configuración de GRUB realizando la misma sustitución del identificador del sistema de archivos raíz por el fichero del dispositivo real. La configuración de GRUB se modifica editando el fichero /boot/grub/grub.cfg (en GRUB 2) o /boot/grub/menu.lst (GRUB 1).
     415
     416El siguiente ejemplo realiza el cambio de UUID por el dispositivo /dev/sda2 en la cláusula correspondiente al arranque de Ubuntu en el fichero de configuración de GRUB 2 (el cambio en GRUB 1 es similar).
     417{{{
     418menuentry 'Ubuntu, con Linux 2.6.32-30-generic' --class ubuntu --class gnu-linux --class gnu --class os {
     419        recordfail
     420        insmod ext2
     421        set root='(hd0,2)'
     422        search --no-floppy --fs-uuid --set 148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd
     423        #linux   /boot/vmlinuz-2.6.32-30-generic root=UUID=148eba5f-1051-4a3b-acd1-f63750c071cd ro quiet splash
     424        linux   /boot/vmlinuz-2.6.32-30-generic root=/dev/sda2 ro quiet splash
     425        initrd  /boot/initrd.img-2.6.32-30-generic
     426}
     427}}}
     428El nombre del equipo debe ser obtenido del servicio DHCP, por lo tanto es necesario eliminar el fichero /etc/hostname. Otra alternativa es parchear dicho fichero con el contenido correcto durante el proceso de arranque del sistema operativo propio de OpenGnSys.
     429
     430Eliminar la definición de las tarjetas de red borrando el fichero ''/etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules'', para evitar duplicidad en las direcciones MAC de los equipos clonados.
     431
     432Por último, es recomendable realizar limpieza de los datos no necesarios, borrando ficheros temporales, los ficheros no válidos creados por la instalación, el historial completo de los navegadores y la información de los paquetes del sistema descargados, así como cualquier otro fichero que no vaya a utilizarse en los equipos clonados.
     433
     434=== Preparación de sistemas operativos Windows. ===
     435
     436Como en el caso anterior, es necesario realizar algunas tareas de post-configuración del sistema operativo tras su instalación.
     437
     438En primer lugar, se debe formatear los sistemas de archivos con OpenGnSys, sin usar el formateo del disco de instalación. Opcionalmente es recomendable no usar la partición separada de arranque para Windows, porque se facilita el proceso de restauración. El siguiente ejemplo muestra el código que debe introducirse en el comando Ejecutar Script para formatear un sistema de archivos NTFS localizado en el disco 1, partición 1.
     439{{{
     440ogFormat 1 1 NTFS
     441}}}
     442Como ocurre en el caso de sistemas GNU/Linux, también debe verificarse que los datos de conexión de red se reciben usando el protocolo DHCP. El servidor DHCP debe configurarse usando las direcciones IP fijas para cada MAC concreta, para identificar exactamente el equipo físico a partir de su dirección IP.
     443
     444Por motivos de seguridad, es recomendable (aunque no necesario) que la instalación de las aplicaciones se realice con un usuario del grupo de Administradores, mientras que los usuarios que utilizarán los equipos deben pertenecerán al grupo de Usuarios Avanzados.
     445
     446Siempre que sea posible, deben instalarse los drivers para los dispositivos que tengan los distintos equipos que vayan a compartir la misma imagen. Así podrá ser utilizada en todos ellos, sin necesidad de crear imágenes diferentes por motivos de hardware.
     447
     448Después de instalar las aplicaciones, debe realizarse limpieza de los datos no necesarios, borrando ficheros temporales, eliminando datos de navegadores (descargas, caché, historial, cookies), borrar datos temporales del usuario y documentos recientes, así como eliminar ficheros no necesarios de las distintas instalaciones. El proceso de creación de imágenes de OpenGnSys se encarga de borrar los ficheros de paginación (pagefile.sys) y de hibernación (hiberfil.sys).
     449
     450Por último, es recomendable ejecutar las herramientas de liberación de espacio, desfragmentación y comprobación del disco, en este orden.