Changes between Version 2 and Version 3 of DocumentacionUsuario1.0.6/ArranqueDual
- Timestamp:
- Jun 8, 2015, 10:08:26 AM (10 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.6/ArranqueDual
v2 v3 2 2 {{{ 3 3 #!div style="width:50%; background: #ffd; font: bold italic large sans-serif"> 4 Incluye cambios para la próxima versión: 1.0.6. 5 }}} 4 Casi terminada 5 }}} 6 7 8 '''Nota de la documentación''': Sólo falta modificar la imagen y el enlace que la sigue porque apuntan a la documentación de otra versión. 9 6 10 = Postconfiguración del arranque dual. = 7 11 … … 13 17 * Independizar el hardware (físico o virtual). 14 18 * Windows 7: Permite iniciar windows 7 en máquinas virtual o física con diferentes controladoras de discos. 15 * Linux: elimina dispositivos de red no detectados. 19 * Linux: elimina dispositivos de red no detectados, UUID de la partición, etc 20 21 22 A continuación se describen funciones que pueden ser utilizadas en el script de postconfiguración. 16 23 17 24 == Configuración del gestor de gestor de arranque de Windows XP/7 == … … 21 28 Permite varios MS Windows en un mismo ordenador. 22 29 30 '''ogFixBootSector:''' configura el sector de arranque de la partición Windows. 31 {{{ 32 ogFixBootSector numdisk numpart 33 }}} 34 '''ogWindowsBootParameter:''' configura el gestor de arranque de Windows XP/Vista/7/8. 35 {{{ 36 ogWindowsBootParameter numdisk numpart 37 }}} 38 '''ogWindowsRegisterPartition:''' registra en Windows que la partición indicada es su nueva unidad C:\. 39 {{{ 40 ogWindowsRegisterPartition numdisk numpart C numdisk numpart 41 }}} 42 '''buildToOrder:''' independiza Windows del Hardware. 43 {{{ 44 buildToOrder numdisk numpart 45 }}} 46 23 47 Ejemplo de una configuración de windows 24 48 49 '''configureOsCustom numdisk numpart''' 50 25 51 {{{ 26 52 .... 27 # Configurar el boot sector de la partición Windows.28 53 ogFixBootSector $1 $2 29 # Configurar el gestor de arranque de Windows XP/Vista/7/8 54 30 55 ogWindowsBootParameters $1 $2 31 # Registrar en Windows que la partición indicada es su nueva unidad C:\ 56 32 57 ogWindowsRegisterPartition $1 $2 C $1 $2 33 # Independizar el Hardware del windows 58 34 59 buildToOrder $1 $2 35 60 ... … … 39 64 == Configurar el gestor de arranque grub2. == 40 65 41 Permite instalar el grub2 en el MBR o en la partición del GNU/Linux. \\66 Permite instalar el grub2 en el MBR o en el sector de arranque de la partición del GNU/Linux. \\ 42 67 Permite auto configurar el grub2: \\ 43 * Si se instala en el sector de arranque de la partición s olo permite iniciar el sistema de esa partición,68 * Si se instala en el sector de arranque de la partición sólo permite iniciar el sistema de esa partición, 44 69 * Si se instala en el MBR, detectará los sistemas operativos instalados en el disco duro y configura una menu de arranque, en el mismo orden que las particiones, y como valor por defecto el sistema alojado en la primera partición. 45 70 * Si se indica auto configurar el grub2, permite iniciar los parámetros de kernel para la auto configuración. 46 71 47 72 '''ogGrubInstallPartition:''' instala Grub en la partición con los datos sólo de dicha partición 73 {{{ 74 ogGrubInstallPartition num_disk num_part [configurar] [parámetros] 75 }}} 76 '''ogGrubInstallMbr:''' instala Grub en el MBR con los datos de todos los sistemas operativos 77 {{{ 78 ogGrubInstallMbr numdisk numpart [configurar] [parámetros] 79 }}} 48 80 Ejemplo de una configuración de GNU/Linux 32/64 bits 49 {{{ 50 # Instalar el código de arranque grub2 en la partición indicada(param1, param2). 51 # El tercer parámetro nos permite regenerar el archivo de configuración, el valor por omisión es FALSE. 52 # cuarto parámetro opcional, parametros que queremos pasar al kernel. 53 ogGrubInstallPartition $DISCO $PARTICION [TRUE|FALSE] $PARAM 54 55 # Instalar el código de arranque grub2 en el MBR del disco duro indicado(param1). 56 # El tercer parámetro nos permite regenerar el archivo de configuración, el valor por omisión es FALSE. 57 ogGrubInstallMbr $DISCO $PARTICION [TRUE|FALSE] $PARAM 58 59 60 # Instalar grub2 en la Partición indicada (param1 y param2) y configurar un menu grub2 para iniciar solamente 61 # los kernel de esa partición (param3=TRUE) y con opciones de incluirles parámetros a los kernels (param4="nomodeset irqpoll pci=noacpi") 62 ogGrubInstallPartition $DISCO $PARTICION TRUE "nomodeset irqpoll pci=noacpi" 63 64 # Instalar grub2 en el MBR(param1), almacenar los ficheros de configuración en la partición GNU/Linux (param3), 65 # configurar su menu (param3=TRUE) para que incluya la opción de iniciar todos los sistemas operativo instalados en el equipo. 66 ogGrubInstallMbr $DISCO $PARTICION TRUE "nomodeset irqpoll pci=noacpi" 67 68 69 # Independizar el hardware del GNU/Linux 70 # asignar nombre 71 ogSetLinuxName $DISCO $PARTICION 72 # Configurar el fstab 73 ogConfigureFstab $DISCO $PARTICION 74 # Independizar el Hardware del sistema operativo 75 ogCleanLinuxDevices $DISCO $PARTICION 76 }}} 81 82 '''configureOsCustom numdisk numpart''' 83 {{{ 84 # Instalar grub2 en la Partición indicada sin regenerar el fichero de configuración 85 ogGrubInstallPartition $1 $2 86 87 # Instalar grub2 en el MBR regenerando el fichero en la partición indicada 88 ogGrubInstallMbr $1 $2 TRUE "nomodeset irqpoll pci=noacpi" 89 }}} 77 90 78 91 Podemos instalar el fichero de configuración del grub en la cache; no requiere hacer ninguna configuración previa, sólo tener cache. Esto me permite utilizar el grub en sistemas de varios windows y sin linux. 79 92 93 94 80 95 === Funciones auxiliares para configurar el grub2 en MBR. === 81 96 97 Se han de realizar después de haber configurado el grub en el MBR. 98 82 99 '''Incluir como entrada por defecto el inicio de cliente de opengnsys'''. 83 100 84 Si el alumno no elige un sistema operativo en el tiempo que especifiquemos se iniciará el cliente de opengnsys. Esto permite realizar el mantenimiento de los equipos de forma remota arrancandolos con Wake On Lan. 85 86 La entrada del grub tendrá los mismos parámetros que tuviera el cliente de opengnsys al incluirla, salvo que siempre estará en modo usuario. 101 {{{ 102 ogGrubAddOgclient numdisk numpart [timeout] 103 }}} 104 105 Si el alumno no elige un sistema operativo en el tiempo que especifiquemos se iniciará el cliente de opengnsys. Esto permite realizar el mantenimiento de los equipos de forma remota arrancándolos con Wake On Lan. 106 107 La entrada del grub tendrá los mismos parámetros que tuviera el cliente de opengnsys al incluirla, salvo que siempre estará en modo usuario. Si se realizan cambios en el servidor de !OpenGnSys que afecte al arranque del equipo, para que se guarden en el grub, es necesario arrancar el equipo en cliente de !OpenGnSys desde PXE y volver a realizar la postconfiguración de GNU/Linux. 87 108 88 109 … … 91 112 Al configurar el grub en el MBR mostrará todos los sistemas operativos instalados en el equipo. Esta función nos permite ocultar algunos de ellos. 92 113 114 {{{ 115 ogGrubDeleteEntry numdisk numpart numpart_borrar 116 }}} 117 118 93 119 '''Ocultar las particiones de windows que no se estén iniciando.''' 120 94 121 Al instalar el grub detecta todos los sistemas windows y en las entradas no tiene en cuenta si las particiones están activadas o si están ocultas o visibles. Si tenemos varios sistemas operativos de windows, al iniciar uno de ellos hemos de ocultar los demás. 95 122 123 {{{ 124 ogGrubHidePartitions numdisk numpart 125 }}} 126 127 Nota: sólo se realiza si existe más de una partición de Windows. 128 96 129 Ejemplo de una configuración de GNU/Linux 32/64 bits. 97 {{{ 130 131 '''configureOsCustom numdisk numpart''' 132 {{{ 133 # Instalamos grub con los parametros del kernel de la partición 134 PARM=$(ogLinuxBootParameters "$3" "$4" |cut -d\ -f4-) 135 ogGrubInstallMbr "$1" "$2" TRUE "$PARM" 136 137 ogGrubAddOgclient "$1" "$2" 15 138 139 ogGrubHidePartitions "$1" "$2" 140 98 141 # Aulas en la que oculto la particion 2 en el Grub. 99 142 NOPART2="I2.33 I2.35 A0.30 A4.30 A4.31 A4.32 A4.33 A4.34 A4.35 B1.31 B1.33 B1.35 B2.30 TEORIA" 100 143 101 # Instalamos grub y entrada en grub de opengnsys.102 # Parametros del kernel.103 PARM=$(ogLinuxBootParameters "$3" "$4" |cut -d\ -f4-)104 ogGrubInstallMbr "$DISCO" "$PARTICION" TRUE "$PARM"105 106 # Entrada de opengnsys en grub.107 ogGrubAddOgclient "$DISCO" "$PARTICION" 15108 109 144 # Oculto la segunda partición en algunas aulas. 110 ogCheckStringInGroup $(ogGetGroupName) "$NOPART2" && ogGrubDeleteEntry "$DISCO" "$PARTICION" 2 111 112 # Configuro el grub para que al iniciar una particián de Windows oculte las demás. 113 ogGrubHidePartitions "$DISCO" "$PARTICION" 114 115 }}} 116 145 ogCheckStringInGroup $(ogGetGroupName) "$NOPART2" && ogGrubDeleteEntry "$1" "$2" 2 146 147 }}} 148 149 === Funciones que independizan GNU/Linux del harware === 150 151 '''ogSetLinuxName:''' asigna el nombre del equipo 152 {{{ 153 ogSetLinuxName numdisk numpart 154 }}} 155 156 '''ogConfigureFstab:''' configura fstab eliminando las referencia al UUID del equipo modelo. 157 {{{ 158 ogConfigureFstab numdisk numpart 159 }}} 160 161 '''ogCleanLinuxDevices:''' independiza el sistema operativo del hardware. Elimina referencia a la dirección ethernet del equipo modelo. 162 {{{ 163 ogCleanLinuxDevices numdisk numpart 164 }}} 165 166 Ejemplo para hacer GNU/Linux independiente del hardware 167 168 '''configureOsCustom numdisk numpart''' 169 {{{ 170 ogSetLinuxName $1 $2 171 172 ogConfigureFstab $1 $2 173 174 ogCleanLinuxDevices $1 $2 175 }}} 117 176 118 177 … … 127 186 Si queremos ampliar está información podemos consultar la [wiki:DocumentacionUsuario1.0.5/AdministracionUnidad#Gestordearranqueremoto documentación del gestor de arranque remoto] 128 187 129 '''Nota de la documentación''': la imagen y el enlace apuntan a la documentación de otra versión.130 188 131 189 '''Cambios en la platilla PXE del arranque con MBR'''