Changes between Version 1 and Version 2 of DocumentacionUsuario1.0.6/AccionesMenus
- Timestamp:
- Jun 15, 2015, 11:18:25 AM (10 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.6/AccionesMenus
v1 v2 40 40 * '''Restaurar imagen''': vuelca una imagen en uno de los sistemas de archivos del cliente 41 41 42 La gestión de imágenes sincronizadas se encuentra aún en pruebas, por ello se ha optado por separar los comandos asociados a este tipo de imágenes en un submenú independiente. Los comandos del submenú '''Sincronización''' son los siguientes: 43 * '''Crear Imagen Básica''': solicita la creación de una imagen base de uno de los sistemas de ficheros de un determinado cliente. 44 * '''Crear Imagen Incremental''': genera una imagen con las diferencias incluidas en uno de los sistemas de ficheros de un determinado cliente con respecto a su imagen básica asociada. 45 * '''Restaurar imagen Básica''': vuelca una imagen básica en uno de los sistemas de archivos del cliente 46 * '''Restaurar imagen Incremental''': vuelca una imagen incremental en uno de los sistemas de archivos del cliente 47 42 48 Cada tipo de ámbito de ejecución (ésto es: cada tipo de objeto dentro del árbol de aulas) cuenta con un número diferente de comandos. La siguiente tabla muestra la lista de comandos disponibles para cada tipo de ámbito. 43 49 44 ||= Comando =||= Unidad Organizativa =||= Grupo de Aulas =||= Aula =||= Grupo de Ordenadores =||= Ordenador =||50 ||= Comandos =||= Unidad Organizativa =||= Grupo de Aulas =||= Aula =||= Grupo de Ordenadores =||= Ordenador =|| 45 51 ||Apagar|| X || X || X || X || X || 46 52 ||Arrancar|| X || X || X || X || X || … … 53 59 ||Reiniciar|| X || X || X || X || X || 54 60 ||Restaurar Imagen|| || || X || X || X || 61 ||= Comandos de Sincronización =||= Unidad Organizativa =||= Grupo de Aulas =||= Aula =||= Grupo de Ordenadores =||= Ordenador =|| 62 ||Crear Imagen Básica|| || || || || X || 63 ||Crear Imagen Incremencial|| || || || || X || 64 ||Restaurar Imagen Básica|| || || X || X || X || 65 ||Restaurar Imagen Incremencial|| || || X || X || X || 55 66 56 67 57 68 == Procedimientos == 58 69 70 La pestaña “'''Acciones'''” de la consola de web cuenta con una segunda lista que contiene el conjunto de procedimientos definidos por el administrador de la Unidad Organizativa. 71 72 Un procedimiento almacena los datos de ejecución de un determinado comando o asistente, incluyendo todos los parámetros necesarios. Dicho procedimiento puede ser lanzado sobre cualquier objeto del tipo '''Aula'''. 73 59 74 60 75 === Definir un nuevo procedimiento === 76 77 Aunque este primer paso no es necesario, resulta una buena práctica de trabajo, el definir previamente los objetos de tipo '''Acción'''. Por lo tanto, puede definirse un nuevo procedimiento vacío directamente desde la pestaña “Acciones”, tal y como se muestra en la siguiente figura. 78 79 ''(incluir gráfico)'' 80 81 También puede definirse un procedimiento nuevo directamente al incluir la primera acción a ejecutar, incluyendo un nuevo nombre para dicho procedimiento. 61 82 62 83 63 84 === Asignar acciones a un procedimiento === 64 85 86 Una vez definido el nuevo procedimiento, debe asignarse el contenido de sus datos, realizando la simulación de la ejecución de un comando o de un asistente, incluyendo toda la información necesaria en el formulario correspondiente. 87 88 El comando puede realizarse sobre cualquier objeto de tipo Aula que soporte su ejecución y que disponga de los datos adecuados para componer el procedimiento. La simulación de la ejecución del comando debe contener todos los datos necesarios, por lo tanto, deberá rellenarse el formulario completamente. 89 90 El siguiente ejemplo muestra cómo añadir el comando “Arrancar” a un procedimiento ya creado previamente denominado “Arrancar pc”, simulando la ejecución de dicho comando, marcando la opción de “Guardar como procedimiento” y eligiendo de la lista el procedimiento correspondiente. 91 92 ''(incluir gráfico)'' 93 94 ''Nótese que en el ejemplo se ha desmarcado la casilla “Ejecutar inmediatamente” para simular la ejecución del comando, por lo que esta operación sería realizada sobre cualquier ordenador que pueda lanzar el comando (en este caso, “Arrancar” puede ser solicitado sobre cualquier equipo).'' 95 96 Un procedimiento puede constar de un único comando, pero también puede estar compuesto por una secuencia de ejecución ordenada de otros procedimientos previamente definidos. 97 98 El siguiente ejemplo muestra como realizar la operación de “Incluir acciones” sobre el procedimiento “Clonación completa”, indicando que el procedimiento “Arrancar pc” será el 1º en su secuencia de ejecución. 99 100 ''(incluir gráfico)'' 101 102 La opción “Información procedimiento” puede utilizarse para comprobar los datos almacenados que serán ejecutados por el procedimiento, indicando la secuencia establecida de comandos y sus parámetros. 103 104 ''(incluir gráfico)'' 105 65 106 66 107 === Ejecutar un procedimiento === 67 108 109 Los procedimientos definidos pueden ejecutarse sobre cualquier ordenador o grupo de ordenadores, teniendo en cuenta las restricciones evidentes derivadas de la configuración de los equipos respecto a los comandos que se van a realizar. Por ejemplo, puede producirse un error al intentar restaurar una imagen sobre varios ordenadores que tengan configuraciones muy diferentes. 110 111 Para ejecutar el procedimiento solo es necesario pulsar con el botón derecho sobre el objeto deseado, seleccionar “Procedimientos”, elegirlo en la pantalla de ejecución de procedimientos pulsando con el botón derecho y elegir “Ejecutar procedimiento”. 112 113 El siguiente ejemplo muestra como ejecutar el procedimiento “Arrancar pc” sobre los ordenadores del aula “A4.30”. 114 115 ''(incluir gráfico)'' 116 68 117 69 118 === Eliminar un procedimiento === 119 La consola web de OpenGnSys ofrece también la posibilidad de eliminar la definición de procedimientos, lo que provoca que ya no puede volver a ser lanzado. 120 121 Debe tenerse en cuenta que, si se borra un procedimiento que se ejecuta dentro de la secuencia de otro procedimiento contenedor, aparecerá una línea vacía en la pantalla de información de éste último. 122 123 Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de eliminar procedimientos. 124 125 * Si se elimina un procediento que consta de una secuencia de procedimientos de ejecución, borrar en primer lugar el contenedor. 126 * Al eliminar un procedimiento, repasar si está contenido dentro de cualquier otro para desmarcarlo, evitando definiciones vacías en la secuencia de ejecución.. 127 128 El siguiente ejemplo muestra como eliminar el procedimiento “Arrancar pc”. 129 130 ''(incluir gráfico)'' 70 131 71 132