Changes between Version 1 and Version 2 of DocumentacionUsuario1.0.5/CreacionEliminacion
- Timestamp:
- May 19, 2014, 8:58:22 AM (11 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.5/CreacionEliminacion
v1 v2 108 108 Los datos recogidos se almacenan en la pestaña Hardware de la consola de administración web como perfil de hardware predefinido asociado al nombre del equipo donde se ha ejecutado la orden. 109 109 110 [[Image(1.png)]] 111 110 112 La captura de pantalla del ejemplo muestra como ejecutar el comando Inventario de Hardware del equipo modelo “pc-b230”, pinchando con el botón derecho sobre este ordenador. 111 113 … … 126 128 El ejemplo sigtuiente muestra la pantalla de información del perfil “Perfil hardware (pc-b230), creado en el apartado anterior, mostrando la lista de componentes hardware del equipo y la lista de ordenadores que tienen asociado dicho perfil. 127 129 130 [[Image(2.png)]] 131 128 132 OpenGnSys puede arrancar directamente los sistemas operativos instalados en cada cliente, excepto para iniciar sistemas Windows en algunas configuraciones hardware, en las que es necesario reiniciar el ordenador. 129 133 … … 139 143 El ejemplo muestra la pantalla de propiedades del perfil “Perfil hardware (pc-b230)”, en el que está seleccionado un arranque directo de Windows usando Kexec. 140 144 145 [[Image(3.png)]] 146 141 147 La consola de administración web permite realizar un amplio conjunto de operaciones de gestión sobre los componenentes y los perfiles de hardware, las cuales se tratarán en profundidad en el Curso Avanzado de OpenGnSys. 142 148 … … 154 160 La gráfica del ejemplo muestra la pantalla de propiedades de un cliente del aula “B2.30”, con la lista de perfiles de hardware disponibles, preparado para elegir el “Perfil hardware (pc-b230). La asociación del perfil en las propiedades del aula es similar. 155 161 162 [[Image(4.png)]] 163 156 164 == Inventario de software del equipo modelo. == 157 165 … … 167 175 168 176 El siguiente ejemplo presenta la pantalla del comando Inventario de Software para el sistema operativo “Ubuntu 12.04.1 LTS 64 bits” instalado en la partición 6 del equipo modelo “pc-b133”. 177 178 [[Image(5.png)]] 169 179 170 180 La ejecución del comando Inventario Software suele ser casi inmediata en sistemas operativos GNU/Linux, sin embargo, puede llegar a tardar varios minutos en sistemas Windows, dependiendo del número de aplicaciones instaladas. … … 189 199 190 200 El ejemplo sigtuiente muestra la pantalla de información del perfil “Perfil spftware (pc-b133, Part. 6)”, incluyendo la lista de componentes software instalados (en este caso, la lista de paquetes de Ubuntu), las imágenes contenedoras que comparten este conjunto de aplicaciones y los equipos donde se han restaurado dichas imágenes. 201 202 [[Image(6.png)]] 191 203 192 204 El resto de operaciones de gestión para perfiles de software ofrecidas por la consola de administración web se describirán con detalle en el Curso Avanzado de OpenGnSys. … … 217 229 El ejemplo muestra la pantalla de creación de un nuevo objeto Imagen “ubuntu12”, indicando su nombre completo, asociado al perfil creado en la sección anterior, cuyo sistema de ficheros está localizado en la partición 6 de tipo LINUX (identificador de tipo de partición 83 para tablas MSDOS) y cuya imagen se almacenará en “Repositorio Triana”. 218 230 231 [[Image(7.png)]] 232 219 233 Hay que hacer constar que, aunque la definición de la imagen es necesaria antes de ejecutar el comando Crear Imagen, este hecho no implica que la copia de los datos se haya realizado realmente en el repositorio; sin embargo, la consola de administración web ofrece la posibilidad de obtener información completa sobre los perfiles de software asociados a la imagen y sobre los equipos en los que se ha detectado su restauración. En el caso de que haya algún ordenador asociado al objeto Imagen, ésto implica que la imagen fiísica asociada está almacenada en su repositorio. La recopilación de esta información puede tardar algunos segundos. 220 234 221 235 El siguiente ejemplo muestra la pantalla de información de la imagen creada anteriormente, indicando los paquetes instalados y que han sido recopilados en el perfil de software asociado. 236 237 [[Image(8.png)]] 222 238 223 239 == El comando Crear Imagen de la consola web == … … 232 248 233 249 El ejemplo siguiente muestra la ejecución del comando Crear Imagen sobre el equipo modelo “pc-b133”, marcando la partición 6, que tiene instalada un sistema operativo “Ubuntu 12.04.1 LTS 64 bits” y que será almacenada usando la definición de la imagen “Ubuntu 12.04.1” en el repositorio “Repositorio Triana”. 250 251 [[Image(9.png)]] 234 252 235 253 El proceso de creación de imágenes es bastante complejo y está formado por varias tareas: … … 249 267 El cuadro siguiente muestra la salida de la pantalla de Log Histórico con el extracto de la ejecución del comando del ejemplo anterior. En él puede observarse los distintos pasos que se realizan para crear la imagen, así como los tiempos de duración de cada tarea y el tiempo total del proceso. En este caso se ha tardado un total de 12:54 min. en enviar la copia comprimida de Ubuntu 12.04 a su repositorio de imágenes, con algo más de 4,1 GB de datos. 250 268 269 [[Image(10.png)]] 270 251 271 == Cómo eliminar imágenes del repositorio == 252 272 … … 265 285 El siguiente ejemplo muestra como eliminar la imagen “Ubuntu 12.04.1” del “Repositorio Triana”. 266 286 287 [[Image(11.png)]] 288 267 289 === Eliminar el perfil de software === 268 290 … … 272 294 273 295 El ejemplo siguiente muestra la pantalla de eliminación del “Perfil Software (pc-b135, Part 6)”, que no tiene ninguna imagen asociada (Imágenes: 0). 296 [[Image(12.png)]] 274 297 275 298 === Borrado manual de ficheros de imagen ===