Changes between Version 1 and Version 2 of DocumentacionUsuario1.0.5/Ambito
- Timestamp:
- May 15, 2014, 8:49:45 AM (11 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.5/Ambito
v1 v2 1 2 3 Introducción 4 5 Estado de los equipos. 6 Ámbitos de aplicación. 7 Operaciones básicas: los comandos. 8 Listado de comandos. 9 Acceso a la ejecución de un comando. 10 Filtro de ejecución de un comandos. 11 Modo de ejecución de un comando: inmediata o diferida con la “cola de acciones”. 12 Resultado de las operaciones. 1 [[TranslatedPages]] 2 [[TOC(heading=Índice)]] 3 = Ámbito de aplicación = 4 5 == Introducción == 13 6 14 7 Un ordenador cliente gestionado por la aplicación OpenGnSys puede estar en alguno de estos estados: iniciado en un sistema operativo Windows o GNU/Linux; esperando o realizando operaciones desde el sistema de arranque PXE ogLive, y por último el apagado. … … 24 17 El resultado de las operaciones pueden ser consultadas desde opción “log histórico” y los detalles a tiempo real de una operación desde la opción “log a tiempo real”. Además, si una operación ha sido ejecutada y gestionada desde la cola de acciones se dispone de una serie de ventajas de búsqueda. 25 18 26 Estado de los equipos. 27 28 Estado de los equipos clientes de OpenGnSys. 29 Visualización del estado de los equipos. 30 Servicio de cliente OpenGnSys: ogAdmClient 19 == Estado de los equipos. == 31 20 32 21 Un ordenador cliente gestionado por la aplicación OpenGnSys puede estar en alguno de estos estados: iniciado en un sistema operativo Windows o GNU/Linux; esperando peticiones o realizando operaciones desde el sistema de arranque PXE ogLive, y por último el apagado. … … 34 23 La interfaz web puede mostrar el estado de los ordenadores al seleccionar la opción “estatus ordenadores” de cualquier ámbito - a excepción del propio ordenador -. Para ello se debe acceder a la herramienta “Aulas” que se encuentra en la barra superior, abrir el menú contextual del ámbito deseado desde el panel de la izquierda o árbol de objetos y seleccionar la opción “Estatus ordenadores” 35 24 25 [[Image(1.png)]] 26 36 27 El sistema de arranque PXE de OpenGnSys incluye el servicio ogAdmClient para comunicar con el servidor. Este servicio de cliente permite comunicar al servidor alguno de sus dos posibles estados: esperando peticiones o realizando operaciones solicitadas o pendientes. 37 28 38 29 Además, la aplicación OpenGnSys proporciona dos variantes del servicio ogAdmClient, uno para los sistemas operativos de usuario Windows y otro para los sistemas GNU/Linux. Estos servicios son automáticamente inyectados y configurados en el proceso de Restauración de una imagen. Permitiendo al servidor OpenGnSys mostrar en qué sistema está iniciado el ordenador y enviar operaciones básicas. 39 30 31 [[Image(2.png)]] 32 40 33 Ejemplo de un aula donde se puede observar que cada uno de los equipos está en un estado posible. 41 34 42 Ámbito de aplicación y modo de ejecución. 43 44 Ámbito de aplicación de los comandos y asistentes. 45 Modo de ejecución. 46 Filtros de ámbito de aplicación para los comandos y otros tipos de acciones: procedimiento y tareas. 35 [[Image(3.png)]] 36 37 == Ámbito de aplicación y modo de ejecución. == 47 38 48 39 Antes de solicitar la petición de realización de una operación sobre los ordenadores gestionados por OpenGnSys es necesario previamente reconocer sobre que equipos se enviarán dicha peticiones. De este modo se evitará que determinadas operaciones se realicen sobre equipos no deseados. Para ayudar a comprenderlo se explicarán dos conceptos: ámbito de aplicación y modo de ejecución. … … 59 50 La operación la realiza los agentes que soporten la petición. 60 51 52 [[Image(4.png)]] 53 61 54 Modo diferido o gestionado por la cola de acciones. 62 55 La operación la realiza el agente cuando conecte con el servidor. 63 56 57 [[Image(5.png)]] 58 64 59 Modo directo y diferido para los agentes que no soportan la operación o apagados. 65 60 61 [[Image(6.png)]] 62 66 63 No realiza la petición. 67 64 65 [[Image(7.png)]] 66 68 67 Adelantando conceptos de capítulos posteriores dentro de este tema: 69 Al solicitar un comando el ámbito de aplicación puede ser filtrado por el estado de los ordenadores68 * Al solicitar un comando el ámbito de aplicación puede ser filtrado por el estado de los ordenadores 70 69 71 70 Adelantando conceptos de temas posteriores: 72 Un procedimiento (agrupación de comandos): 73 El ámbito de aplicación es seleccionado por el usuario en el momento de la solicitud. 74 No se puede filtrar los equipos de un ámbito de aplicación. 75 El modo de ejecución siempre es diferida o gestionada por la cola de acciones. Es una: “Ejecución inmediata e incluida en la cola de acciones”. 76 Una tarea (agrupación de comandos): 77 El ámbito de aplicación está vinculado a la tarea como una propiedad más. 78 No se puede filtrar los equipos de un ámbito de aplicación. 79 El modo de ejecución siempre es diferida o gestionada por la cola de acciones. Es una: “Ejecución inmediata e incluida en la cola de acciones”. 80 81 Operaciones básicas: los comandos. 82 83 Introducción a los tipos de operaciones 84 Listado de comandos disponibles: 85 Comandos disponibles según el ámbito. 86 Comandos disponibles según el estado del cliente. 87 Acceso a la ejecución de un comando. 88 Árbol de objetos. 89 Estado de un ámbito. 90 Estructura del formulario de ejecución. 91 Estructura 92 Filtro de ejecución de un comando basado en su estado. 93 Tipos de ejecución de un comando: inmediata o diferida con la “cola de acciones”. 94 95 Introducción a los tipos de operaciones. 71 * Un procedimiento (agrupación de comandos): 72 * El ámbito de aplicación es seleccionado por el usuario en el momento de la solicitud. 73 * No se puede filtrar los equipos de un ámbito de aplicación. 74 * El modo de ejecución siempre es diferida o gestionada por la cola de acciones. Es una: “Ejecución inmediata e incluida en la cola de acciones”. 75 * Una tarea (agrupación de comandos): 76 * El ámbito de aplicación está vinculado a la tarea como una propiedad más. 77 * No se puede filtrar los equipos de un ámbito de aplicación. 78 * El modo de ejecución siempre es diferida o gestionada por la cola de acciones. Es una: “Ejecución inmediata e incluida en la cola de acciones”. 79 80 == Operaciones básicas: los comandos. == 81 82 === Introducción a los tipos de operaciones. === 96 83 97 84 La consola web de OpenGnSys puede solicitar la realización de operaciones a los ordenadores que gestiona. Estas operaciones se ofrecen en modo de “comandos” y “asistentes” (comandos que requieren parámetros de ejecución, proporcionados por el usuario administrador). 98 85 Las operaciones simples, ya sean comandos o asistentes, pueden ser agrupadas como “procedimientos” y “tareas” para su reutilización. 99 86 {{{ 100 87 Todas las operaciones al ejecutarse en el cliente PXE ogLive, hacen uso de: 101 88 Interfaz de administración. 102 89 Scripts 103 90 API 104 91 }}} 105 92 En este tema al ser de introducción sólo se comentarán la gestión genérica de las operaciones básicas, es decir para los comandos. Los demás tipos de operaciones se explicarán en temas posteriores. 106 93 107 Listado de comandos disponibles. 108 109 Comandos disponibles según el agente del sistema operativo de usuario. 94 === Listado de comandos disponibles. === 95 96 '''Comandos disponibles según el agente del sistema operativo de usuario.''' 110 97 111 98 Los comandos predefinidos específicos para todos los servicios clientes (Windows, GNU/Linux, ogLive): 112 Apagar: ejecuta la secuencia de apagado del ordenador cliente.113 Arrancar: realiza una petición de encendido del equipo cliente.114 Reiniciar: lanza el proceso de rearranque del ordenador.99 * Apagar: ejecuta la secuencia de apagado del ordenador cliente. 100 * Arrancar: realiza una petición de encendido del equipo cliente. 101 * Reiniciar: lanza el proceso de rearranque del ordenador. 115 102 116 103 Los comandos predefinidos específicos de OpenGnSys para el ogLive son los siguientes: 117 Crear Imagen: solicita la creación de una imagen de uno de los sistemas de ficheros de un determinado cliente.118 Ejecutar Script: ejecuta sobre el cliente cualquier comando o función de la API del Motor de Clonación, que pueda ser interpretada por el cliente de OpenGnSys.119 Iniciar sesión: solicita el inicio de uno de los sistemas operativos instalados en el ordenador.120 Inventario Hardware: recopila la información de los dispositivos del equipo.121 Inventario Software: obtiene el listado de aplicaciones instaladas en uno de los sistemas operativos del cliente.122 Restaurar imagen: vuelca una imagen en uno de los sistemas de archivos del cliente123 124 Los comandos disponibles según el ámbito de ejecución para el agente del sistema PXE ogLive.104 * Crear Imagen: solicita la creación de una imagen de uno de los sistemas de ficheros de un determinado cliente. 105 * Ejecutar Script: ejecuta sobre el cliente cualquier comando o función de la API del Motor de Clonación, que pueda ser interpretada por el cliente de OpenGnSys. 106 * Iniciar sesión: solicita el inicio de uno de los sistemas operativos instalados en el ordenador. 107 * Inventario Hardware: recopila la información de los dispositivos del equipo. 108 * Inventario Software: obtiene el listado de aplicaciones instaladas en uno de los sistemas operativos del cliente. 109 * Restaurar imagen: vuelca una imagen en uno de los sistemas de archivos del cliente 110 111 '''Los comandos disponibles según el ámbito de ejecución para el agente del sistema PXE ogLive'''. 125 112 126 113 Los ámbitos definen los comandos disponibles. Cada tipo de ámbito de ejecución (ésto es: cada tipo de objeto dentro del árbol de aulas) cuenta con un número diferente de comandos. La siguiente tabla muestra la lista de comandos disponibles para cada tipo de ámbito. 127 TABLA 128 Acceso a la ejecución de un comando. 114 115 ||Comando||Unidad Organizativa||Grupo de aulas||Aula||Grupo de Ordenadores||Ordenador|| 116 ||Apagar||X||X||X||X||X|| 117 ||Arrancar||X||X||X||X||X|| 118 ||Crear Imagen|| || || || ||X|| 119 ||Ejecutar Script||X||X||X||X||X|| 120 ||Iniciar Sesion||X||X||X||X||X|| 121 ||Inventario Hardware|| || || || ||X|| 122 ||Inventario Software|| || || || ||X|| 123 ||Reiniciar||X||X||X||X||X|| 124 ||Restaurar Imagen|| || ||X||X||X|| 125 126 127 == Acceso a la ejecución de un comando. == 129 128 130 129 Los comandos se solicitan desde la consola web, accediendo a la gestión de una unidad organizativa y seleccionando la herramienta aula del menú superior. Cada elemento situado en el árbol de objetos, zona izquierda de la aplicación web, dispone de un menú contextual accesible desde el botón derecho del ratón con el listado de los comandos. 131 130 131 [[Image(8.png)]] 132 132 133 Existe una opción alternativa cuando el comando se ejecuta sobre un equipo concreto. A diferencia con la anterior opción, en esta se visualiza el estado equipo. Así, para realizar un comando sobre un equipo concreto sabiendo su estado se debe visualizar “Estatus de ordenador” desde cualquier ámbito padre del equipo en cuestión. Y abrir el menú contextual del equipo, y proceder como en la opción anterior. 133 134 134 Estructura del formulario. 135 136 Introducción 135 [[Image(9.png)]] 136 137 == Estructura del formulario. == 138 139 '''Introducción''' 137 140 138 141 Al seleccionar cualquier tipo de comando se mostrará un formulario en el área de la derecha. Este formulario está estructurado en tres zonas: la superior con el listado de equipos afectados que incluye la posibilidad de filtrar la ejecución, la intermedia con el botón de confirmación, y la inferior con las opciones de ejecución. … … 140 143 Equipos del ámbito y filtro basado en el estado del equipo. 141 144 145 [[Image(10.png)]] 146 142 147 Confirmación de ejecución 143 148 149 [[Image(11.png)]] 150 144 151 Modo de ejecución 145 152 146 Filtro de ejecución de un comando basado en su estado. 153 [[Image(12.png)]] 154 155 '''Filtro de ejecución de un comando basado en su estado.''' 147 156 148 157 El formulario de ejecución de un comando ofrece la posibilidad de filtrar equipos dentro de un ámbito basado en el estado de los equipos. … … 150 159 Las opciones de filtrado por defecto aparecen todas activadas, tal como aparecen en la imagen. 151 160 161 [[Image(13.png)]] 162 152 163 De este modo si se desea apagar todos los ordenadores independientemente del estado, es decir iniciados en el sistema de usuario Windows o GNU/Linux o incluso en el sistema PXE de OpenGnSys, se deben de tener activos los filtros correspondientes. 153 164 154 165 Por el contrario si se desea solicitar un comando, por ejemplo un reinicio solamente a los equipos en el estado de OpenGnSys, se debe dejar activo sólo el filtro OpenGnSys. 155 166 {{{ 156 167 Un modo muy común de uso alternativo al filtrado del ámbito dentro de un objeto de tipo aula es la utilización de un objeto temporal de tipo grupo de ordenadores. 157 158 Modo de ejecución de un comando: inmediata o diferida con la “cola de acciones”. 168 }}} 169 170 '''Modo de ejecución de un comando: inmediata o diferida con la “cola de acciones”.''' 159 171 160 172 El modo de ejecución determina como las operaciones serán ejecutadas por los ordenadores. Existen dos modos: directo o inmediato y diferido o gestionado por la cola de acciones. … … 169 181 La operación la realiza los agentes que soporten la petición. 170 182 183 [[Image(4.png)]] 184 171 185 Modo diferido o gestionado por la cola de acciones. 172 186 La operación la realiza el agente cuando conecte con el servidor. 173 187 188 [[Image(5.png)]] 189 174 190 Modo directo y diferido para los agentes que no soportan la operación o apagados. 175 191 192 [[Image(6.png)]] 193 176 194 No realiza la petición. 177 195 178 Supervisión y resultado de las operaciones 179 180 Cola de acciones. 181 Log histórico de las operaciones. 182 Log a tiempo real de las operaciones. 183 184 Cola de acciones. 196 [[Image(7.png)]] 197 198 == Supervisión y resultado de las operaciones == 199 200 === Cola de acciones. === 185 201 186 202 Desde la consola de administración desde la opción aulas->$AMBITO->cola de acciones. 187 203 188 Log en tiempo real. 204 [[Image(14.png)]] 205 206 === Log en tiempo real. === 189 207 190 208 Para ver el resultado de la operación podemos utilizar varios métodos: … … 192 210 Desde la consola de administración desde la opción aulas-> status ordenadores -> icono ordenador: log seguimiento 193 211 212 [[Image(15.png)]] 213 214 [[Image(16.png)]] 215 194 216 Log histórico. 195 217 196 Para ver el resultado de la operación podemos utilizar varios métodos:197 198 218 Desde la consola de administración desde la opción aulas-> status ordenadores -> icono ordenador: log histórico. 219 220 [[Image(17.png)]] 221 222 [[Image(18.png)]]