Changes between Version 3 and Version 4 of DocumentacionUsuario1.0.5/AdministracionUnidad
- Timestamp:
- May 15, 2014, 6:53:01 AM (11 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.5/AdministracionUnidad
v3 v4 314 314 Cuando la interfaz de red del ordenador está integrada en placa base se requiere, antes de poder configurar el arranque principal a PXE, activar el uso de PXE con la tarjeta de red internar. Y dependiendo del hardware del ordenador es necesario reiniciar el ordenador y entrar de nuevo en la bios. 315 315 316 '''Alta del ordenador en el servicio de red DHCP.''' 317 318 Introducción. 319 320 El servicio DHCP es requerido para la gestión de los ordenadores desde OpenGnSys. 316 === Alta del ordenador en el servicio de red DHCP. === 317 318 '''Introducción.''' 319 320 El servicio DHCP es requerido para la gestión de los ordenadores desde OpenGnSys. Durante la instalación de OpenGnSys se proporciona y se configura un servicio DHCP para ser utilizado. 321 321 322 322 Aunque la configuración del servicio DHCP es correcta a nivel de integración con los servicios de OpenGnSys, no asigna dirección IP a ningún equipo. De este modo no afectará al funcionamiento normal de una red en el caso de una instalación de OpenGnSys no controlada. 323 323 324 324 La configuración del servicio DHCP a nivel de integración con los servicios de OpenGnSys es: 325 {{{ 325 326 next-server 192.168.2.10; # dirección IP del servidor ogAdministrator. 326 filename "grldr"; 327 use-host-decl-names on; #permite al sistema operativo PXE usar como nombre el de este fichero.328 327 filename "grldr"; # gestor de arranque remoto a utilizar, ubicado en ogAdministrator 328 use-host-decl-names on; #permite al sistema operativo PXE usar como nombre el de este fichero. 329 }}} 329 330 La asignación de direcciones IP a los ordenadores sólo se permite definir de manera fija, es decir se asocia una dirección IP a una dirección de la tarjeta de red o MAC. 330 331 # Grupo de equipos virtuales para el curso básico. 331 {{{ 332 # Grupo de equipos virtuales para el curso básico. 332 333 group { 333 334 host ogClient01 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:01; fixed-address 192.168.2.11; } … … 336 337 host ogClient04 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:04; fixed-address 192.168.2.14; } 337 338 } 338 339 Configurar el servicio DHCPD del servidor virtual ogAdministrator. 339 }}} 340 '''Configurar el servicio DHCPD del servidor virtual ogAdministrator.''' 340 341 341 342 Creamos una copia de seguridad del fichero de configuración. 342 343 {{{ 343 344 ogAdministrator# sudo cp /etc/dhcp/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf.ORIG 344 345 }}} 345 346 Editamos el fichero de configuración, se puede utilizar cualquier editor de texto, por ejemplo el vi. 346 347 {{{ 347 348 ogAdministrator# sudo vi /etc/dhcp/dhcpd.conf 348 349 }}} 349 350 Revisamos en la configuración de los parámetros de red si todos son correctos. 350 351 … … 352 353 353 354 Líneas a sustituir 354 Nuevas líneas 355 {{{ 355 356 # host HOSTNAME1 { 356 357 # hardware ethernet HOSTMAC1; 357 358 # fixed-address HOSTIP1; 358 359 # } 360 }}} 361 362 Nuevas líneas 363 {{{ 359 364 group { 360 365 host ogClient01 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:01; fixed-address 192.168.2.11; } … … 363 368 host ogClient04 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:04; fixed-address 192.168.2.14; } 364 369 } 365 370 }}} 366 371 Reiniciamos el servicio dhcp. 367 372 {{{ 368 373 ogAdministrator# sudo service dhcpd restart 369 370 Si algo falla 371 Si el servicio no se inicia debido a algún error revisar los parámetros de red, Gateway y la sintaxis. Para detectar algún error del servicio DHCPD en el laboratorio virtual básico de OpenGnSys está disponible el fichero dhcp.conf.example que se puede utilizar para detectar posibles errores (Asignación de valor para el Gateway). Este fichero se encuentra en el Tema 0, en la zona de ficheros.372 373 Alta en OpenGnSys. 374 }}} 375 '''Si algo falla''' 376 Si el servicio no se inicia debido a algún error revisar los parámetros de red, Gateway y la sintaxis. Para detectar algún error del servicio DHCPD en el laboratorio virtual básico de OpenGnSys está disponible el fichero dhcp.conf.example que se puede utilizar para detectar posibles errores (Asignación de valor para el Gateway). 377 378 === Alta en OpenGnSys. === 374 379 375 380 Después de activar el arranque por PXE de los ordenadores, y darlos de alta en el servicio DHCP para que les asigne dirección IP fija, sólo queda activarlos en la aplicación OpenGnSys. … … 382 387 Hay una diferencia muy importante para el funcionamiento correcto de OpenGnSys entre los dos métodos. En el método de “añadir un ordenador” el ordenador se asocia a un repositorio. Por el contrario si se realiza la “incorporación de ordenadores” la propiedad del repositorio asociado no se activa y será tarea del administrador realizar un cambio masivo de la propiedad “repo” de todos los ordenadores incorporados. En el apartado de la modificación de las propiedades se verá con detalle este proceso. 383 388 384 Opción añadir un ordenador. 389 === Opción añadir un ordenador. === 385 390 386 391 Desde esta opción, permite incorporar un ordenador a la unidad organizativa. … … 398 403 399 404 El otro campo es el identificador de la controladora de red, inicialmente el cliente de esta revisión tiene un gran soporte para estos controladores, por este motivo este campo siempre es "generic". 400 401 Opción incorporación masiva. 405 [[Image(19.png)]] 406 407 === Opción incorporación masiva. === 402 408 403 409 Desde esta opción, permite incorporar de manera masiva un grupo de ordenadores a un aula. … … 407 413 Al pulsar la opción “incorporar ordenadores” en el área de la izquierda de la interfaz de usuario mostrará un cuadro de texto en el cual se podrá pegar una lista de definición de ordenadores en formato compatibles con el servicio DHCP. Por ejemplo, este sería un formato correcto: 408 414 415 416 {{{ 409 417 host ogClient01 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:01; fixed-address 192.168.2.11; } 410 418 host ogClient02 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:02; fixed-address 192.168.2.12; } 411 419 host ogClient03 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:03; fixed-address 192.168.2.13; } 412 420 host ogClient04 { hardware ethernet 08:00:27:29:bf:04; fixed-address 192.168.2.14; } 421 }}} 422 413 423 414 424 Al pulsar el botón aceptar del formulario se debería de actualizar el área de la izquierda mostrando los nuevos objetos, en caso de que esta actualización no se muestre pulsar la tecla F5 o pulsar de nuevo la herramienta “aula” para actualizar los datos. … … 416 426 NOTA: se puede observar que los datos proporcionados desde este tipo de ficheros no incluye todas las propiedades de un ordenador, en especial la propiedad que relaciona el ordenador con un repositorio. Se recomienda revisar o asignar las propiedades para su modificación utilizando el método de modificación masiva – desde propiedades del aula-. 417 427 418 Confirmación del alta. 428 [[Image(20.png)]] 429 430 '''Confirmación del alta.''' 419 431 420 432 Si ha realizado el proceso de alta tanto en el servicio DHCP, y en OpenGnSys –confirmando la asociación del ordenador al repositorio-. Se podrá comprobar el alta correcta de un ordenador iniciándolo en el sistema operativo de red proporcionado por OpenGnSys. … … 422 434 El alta correcta de un equipo se verá en el último apartado de este tema “Gestor de arranque remoto”. Antes se verá como cambiar las propiedades y la eliminación de ordenadores. 423 435 424 Modificación de las propiedades de ordenadores. 425 426 Modificación de las propiedades de un solo ordenador. 436 === Modificación de las propiedades de ordenadores. === 437 438 '''Modificación de las propiedades de un solo ordenador.''' 439 427 440 La modificación de las propiedades de un ordenador se realiza desde su menú contextual y la opción “propiedades”. 428 441 … … 433 446 En el área inferior, muestra la “configuración” –corresponde también a una opción del menú contextual del ordenador-. Esta “configuración” muestra el particionado del primer disco duro del ordenador, tamaño, tipo y sistema de archivos. También muestra el contenido de la partición especial CACHE, que se explicará en el tema de gestión de imágenes. 434 447 448 [[Image(21.png)]] 449 435 450 Cualquier cambio en los parámetros de red requiere pulsar el botón aceptar del gestor de arranque remoto. 436 451 437 Modificación masiva de múltiples ordenadores. 452 '''Modificación masiva de múltiples ordenadores.''' 438 453 439 454 Se podrán cambiar las propiedades comunes de todos los ordenadores que pertenezcan a un aula. 440 455 Para ellos desde el menú contextual del aula, pulsar la opción propiedades. En el área de la derecha mostrará el formulario de las propiedades del aula que se aplican a sus ordenadores. La parte del formulario es el rotulado como “Propiedades aplicables a todos los ordenadores”. 441 456 457 [[Image(22.png)]] 458 442 459 Esta opción es muy útil para asignar los menús y confirmar el repositorio asignado 443 460 444 461 Cualquier cambio en los parámetros de red requiere pulsar el botón aceptar del gestor de arranque remoto. 445 462 446 Baja o eliminación de los ordenadores. 463 === Baja o eliminación de los ordenadores. === 447 464 448 465 La eliminación de los ordenadores se realiza desde su menú contextual y seleccionando la opción eliminar. 449 466 450 Mover Ordenadores. 451 452 Mover ordenadores entre aulas. 467 [[Image(23.png)]] 468 469 === Mover Ordenadores. === 470 471 '''Mover ordenadores entre aulas.''' 472 453 473 Un ordenador puede ser movido de un determinado ámbito a cualquier otro ámbito, usando la opción “mover ordenador” de su menú contextual y la opción “colocar ordenador” del menú contextual de cualquier ámbito tipo aula o grupo de ordenadores. La opción de mover ordenadores sólo está disponible dentro una unidad organizativa. 454 474 455 Reubicar ordenadores en los grupos de ordenadores de un aula. 475 '''Reubicar ordenadores en los grupos de ordenadores de un aula.''' 456 476 457 477 Para facilitar la creación de ámbitos de ejecución dentro de un aula usando el objeto “grupo de ordenadores” se define la opción “reubicar ordenadores”. … … 467 487 Después hay que pulsar el botón ACEPTAR para confirmar los cambios. 468 488 469 Herramienta Buscar ordenadores. 489 [[Image(24.png)]] 490 491 === Herramienta Buscar ordenadores. === 492 493 [[Image(25.png)]] 470 494 471 495 La herramienta buscar ordenadores nos ofrece la posibilidad de realizar búsqueda por distintas propiedades del equipo: Nombre, dirección IP, MAC. … … 473 497 Además ofrece la posibilidad de detectar equipos duplicados. 474 498 475 Gestor de arranque remoto 499 == Gestor de arranque remoto == 476 500 477 501 El servidor OpenGnSys ofrece el servicio PXE. Esto nos permite gestionar el arranque del cliente, si éste tiene configurado en la BIOS que su arranque sea por PXE. … … 481 505 Un ordenador incorporado o dado de alta se le asigna un arranque en local, es decir realiza el mismo arranque que estaba realizando antes de ser incluido en OpenGnSys. 482 506 483 Tipos de arranque definidos. 507 === Tipos de arranque definidos. === 484 508 485 509 El arranque nativo para OpenGnSys es un sistema operativo de red basado en Ubuntu que incluye las herramientas necesarias para realizar tareas de particionado, inventariado y clonación. Este sistema operativo se identifica como ogLive - ogClient. 486 510 Una vez iniciado el ogLive: 487 Realiza las operaciones programadas o pendientes de realizar.488 Muestra un menú de usuario, ofreciendo varias opciones de inicio de sesión hacia los sistemas operativos que el cliente tenga instalado en sus particiones.489 Realiza una conexión con el servidor de administración OpenGnSys, para realizar las operaciones bajo demanda.511 * Realiza las operaciones programadas o pendientes de realizar. 512 * Muestra un menú de usuario, ofreciendo varias opciones de inicio de sesión hacia los sistemas operativos que el cliente tenga instalado en sus particiones. 513 * Realiza una conexión con el servidor de administración OpenGnSys, para realizar las operaciones bajo demanda. 490 514 491 515 El ogLive tiene un modo de arranque para administración. Además de realizar lo indicado para el modo normal o “user”, este modo “admin” incluye una consola de administración y acceso de escritura con el Repositorio. Además, se ha definido que también realice un proceso de inicio en modo depuración, en el cual informa al administrador sobre el proceso y ofreciendo puntos de acceso a la shell para depurar errores. 492 516 493 517 Arranque en local: 494 mbr 1hd - el ordenador siempre arrancará según el gestor de arranque definida en el MBR del primer disco duro (hd).495 1hd 1particion - El ordenador siempre arrancará por dicha partición si existe un gestor de arranque instalado (del primer disco duro 1hd).496 1hd 2particion. El ordenador siempre arrancará por dicha partición si existe un gestor de arranque instalado (del primer disco duro 1hd).497 498 Asignación de un arranque remoto. 518 * mbr 1hd - el ordenador siempre arrancará según el gestor de arranque definida en el MBR del primer disco duro (hd). 519 * 1hd 1particion - El ordenador siempre arrancará por dicha partición si existe un gestor de arranque instalado (del primer disco duro 1hd). 520 * 1hd 2particion. El ordenador siempre arrancará por dicha partición si existe un gestor de arranque instalado (del primer disco duro 1hd). 521 522 === Asignación de un arranque remoto. === 499 523 500 524 Para modificar el modo de arranque de uno o varios equipos entramos en la pestaña aulas pulsamos con el botón derecho en un ámbito distinto a un equipo solo, pulsamos la opción “NetBoot avanzado” … … 509 533 Si queremos pasar un equipo entre dos columnas distintas de la primera hemos de pasar por ella obligatoriamente: primero debemos pulsar OUT y "sacarlo" a la primera y luego hacer IN a la columna final. 510 534 511 Activar el arranque de red nativo de OpenGnSys. 535 [[Image(26.png)]] 536 537 === Activar el arranque de red nativo de OpenGnSys. === 512 538 513 539 Para hacer que un cliente sea nativo de OpenGnSys debemos de: 514 Sobre un aula, seleccionar "gestor de arranque remoto",515 Desplazar el ordenador u ordenadores a la opción de la izquierda, denominada "ogclient". Con los botones [in] [out], moveremos los ordenadores, hasta dejarlos en la opción deseada.516 Para finalizar hay que utilizar el botón de guardar.540 * Sobre un aula, seleccionar "gestor de arranque remoto", 541 * Desplazar el ordenador u ordenadores a la opción de la izquierda, denominada "ogclient". Con los botones [in] [out], moveremos los ordenadores, hasta dejarlos en la opción deseada. 542 * Para finalizar hay que utilizar el botón de guardar.