Changes between Version 2 and Version 3 of DocumentacionUsuario1.0.5/AdministracionUnidad
- Timestamp:
- May 14, 2014, 8:43:53 AM (11 years ago)
Legend:
- Unmodified
- Added
- Removed
- Modified
-
DocumentacionUsuario1.0.5/AdministracionUnidad
v2 v3 171 171 172 172 Una estructura típica de organización con OpenGnSys, incluye: 173 Unidad organizativa 174 grupo de aulas 175 aulas 176 grupo de ordenadores 177 ordenador. 173 * Unidad organizativa 174 * Grupo de aulas 175 * Aulas 176 * Grupo de ordenadores 177 * Ordenador. 178 179 [[Image(13.png)]] 178 180 179 181 Un ámbito de ejecución es el límite o área de aplicación de una operación solicitada desde el servidor a los ordenadores. … … 185 187 Por ejemplo, sí la ejecución se aplica sobre el Aula3 de la ilustración, todos los equipos - estén agrupados o no- dentro del Aula3 realizan la tarea. 186 188 187 Gestión de grupos de aulas. 189 [[Image(14.png)]] 190 191 === Gestión de grupos de aulas. === 188 192 189 193 La función de un grupo de aulas es para definir un ámbito de ejecución. … … 191 195 Los grupos de aulas se crean y se elimina desde el menú contextual de la unidad organizativa. 192 196 193 Gestión de aulas. 197 === Gestión de aulas. === 194 198 195 199 La función de un aula es para definir un ámbito de ejecución y un ámbito de red. Un objeto permite la creación de ordenadores y grupos de ordenadores. … … 201 205 El objeto aula por lo tanto delimita un ámbito de grupo de ordenadores, un ámbito de red, un ámbito de transferencia multicast o peer-to-peer. 202 206 203 Las propiedades del objeto aulas. 207 ==== Las propiedades del objeto aulas. ==== 204 208 205 209 Las propiedades del objeto de tipo aula determina la importancia de estos objetos ya que definen los datos de red comunes para todos los objetos y elementos que dependan jerárquicamente de él. 206 210 207 211 En la siguiente ilustración se muestra el formulario de alta –aunque es idéntico para la operación de modificación de sus propiedades- con la intención de mostrar dos áreas bien diferentes dentro del mismo formulario. 208 212 213 [[Image(15.png)]] 214 209 215 La selección rectangular en color azul muestra las propiedades específicas del aula, alguna con valores por defecto. 210 216 211 217 Y la selección verde muestra las propiedades que se pueden modificar para todos los ordenadores que estén vinculados a un aula. Esta funcionalidad de modificar parámetros de ordenadores se explicará con más detalle en el tema correspondiente, pero se adelanta que sólo se aplica a los ordenadores que están vinculados al aula en el momento de pulsar el botón aceptar. 212 218 213 Puestos: es el número máximo de ordenadores que se podrán gestionar. Si se añaden más ordenadores a un aula y este número no se modifica solo se podrán gestionar los equipos que al inicializarse conecte con el servidor y no hayan superado el número indicado en esta propiedad. 214 215 Datos de red 216 Dirección Gateway del aula: dirección IP del router del aula. 217 Mascara de red del aula: máscara de red del aula. Ej.: 255.255.255.0 218 219 Datos del protocolo P2P 220 P2P modo: modo de comportamiento del cliente mientras está descargando una imagen. Los posibles valores son: 221 leecher: el cliente mientras descarga la imagen, no comparte. 222 peer: el cliente mientras descarga comparte los datos de la imagen que ya tenga. 223 seeder: modo de trabajo en modo distribuido en el cual un cliente Master se encarga de servir la imagen. 224 P2P tiempo(segundos) como semilla: Independientemente del modo de trabajo de los cliente P2P durante la descarga, se puede definir el tiempo a compartir la imagen desde que se haya descargado completamente en la cache. 225 226 Datos del protocolo Multicast. 227 Modo multicast: 228 Permite dos opciones: full-duplex y half-duplex (usar full-duplex) 229 IP multicast: 230 Dirección multicast para ese aula: 239.194.x.z donde x es el 2º octeto de la ip de red del aula, y z es el 3º octeto de la ip de red del aula. 231 Ejemplo: si la dirección de red del aula_virtual_1 es 172.17.36.0 le corresponde como ip multicast: 239.194.17.36. 232 Puerto: 233 Es el puerto por el cual el equipo que envía por multicast sincroniza con los clientes. 234 Los valores disponibles son los pares comprendidos entre el 9000 y el 9050. 235 Velocidad: Es la velocidad máxima en Mbits/segundo. el valor máximo admitido (temporalmente) por el motor de clonación es 90 mbits 236 237 NOTA. Avance del curso avanzado: 238 Cuando varias aulas de una unidad organizativa pertenezcan a la misma subred, las propiedades de red son idénticas pero las propiedades de transferencias pueden ser distintas, según las necesidades. 239 240 Por ejemplo, si se desea transferir imágenes entre todas las aulas, las propiedades multicast del aula deben ser iguales. 241 242 Por el contrario si se desea que cada aula pueda transmitir imágenes de manera independiente a las aulas usando multicast, cada aula deberá estar configurada de distinta manera; a nivel de dirección multicast o a nivel de puerto. 243 A nivel de dirección: Solicitar o confirmar con los administradores de red un nuevo rango. 244 A nivel de puerto: Mantener la misma dirección de multicast, y asignar puertos de multicast distintos. Por ejemplo a la primera el puerto 9000 y a la segunda el 9002. 245 246 NOTA: En temas posteriores se explicará la gestión del arranque remoto, pero se avanza la limitación actual de OpenGnSys: Cada propiedad modificada de un objeto de tipo aula, ordenador o repositorio se deberá actualizar los archivos de configuración PXE de manera manual. 247 En este tema no es necesario realizar este proceso, pero si es importante recordar que tras cambiar una propiedad de red se debe de realizar una operación complementaria. 248 249 Insertar aula 219 '''Puestos''': es el número máximo de ordenadores que se podrán gestionar. Si se añaden más ordenadores a un aula y este número no se modifica solo se podrán gestionar los equipos que al inicializarse conecte con el servidor y no hayan superado el número indicado en esta propiedad. 220 221 '''Datos de red''' 222 * Dirección Gateway del aula: dirección IP del router del aula. 223 * Mascara de red del aula: máscara de red del aula. Ej.: 255.255.255.0 224 225 '''Datos del protocolo P2P''' 226 * P2P modo: modo de comportamiento del cliente mientras está descargando una imagen. Los posibles valores son: 227 * leecher: el cliente mientras descarga la imagen, no comparte. 228 * peer: el cliente mientras descarga comparte los datos de la imagen que ya tenga. 229 * seeder: modo de trabajo en modo distribuido en el cual un cliente Master se encarga de servir la imagen. 230 * P2P tiempo(segundos) como semilla: Independientemente del modo de trabajo de los cliente P2P durante la descarga, se puede definir el tiempo a compartir la imagen desde que se haya descargado completamente en la cache. 231 232 '''Datos del protocolo Multicast.''' 233 * Modo multicast: 234 * Permite dos opciones: full-duplex y half-duplex (usar full-duplex) 235 * IP multicast: 236 * Dirección multicast para ese aula: 239.194.x.z donde x es el 2º octeto de la ip de red del aula, y z es el 3º octeto de la ip de red del aula. 237 * Ejemplo: si la dirección de red del aula_virtual_1 es 172.17.36.0 le corresponde como ip multicast: 239.194.17.36. 238 * Puerto: 239 * Es el puerto por el cual el equipo que envía por multicast sincroniza con los clientes. 240 * Los valores disponibles son los pares comprendidos entre el 9000 y el 9050. 241 * Velocidad: Es la velocidad máxima en Mbits/segundo. el valor máximo admitido (temporalmente) por el motor de clonación es 90 mbits 242 243 ==== Insertar aula ==== 250 244 251 245 Al pulsar la herramienta “aula” de la consola web de gestión de una unidad organizativa, sobre el área de objetos - zona situada a la derecha de la interfaz de usuario-, mostrará la estructura jerárquica de dicha unidad. … … 253 247 Un aula puede crearse desde el menú contextual de la unidad organizativa o de un grupo de aulas, desde la opción “añadir nueva aula”. 254 248 255 Grupo de aulas 249 '''Grupo de aulas:''' 256 250 Un grupo de aulas es el objeto usado para crear un ámbito de ejecución que incluya varias aulas. 257 251 258 Modificar las propiedades de un aula. 252 [[Image(16.png)]] 253 254 ==== Modificar las propiedades de un aula. ==== 259 255 260 256 Al pulsar la herramienta “aula” de la consola web de gestión de una unidad organizativa, sobre el área de objetos - zona situada a la derecha de la interfaz de usuario-, mostrará la estructura jerárquica de dicha unidad. … … 262 258 El acceso a las propiedades de un aula se realiza desde menú contextual del aula. 263 259 264 Eliminar un aula. 260 ==== Eliminar un aula. ==== 265 261 266 262 Al pulsar la herramienta “aula” de la consola web de gestión de una unidad organizativa, sobre el área de objetos - zona situada a la derecha de la interfaz de usuario-, mostrará la estructura jerárquica de dicha unidad. … … 268 264 El acceso a la opción de eliminación del aula se realiza desde menú contextual del aula. 269 265 270 Mover aula. 271 272 La opción de mover aula entre diferentes grupos de aulas no está disponible. 273 274 Gestión de grupo de ordenadores. 266 === Gestión de grupo de ordenadores. === 275 267 276 268 Los objetos de tipo grupos de aulas se pueden crear dentro de un aula, y su objeto es crear un ámbito de ejecución. 277 269 278 Gestión de ordenadores. 270 == Gestión de ordenadores. == 279 271 280 272 La gestión de ordenadores incluye el alta, modificación de sus propiedades y la eliminación. Así mismo, se verá cómo mover ordenadores entre distintos ámbitos y como realizar una búsqueda para localizar un equipo concreto. … … 288 280 La última parte se indicará como realizar una búsqueda o localización de un ordenador. 289 281 290 NOTASimportante a recordar:282 '''NOTAS''' importante a recordar: 291 283 El objeto ordenador está asociado a un solo repositorio, por lo tanto solo tiene acceso a las imágenes asociadas a su repositorio. En ocasiones se desvincula la relación entre el ordenador y su repositorio, por lo tanto es necesario revisar esta dependencia. 292 293 284 Las propiedades del ordenador, de su aula y de su repositorio son necesarios para el arranque PXE, así cada modificación de alguna propiedad se debe de actualizar está información. La información PXE de un ordenador no se actualiza de manera automática, se ha de hacer manualmente desde la opción “gestión de arranque remota”. Como mínimo pulsar el botón aceptar. 294 285 295 Alta de ordenadores. 286 === Alta de ordenadores. === 296 287 297 288 Los ordenadores para ser gestionados desde OpenGnSys deben tener definido, en su BIOS, como arranque principal el modo PXE. Con esta opción el ordenador iniciará un sistema operativo de red, ogLive, que comunicará con los servicios de OpenGnSys para particionar, restaurar e iniciar los sistemas operativos instalados en local. … … 303 294 Por último, una vez activado el arranque PXE del ordenador y configurado el servicio DHCP para asignar dirección IP al ordenador, sólo queda dar de alta el ordenador dentro de la unidad organizativa correspondiente. 304 295 305 Activación del arranque PXE. 306 307 El primer paso para gestionar un equipo desde OpenGnSys es activar el arranque principal usando la tecnología PXE, desde la aplicación setup de la BIOS. 308 309 El acceso al setup de la BIOS depende de cada ordenador, normalmente al pulsar el botón de encendido del ordenador aparece sobre el fondo negro una leyenda tipo “press DEL to run Setup”. 310 311 Una manera de aprender más es consultando en un buscador web por “BIOS Setup Access Keys”. 312 313 El siguiente paso es configurar el arranque del equipo siempre por PXE. 296 '''Activación del arranque PXE.''' 297 298 * El primer paso para gestionar un equipo desde OpenGnSys es activar el arranque principal usando la tecnología PXE, desde la aplicación setup de la BIOS. 299 300 ||El acceso al setup de la BIOS depende de cada ordenador, normalmente al pulsar el botón de encendido del ordenador aparece sobre el fondo negro una leyenda tipo “press DEL to run Setup”.||[[Image(17.png)]]|| 301 302 * El siguiente paso es configurar el arranque del equipo siempre por PXE. 303 314 304 Esta dependencia de hardware determina que las opciones de arranque dentro del setup de la BIOS tampoco se única. 315 305 … … 318 308 Una manera de aprender más es consultando en un buscador web por “boot order bios network”. 319 309 320 En ocasiones las tarjetas de red requieren previamente activar su propiedad de ser usada como opción de arranque. 310 [[Image(18.png)]] 311 312 * En ocasiones las tarjetas de red requieren previamente activar su propiedad de ser usada como opción de arranque. 321 313 322 314 Cuando la interfaz de red del ordenador está integrada en placa base se requiere, antes de poder configurar el arranque principal a PXE, activar el uso de PXE con la tarjeta de red internar. Y dependiendo del hardware del ordenador es necesario reiniciar el ordenador y entrar de nuevo en la bios. 323 315 324 Alta del ordenador en el servicio de red DHCP. 316 '''Alta del ordenador en el servicio de red DHCP.''' 325 317 326 318 Introducción.