| 1 | [[TOC(heading=Índice)]] |
| 2 | |
| 3 | = Características destacadas de !OpenGnsys= |
| 4 | |
| 5 | La idea básica del proyecto es que partiendo de un equipo modelo, podemos crear imágenes de sus sistemas de ficheros y replicarlas todos los ordenadores de un organización. |
| 6 | |
| 7 | == Trabaja a nivel de sistema de ficheros. == |
| 8 | |
| 9 | Los equipos donde restaura los sistemas operativos no tienen que tener la misma distribución de particiones ni de sistemas operativos que el equipo inicial. |
| 10 | |
| 11 | == Permite restaurar en particiones de menor tamaño que la inicial. == |
| 12 | |
| 13 | El equipo modelo tiene el sistema operativo que con sus aplicaciones y los datos dejan espacio vacío en la partición donde se encuentran. El equipo destino podrá que tener una partición más pequeña, como mínimo el tamaño de los datos más 1Gb. |
| 14 | |
| 15 | == Sencillez y flexibilidad == |
| 16 | Opengnsys trabaja desde una consola de administración muy fácil que satisface la mayor parte de las necesidades de una organización. |
| 17 | |
| 18 | Para un administrador con conocimientos avanzados, permite incluir nuevas funcionalidades a partir de la API de funciones existente y establece la forma de integrarlas en la consola de una manera sencilla, a través del comando “ejecutar script” y los procedimientos. |
| 19 | |
| 20 | Incluso se podrían definir menús de inicio, a utilizar por los gestores de las aulas, que realizaran tareas sobre los equipos de un grupo completo. |
| 21 | |
| 22 | == Configuración del sistema operativo en el cliente destino. == |
| 23 | |
| 24 | La restauración del sistema operativo original, tras hacer una copia exacta (lo que constituiría una simple copia de seguridad) realiza tareas de configuración del equipo destino. |
| 25 | |
| 26 | Los comandos de restauración tienen incluidas unas acciones básicas como pueden ser el cambio de nombre del equipo o la detección de la partición de arranque en windows y linux. |
| 27 | |
| 28 | Además existen funciones específicas que permiten modificar el registro de windows, incluirlo en un dominio, copia de archivos... |
| 29 | |
| 30 | == Consola centralizada y menú de inicio en los clientes. == |
| 31 | |
| 32 | Cuando un equipo está encendido en el cliente opengnsys permite trabajar sobre él de dos maneras distintas: |
| 33 | * Desde la consola remota: permitiendo una gestión centralizada e incluso una programación de tareas sobre un grupo de clientes a la vez. |
| 34 | |
| 35 | * Desde el equipo cliente: para realizar tareas sobre el propio equipo, a partir de un menú de inicio que contiene las opciones que queramos que puedan realizar los usuarios finales, en general iniciar sesión en alguno de los sistemas operativos instalados o la restauración de los mismos. |
| 36 | |
| 37 | == Un cliente puede promocionar a master. == |
| 38 | |
| 39 | Opengnsys permite que un cliente sea el que envíe una imagen contenida en su cache o incluso los datos existentes en una partición (sin crear una imagen intermedia) a un grupo de equipos de destino. |
| 40 | |
| 41 | Esta funcionalidad puede ser muy conveniente en algunas situaciones. Por ejemplo: |
| 42 | |
| 43 | * Para minimizar el tiempo de restauración, en caso de urgencia no creamos la imagen del equipo modelo sino que directamente envío el contenido de la partición desde el cliente. |
| 44 | |
| 45 | * Para poder enviar las imágenes a través de multicast cuando los clientes están en una red distinta del servidor. En este caso un cliente se traerá la imagen desde el servidor por multicast y la enviará al resto del grupo por multicast, evitando sobrecargas en la red. |