fallos (#4) - Segundo incio en Windows no siempre útil (#68) - Message List
Buenas,
queria comentar una cosilla, cuando estuve haciendo pruebas vi una gran idea que cuando toca iniciar un windows por primera vez despues de restaurar se admita dos renicios por el tema de chkdsk.
Pero luego ves que esa "utilidad" como que se vuelve contra tí, ya que cuando el windows ya esta restaurada y se quiere simplemente iniciar (me refiero a Encender-OpenGnSys-Iniciar Windows-Trabajar-Apagar-Encender-OpenGnSys-Iniciar Windows-Trabajar-Apagar-etc)
Claro està que ya no es tan util porque no dejas a escoger la segunda vez y el chkdsk solo sale cuando restauras, si no tocas nada no salta.
Si imaginamos un alumno entra, escoge W7 consulta algo en internet y apaga. El siguiente entra y ya no le deja ni escoger SO porque esta "preescogido" el W7 de la sesion anterior.
Digo si se borrara el fichero ogboot.secondboot se podria arreglar eso?
-
Message #209
Hola.
NOTA: version 1.0.1 y 1.0.2. Funcionalidad no activa por defecto.
Tienes toda la razón.
Cuando se realiza una llamada a la funcion ogBoot, si el sistema operativo es windows, el engine de OpenGnsys, realiza dos operaciones para el seguimiento:
1) Almacen tres ficheros en la unidad c:\ (que serán comprobados por el gestor de arranque remoto, para determinar si debe iniciar esa partición en concreto, o el cliente pxe de OpenGnsys).
2) Modifica el registro de windows, para que al inicio de sesión borre esto tres ficheros, y el gestor de arranque remoto detecte que el inicio de sesión ha sido correcto. (Al parecer este es tu problema, ver nota al final).
Como verás, con este seguimiento, los pc gestionados con opengnsys, podrán auto restaurarse, al detectar que se ha solicitado un inicio de sesión a un determinado S.O sin éxito. (Considerando reinición extras y necesarios como los chkdisk).
NOTA: El windows 7 no borra los archivos de seguimiento para el gestor de arranque.
Windows 7, al desarrollar esta funcionalidad no tenía incompatibilidad con los discos SATA al iniciarlo directamente desde el cliente pxe OpenGnsys. Por lo que sólo consideraba que este seguimiento era necesario para XP. Según la versión del código que tengas, debes de revisar que se aplique el seguimiento a cualquier "Windows".
En la libreria Boot.lib (/opt/opengnsys/client/lib/engine/bin/Boot.lib), la función ogBoot(), debe de tener la información que se indica en http://www.opengnsys.es/wiki/BootWindowsSata2. Raúl, revisa bien la línea donde aparece el tipo de sistema operativo. Debes tener "Windows"
.... #FIXME: activar seguimiento inicio sesion XP con grub4dos if `ogGetOsVersion $1 $2 | grep "Windows" > /dev/null` ....
advJul 27, 2011, 9:24:40 AM (14 years ago)