branch version 1.0 #420 separando proceso de creacion anterior

git-svn-id: https://opengnsys.es/svn/branches/version1.0@2323 a21b9725-9963-47de-94b9-378ad31fedc9
remotes/github/master
Antonio Doblas Viso 2011-09-23 17:50:25 +00:00
parent 89be415460
commit c852cf088e
2 changed files with 24 additions and 65 deletions

View File

@ -2,9 +2,15 @@ OpenGnSys Client boot-tools INSTALL.es.txt
============================================
Advertencia previa:
-----------------------------
- No usar este instalador en un OpenGnsys en producción.
- Se puede ejecutar este scripts desde un sistema ubuntu 10.04, 11.04
- Mas información http://www.opengnsys.es/wiki/ClienteInitrdDSGenerarloV1.0.2
Requisitos iniciales
--------------------
- Utilizar el usuario "root" para ejecutar el proceso de generación del cliente.
- Comprobar la conexión a Internet, sobre todo si usas proxy (el hecho de que funcione apt-get no significa que tengas el proxy configurado).
@ -12,35 +18,30 @@ Requisitos iniciales
Proceso de instalación
----------------------
0. Si ya tenemos configurado TFTP, renombrar el directorio /var/lib/tftpboot/ogclient.
1. Descargar del Subversion las herramientas del cliente
2. Ejecutar el instalador:
#0. Si ya tenemos configurado TFTP, renombrar el directorio /var/lib/tftpboot/ogclient.
mv /opt/opengnsys/tftpboot/ogclient /opt/opengnsys/tftpboot/ogclient-old;
svn checkout http://www.opengnsys.es/svn/branches/version1.0/client /tmp/opengnsys_installer/opengnsys;
#1. Descargar del Subversion las herramientas del cliente
apt-get install subversion wget
svn checkout http://www.opengnsys.es/svn/branches/version1.0/client /tmp/opengnsys_installer/opengnsys/client/;
svn checkout http://www.opengnsys.es/svn/branches/version2/ /tmp/opengnsys_installer/opengnsys2;
find /tmp/opengnsys_installer/ -name .svn -type d -exec rm -fr {} \; 2>/dev/null;
/tmp/opengnsys_installer/opengnsys/client/boot-tools/ogClientGeneratorV2.sh;
#2. Ejecutar el instalador:
/tmp/opengnsys_installer/opengnsys/client/boot-tools/boottoolsgenerator.sh;
NOTAS:
- el proceso tardará un buen rato, dependiendo de nuestras circustancias.
- crea un kernel, initrd, ogclient.img en /var/lib/tftpboot/ogclient
- el ogclient.img es el Segundo sistema de archivos en formato fichero bloques emulando a disco con partición primaria.
- el ogclient.sqfs es el Segundo sistema de archivos (partición primaria del img) en formato squashfs. Se usará con el parámetro og2nd=sqfs
- los logs de instalación estarán en /tmp/opengnsys_installation.log
NOTA ACLARATORIA: $OGSCRITPS(reboot,poweroff) antes de /sbin/{reboot,poweroff}
Descripción de la estrucutra de boot-tools
------------------------------------------
- INSTALL.es.txt este mismo archivo.
- ogInstaller.lib son todas las funciones del instalador oficial de OpenGnSys.
Algunas de ellas son utilizadas en la generación del cliente
(crear ticket para separar las funciones necesarias).
- ogClientManager.lib son las funicones especificas para la instalacion del cliente;
están escritas en orden de que son llamadas por el instalador.
- ogClientGeneratorV2.sh es el guión de ejecución del isntalador.
- boottollsgenerator.sh proceso de generación del sistema operativo opengnsys.
- boottoolsfunctions.lib libreria complementaria del boottolsgenerator.sh
- includes/ directorio con ficheros específicos para incluir en la distribución.

View File

@ -1,48 +1,6 @@
KERNEL ogclient/ogvmlinuz
initrd=ogclient/oginitrd.img
### PARAMETROS ESTANDAR DEl KERNEL
## indicamos al kernel que proceso a iniciar el Opengnsys
boot=oginit
vga=788
irqpoll
acpi=on
ip=dhcp
ip=
### PARAMETROS ESPECIFICOS DE OG.
# Indicamos al cliente OG, cuando termine su proceso que incie el init (/opt/opengnsys/etc/preinit/default.sh)
# si no se utiliza este parametro por defecto usa init.
oginit=init|/bin/bash
#por defecto todos los servicios OG, los considera ubicados en el next-server (parámetro indicado en el servicio dhcp)
# en el caso de que queramos que indicar que REPO (/opt/opengnsys/images) está en otro equipo utilizar este parámetro ogrepo
ogrepo=ip del repositorio
# fichero donde se encuentra el rootfs que usara el ogvmlinuz y el oginitrd.img
# hay dos formatos, el img (fichero modificable desde el OG server), o el sqfs (fichero solo lectura del img)
og2nd=sqfs|img
#protocolo de acceso al og2nd.
ogprotocol=smb|nfs|local
#local para cdrom, usb a partir de la iso. labelparticionusbUNETBOOTIN=ogClient
#loacl tambien para fichero.sqfs en cache.
# modo de funcionalidad del browser con shell root activa.
ogactiveadmin=true|false
#modo de depuración en el proceso de arranque del cliente.
ogdebug=true|false
#modulo especial de la tarjeta de red.
ognetmodule
ver http://www.opengnsys.es/wiki/InitrdClienteSecondFileSystem